Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA-PROCAGICA-UE impulsan circuitos de cosecha limpia con pequeños cafetaleros

Agricultura

IICA-PROCAGICA-UE impulsan circuitos de cosecha limpia con pequeños cafetaleros

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las capacitaciones sobre elaboración de secadoras tipo camas africanas iniciaron con pequeños caficultores de la cooperativa Jucuapense en Usulután.

La construcción de las camas africanas tiene como objetivo mejorar el procesamiento del café, al promover la higiene del grano estableciendo modelos de cosecha ambientalmente amigables.

Con énfasis práctico, la instrucción sobre fabricación de camas será impartida a otros grupos asociativos de productores.

Las capacitaciones sobre elaboración de secadoras tipo camas africanas iniciaron con pequeños caficultores de la cooperativa Jucuapense en Usulután.

La construcción de las camas africanas tiene como objetivo mejorar el procesamiento del café, al promover la higiene del grano estableciendo modelos de cosecha ambientalmente amigables.

Con énfasis práctico, la instrucción sobre fabricación de camas será impartida a otros grupos asociativos de productores.

Paso a paso, pequeños productores reciben asesoría técnica y arman las estructuras con materiales proporcionados por el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA).

Al incorporar las camas africanas al proceso productivo, los pequeños caficultores obtienen mejor control en la calidad del secado y realizan un manejo adecuado de los subproductos como agua miel y pulpa, generando así un menor impacto ambiental.

La elaboración de secadoras viene a complementar el proceso de despulpado, fermentado y lavado que realiza una cooperativa. Esta iniciativa es parte de los circuitos de cosecha limpia que impulsa el IICA-PROCAGICA-UE para establecer modelos a replicar en las zonas de incidencia: Coordilleras Tecapa-Chinameca y Chichontepec, área paracentral y oriente de El Salvador.

Los aportes facilitarán a pequeños productores comercializar café pergamino y obtener mejores ingresos.

Esto es posible con el financiamiento de la Unión Europea y la ejecución técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins