Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Perfeccionamiento de la calidad del café

Agricultura

Perfeccionamiento de la calidad del café

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA-PROCAGICA-UE inició un proceso de mejora de la calidad del café, con una serie de visitas técnicas. La Cooperativa Jucuapense, situada en el oriente de El Salvador, fue una de las primeras en recibir recomendaciones para el procesamiento del grano, ante el inicio de la cosecha cafetalera 2017/2018, la cual empieza el próximo mes.

IICA-PROCAGICA-UE inició un proceso de mejora de la calidad del café, con una serie de visitas técnicas. La Cooperativa Jucuapense, situada en el oriente de El Salvador, fue una de las primeras en recibir recomendaciones para el procesamiento del grano, ante el inicio de la cosecha cafetalera 2017/2018, la cual empieza el próximo mes.

Las sugerencias técnicas son brindadas con el apoyo del Consejo Salvadoreño del Café (CSC). En esta acción, se efectúan diagnósticos técnicos y evaluación de procesos relacionados con secado, tostado y molido del café, para que las cooperativas mejoren la calidad del producto que comercializan.

Las asesorías a los encargados de las áreas de calidad de las asociaciones de productores son esenciales para elevar la calidad del café salvadoreño, procedente de las Cordilleras Tecapa-Chinameca y Chichontepec.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins