Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA y otros organismos vinculados a la protección y el desarrollo sostenible de la Amazonia alinearon estrategias conjuntas durante encuentro en Brasilia

Agricultura

El IICA y otros organismos vinculados a la protección y el desarrollo sostenible de la Amazonia alinearon estrategias conjuntas durante encuentro en Brasilia

Tiempo de lectura: 3 mins.

La primera Mesa Cooperantes de la OTCA reunió a agencias de cooperación, bancos de desarrollo y organismos multilaterales, que intercambiaron información y discutieron cómo aunar esfuerzos y mejorar el trabajo conjunto para evitar la duplicación de esfuerzos y optimizar el uso de recursos en temas como bioeconomía y conservación.

La OTCA es la única organización intergubernamental formada por ocho países amazónicos –Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela- que firmaron el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), con el fin de promover el desarrollo del ecosistema en equilibrio con la conversación de la naturaleza.

Brasilia, 13 de febrero de 2025 (IICA) – Actores claves vinculados a la protección y el desarrollo armonioso de la Amazonia se reunieron en Brasilia para alinear estrategias que favorezcan el financiamiento de proyectos y fortalezcan la cooperación regional.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue uno de los participantes en la primera Mesa de Cooperantes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), un espacio estratégico de diálogo, en el comienzo del que es considerado un año decisivo para el mayor bosque tropical del mundo.

Durante 2025 se realizarán distintos eventos internacionales de relevancia para el futuro de este bioma clave a nivel global.

La OTCA es la única organización intergubernamental formada por ocho países amazónicos –Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela- que firmaron el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), con el fin de promover el desarrollo del ecosistema en equilibrio con la conversación de la naturaleza.

Los presidentes de los ocho países emitieron en 2023 la Declaración de Belém, donde establecieron las bases de planes de acción para la Amazonia a lo largo de 113 objetivos, que abordan una variedad de temas cruciales para la protección y el desarrollo sostenible de la Amazonía, como la cooperación internacional, la conservación de la biodiversidad, y el apoyo a las comunidades locales.

La primera Mesa Cooperantes de la OTCA reunió a agencias de cooperación, bancos de desarrollo y organismos multilaterales, que intercambiaron información y discutieron cómo aunar esfuerzos y mejorar el trabajo conjunto para evitar la duplicación de esfuerzos y optimizar el uso de recursos en temas como bioeconomía y conservación.

Participantes

Además del IICA, estuvieron representados en la reunión, entre otros organismos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, UNESCO, FAO, la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), el Banco de Desarrollo (FONPLATA) y la Unión Europea, además de instituciones como el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), de Brasil.

Los ocho países amazónicos participaron junto a otras naciones como Suiza, Noruega, el Reino Unido y Países Bajos.

Cristina Costa, coordinadora técnica del IICA en Brasil, presentó, en nombre del Programa de Innovación y Bioeconomía del Instituto, los ejes de trabajo en la Amazonia, cuyos objetivos son fortalecer las prácticas de gestión sostenible, promover la diversificación económica, reconocer y valorar los conocimientos ancestrales y tradicionales y producir conocimiento científico e innovación tecnológica.

El IICA también se propone promover la producción y el uso de bioinsumos en la Amazonia, generar incentivos económicos para la conservación de los recursos naturales, fortalecer la cooperación regional y el intercambio de conocimientos y promover la educación y sensibilización ambiental.

Costa dio detalles de los distintos proyectos de cooperación técnica que ha venido desarrollando el IICA en la región, según la demanda local y respetando las identidades y especificidades del ecosistema amazónico.

Algunos de las iniciativas específicas en países como Brasil y Ecuador se vincularon a temas como regularización de propiedades rurales, innovación en cadenas productivas agrícolas y producción de café y cacao sostenible y libre de deforestación.

La Amazonia almacena 250 billones de toneladas de CO2 y captura anualmente 100 millones de toneladas.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins