Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Servicios de sanidad fortalecen sus capacidades en residuos de medicamentos veterinarios

Sanidad agropecuaria

Servicios de sanidad fortalecen sus capacidades en residuos de medicamentos veterinarios

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un encuentro organizado por el IICA y CCLAC reunió de manera virtual a técnicos de más de 20 países de América Latina y el Caribe.

IICA y CCLAC reunieron de manera virtual a técnicos de más de 20 países de América Latina y el Caribe.

San José. Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas en los comités Codex de Medicamentos Veterinarios de América Latina y el Caribe, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Comité Coordinador del Codex Alimentarius para América Latina y el Caribe (CCLAC) reunieron a técnicos de los servicios de sanidad animal de múltiples nacionalidades para compartir sus experiencias en temas importantes para la propuesta de futuras normas.

“Es necesario que la autoridades tomen conciencia de las implicaciones que tienen las normas alimentarias para lograr un acercamiento regional y alcanzar un posicionamiento efectivo a nivel internacional en la elaboración de nuevas normas”, aseguró Laura Carina Sbordi, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina y coordinadora del subcomité técnico de residuos de medicamentos veterinarios de ese país.

Por su parte, Kevin Greenless, del Centro de Medicina Veterinaria de la Agencia Federal de Alimentos y Medicinas estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés) explicó a los participantes en qué consiste la extrapolación y extensión de los límites máximos de residuos (LMR), el proceso, la diferencia entre ambos y los avances que se han dado en este tema en los últimos años.

“En materia de extrapolación de LMR, las especies productoras de alimentos para el consumo humano deben tener una relación en cuanto a su fisiología, como de un rumiante a otro rumiante, así como similitudes en cuanto al metabolismo del medicamento que hagan viable la extrapolación, este tema está muy vinculado con los datos existentes, los cuales permitan prever que en  la otra especie es muy parecida a la que analizamos y de esa manera podemos utilizar la bibliografía científica para respaldar la información del LMR a extrapolar”.

Natalia Osorio, del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile expuso sobre la experiencia de su país en tiempos de espera o de retiro para la gestión de riesgos; y Javiera Cornejo, del Departamento de Medicina Preventiva Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile se refirió a la contaminación de residuos de medicamentos veterinarios en subproductos de origen animal.

El encuentro, en el que también participó Constanza Vergara de la Agencia Chilena de Calidad e Inocuidad Alimentaria en calidad de representante de la coordinación del CCLAC, reunió de manera virtual a representantes vinculados con esta área de Argentina, Chile, Guyana, Canadá, Costa Rica, Bahamas, Estados Unidos, Trinidad y Tobago, Bolivia, Uruguay, Panamá, Venezuela, Honduras, Guatemala, Colombia, México Brasil y Ecuador.

 

Más información: ericka.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins