Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA-PROCAGICA-UE impulsan circuitos de cosecha limpia con pequeños cafetaleros

Agricultura

IICA-PROCAGICA-UE impulsan circuitos de cosecha limpia con pequeños cafetaleros

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las capacitaciones sobre elaboración de secadoras tipo camas africanas iniciaron con pequeños caficultores de la cooperativa Jucuapense en Usulután.

La construcción de las camas africanas tiene como objetivo mejorar el procesamiento del café, al promover la higiene del grano estableciendo modelos de cosecha ambientalmente amigables.

Con énfasis práctico, la instrucción sobre fabricación de camas será impartida a otros grupos asociativos de productores.

Las capacitaciones sobre elaboración de secadoras tipo camas africanas iniciaron con pequeños caficultores de la cooperativa Jucuapense en Usulután.

La construcción de las camas africanas tiene como objetivo mejorar el procesamiento del café, al promover la higiene del grano estableciendo modelos de cosecha ambientalmente amigables.

Con énfasis práctico, la instrucción sobre fabricación de camas será impartida a otros grupos asociativos de productores.

Paso a paso, pequeños productores reciben asesoría técnica y arman las estructuras con materiales proporcionados por el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA).

Al incorporar las camas africanas al proceso productivo, los pequeños caficultores obtienen mejor control en la calidad del secado y realizan un manejo adecuado de los subproductos como agua miel y pulpa, generando así un menor impacto ambiental.

La elaboración de secadoras viene a complementar el proceso de despulpado, fermentado y lavado que realiza una cooperativa. Esta iniciativa es parte de los circuitos de cosecha limpia que impulsa el IICA-PROCAGICA-UE para establecer modelos a replicar en las zonas de incidencia: Coordilleras Tecapa-Chinameca y Chichontepec, área paracentral y oriente de El Salvador.

Los aportes facilitarán a pequeños productores comercializar café pergamino y obtener mejores ingresos.

Esto es posible con el financiamiento de la Unión Europea y la ejecución técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins