Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

IICA y CIMMYT se alían para investigar y capacitar en producción sustentable de maíz y trigo

Productividad

IICA y CIMMYT se alían para investigar y capacitar en producción sustentable de maíz y trigo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Organismos trabajarán de manera conjunta para fortalecer la producción de alimentos en las Américas en las próximas décadas, dijo Gloria Abraham, Representante del IICA en México.

 

Las organizaciones ejecutarán proyectos específicos de investigación y transferencia de tecnología relacionados con la producción, el manejo y el mejoramiento de los sistemas de producción de estos cultivos.

Ciudad de México. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) iniciarán proyectos de investigación y capacitación en sistemas sustentables de producción de maíz y trigo, para favorecer desde México la producción de alimentos en las Américas.

El IICA y el CIMMYT firmaron un acuerdo marco para realizar acciones de cooperación técnica en áreas como la innovación tecnológica, el manejo de recursos naturales, las prácticas agronómicas, el ambiente, los recursos genéticos, el cambio climático, la seguridad alimentaria, la evaluación y la formulación de estudios y proyectos y la elaboración y la gestión de políticas públicas.

La Representante del IICA en México, Gloria Abraham, y la Subdirectora General de Investigación y Colaboración del CIMMYT, Marianne Bänziger, reconocieron que el trabajo conjunto de ambos organismos les permitirá encontrar espacios propicios para duplicar la producción de alimentos.

“El IICA y el CIMMYT pueden complementar sus fortalezas y apoyar la generación de más alimentos para los próximos 40 o 50 años”, dijo Abraham.

Bänziger comentó que el CIMMYT cuenta con el IICA como aliado para incrementar en México, de manera sustentable, la productividad de los sistemas de cultivo, ya que tiene herramientas básicas para ofrecer cooperación técnica, puede conjuntar a colaboradores de gestión y realizar una agenda de cooperación.

Para ello ejecutarán proyectos específicos de investigación y transferencia de tecnología relacionados con la producción, el manejo y el mejoramiento de los sistemas de producción de maíz y trigo en el corto, mediano y largo plazos.

También intercambiarán personal científico y promoverán el acercamiento entre las comunidades académicas y científicas. Realizarán diplomados, conferencias, cursos, talleres y eventos académicos.

Más información: 
gloria.abraham@iica.int
ena.resendiz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins