Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

IICA y CIMMYT se alían para investigar y capacitar en producción sustentable de maíz y trigo

Productividad

IICA y CIMMYT se alían para investigar y capacitar en producción sustentable de maíz y trigo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Organismos trabajarán de manera conjunta para fortalecer la producción de alimentos en las Américas en las próximas décadas, dijo Gloria Abraham, Representante del IICA en México.

 

Las organizaciones ejecutarán proyectos específicos de investigación y transferencia de tecnología relacionados con la producción, el manejo y el mejoramiento de los sistemas de producción de estos cultivos.

Ciudad de México. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) iniciarán proyectos de investigación y capacitación en sistemas sustentables de producción de maíz y trigo, para favorecer desde México la producción de alimentos en las Américas.

El IICA y el CIMMYT firmaron un acuerdo marco para realizar acciones de cooperación técnica en áreas como la innovación tecnológica, el manejo de recursos naturales, las prácticas agronómicas, el ambiente, los recursos genéticos, el cambio climático, la seguridad alimentaria, la evaluación y la formulación de estudios y proyectos y la elaboración y la gestión de políticas públicas.

La Representante del IICA en México, Gloria Abraham, y la Subdirectora General de Investigación y Colaboración del CIMMYT, Marianne Bänziger, reconocieron que el trabajo conjunto de ambos organismos les permitirá encontrar espacios propicios para duplicar la producción de alimentos.

“El IICA y el CIMMYT pueden complementar sus fortalezas y apoyar la generación de más alimentos para los próximos 40 o 50 años”, dijo Abraham.

Bänziger comentó que el CIMMYT cuenta con el IICA como aliado para incrementar en México, de manera sustentable, la productividad de los sistemas de cultivo, ya que tiene herramientas básicas para ofrecer cooperación técnica, puede conjuntar a colaboradores de gestión y realizar una agenda de cooperación.

Para ello ejecutarán proyectos específicos de investigación y transferencia de tecnología relacionados con la producción, el manejo y el mejoramiento de los sistemas de producción de maíz y trigo en el corto, mediano y largo plazos.

También intercambiarán personal científico y promoverán el acercamiento entre las comunidades académicas y científicas. Realizarán diplomados, conferencias, cursos, talleres y eventos académicos.

Más información: 
gloria.abraham@iica.int
ena.resendiz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José

February 12, 2025

Locutor de AgroEnlace, programa radial del IICA, galardonado en Costa Rica con el Premio Nacional de la Comunicación Cultural Joaquín García Monge

Se trata de Luis Diego Solórzano, quien además es un reconocido músico y productor costarricense. Con el IICA suma 20 años dándole voz al agro mediante la radiorevista educativa del Instituto, que busca favorecer la participación de agroempresarios de pequeña escala en los mercados nacionales e internacionales, y promover un desarrollo rural territorial inclusivo y sustentable.

Tiempo de lectura: 3mins

Punta del Este, Uruguay

February 11, 2025

Ministros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), reunidos en Uruguay, discutieron implicancias para el sector del acuerdo Mercosur-Unión Europea y ratificaron compromiso con integración regional

Los ministros de Agricultura de los países que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) ratificaron su compromiso con la integración regional en materia de políticas agroalimentarias y discutieron las implicancias del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea para el comercio sectorial.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

Vista Alta Management Solutions potenciará junto al IICA el crecimiento del Fondo Hemisférico para la Resiliencia y Sostenibilidad de la Agricultura de las Américas

El intercambio de ideas para aprovechar la denominada “inversión de impacto” que proporcione soluciones a desafíos relevantes que enfrenta la región, se produjo en la visita del socio fundador y director ejecutivo de VAMS, Francisco Guia, a la sede central del IICA en San José, Costa Rica, donde se reunió con su Director General, Manuel Otero, y otras autoridades del organismo especializado en agro y ruralidad.

Tiempo de lectura: 3mins