Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Noticias IICA

Profesionales analistas del MAGA, tomando muestras para análisis.

octubre 26, 2022

PROFESIONALES ANALISTAS DE DIAGNÓSTICO FITOSANITARIO DEL MAGA SE FORTALECEN EN SUS CAPACIDADES.

En el marco del Programa CRIA y como parte del fortalecimiento de las capacidades institucionales, se realizó curso de capacitación para profesionales, analistas de diagnóstico fitosanitario del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-.

Tiempo de lectura: 3mins

Depositphotos_118289152_S

San José, Costa Rica

octubre 25, 2022

Asociación Latinoamericana de Avicultura y el IICA lanzan guía para impulsar el comercio de las empresas avícolas de la región

Documento reúne información sobre la normativa nacional y multilateral relacionada con la industria avícola, para fortalecer las exportaciones de los países de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

28 investigadores y docentes fueron capacitados en el tema de Diseños y análisis de experimentos aplicados a la investigación Agropecuaria.

octubre 19, 2022

INVESTIGADORES Y DOCENTES FORTALECIERON SUS CAPACIDADES CON TALLER DE CAPACITACIÓN DE ANÁLISIS DE DATOS

El Programa CRIA fortaleció capacidades de 28 investigadores y docentes de los Centros universitarios de Quetzaltenango y San Marcos, así como de la Escuela de Formación Agrícola de Sololá.

Tiempo de lectura: 3mins

WhatsApp Image 2022-10-13 at 12

Brasilia

octubre 13, 2022

Día Mundial de la Alimentación: organismos internacionales piden acción urgente contra la inseguridad alimentaria

Con acto conmemorativo en Brasil, IICA, FAO, FIDA y WFP llaman la atención sobre la necesidad de cooperar para transformar los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

IMG-20220916-WA0029

Belmopán

octubre 12, 2022

Belice se nutre de la experiencia de Paraguay para potenciar el desarrollo de su sector ganadero

Con el apoyo del IICA, la reconocida empresaria ganadera paraguaya Maris Llorens visitó el país centroamericano para conocer desafíos y oportunidades de la ganadería beliceña, intercambiar experiencias y determinar el potencial para establecer vínculos de colaboración.

Tiempo de lectura: 3mins

Depositphotos_30613201_S

Asunsión, Paraguay

octubre 12, 2022

Evento mundial de bioenergías destaca necesidad de impulsar marcos normativos previsibles, fomentar mercados y construir indicadores sociales, económicos y ambientales que demuestren ventajas de actividades bioeconómicas

Los combustibles sostenibles de aviación, dentro de los cuales se destacan los biocombustibles, son la principal innovación del sector de la aviación civil para lograr emisiones netas iguales a cero al 2050

Tiempo de lectura: 3mins

Representantes del sector gubernamental y privado de Guatemala, vinculados con el sector lácteo asisten al taller "Retos y oportunidades comerciales para el sector lácteo en Centroamérica en el marco de los acuerdos comerciales vigentes, análisis Guatemala.

octubre 11, 2022

Retos y oportunidades comerciales para el sector lácteo en Centroamérica en el marco de los acuerdos comerciales vigentes.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC) y la Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), realizaron el taller Retos y oportunidades comerciales para el sector lácteo en Centroamérica en el marco de los acuerdos comerciales vigentes, análisis Guatemala.

Tiempo de lectura: 3mins

Vista_plaza_01

San José, Costa Rica

octubre 5, 2022

El IICA celebra su 80 aniversario con la inauguración en Costa Rica de la Plaza de la Agricultura de las Américas

Se trata de un espacio público construido en el cantón Vázquez de Coronado, de San José, Costa Rica, donde se ubica la sede central del Instituto. La nueva plaza exalta el valor de la agricultura, la biodiversidad y su importancia para la sociedad.

Tiempo de lectura: 3mins

WhatsApp Image 2022-10-02 at 8

San José, Costa Rica

octubre 4, 2022

El museo AgroArt se suma a la celebración del 80 aniversario del IICA con la serie de talleres ¨Los colores de mi tierra” y la muestra “Museos en AgroArt”

El programa ¨Los colores de mi tierra¨, realizado junto a la asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y la Asociación de Proyección con la Comunidad del IICA, busca divulgar y valorizar los ecosistemas de cuatro subregiones del continente americano a través de actividades artísticas y lúdicas que generen un impacto real en la vida cotidiana de niños y niñas de entre 5 y 12 años.

Tiempo de lectura: 3mins

1 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 381