Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El Presidente de Costa Rica y el Director General del IICA abren la Conferencia de Ministros de Agricultura 2019

Agricultura

El Presidente de Costa Rica y el Director General del IICA abren la Conferencia de Ministros de Agricultura 2019

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, inauguran en San José la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019.

 

El Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado

San José, 29 de octubre de 2019 (IICA). El Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, abrirán este martes 29 de octubre en el Auditorio Nacional del Museo de los Niños, en San José, la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019, que debatirá los temas cruciales de un sector clave para el abastecimiento mundial de alimentos y cuyo desarrollo es un requisito indispensable para el combate a la inseguridad alimentaria y las migraciones masivas.

La agenda de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019 incluye el debate de temas como inclusión rural en la era digital, equilibrios entre productividad y sostenibilidad, y la interacción entre sanidad, inocuidad y comercio internacional, todos ellos claves para el sector agropecuario continental.

Ese temario refleja también los desafíos económicos, sociales, ambientales y demográficos que enfrenta el sector agropecuario de las Américas para garantizar en los próximos años la seguridad alimentaria global en el marco de un aumento de la población y de presiones sobre los recursos naturales.

“Para Costa Rica albergar esta reunión de ministros y ministras en el IICA es importantísimo. Tenemos desafíos formidables en el sector agropecuario. A mí me han enseñado los propios agricultores que uno en la vida usará un abogado una, dos, o tres veces, un médico algunas veces, pero un agricultor, necesitamos de ellos todos los días, todas las personas. Es de lo más importante que tenemos y hay veces que no le damos esa importancia, no ponemos en valor”, dijo el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, en un mensaje de bienvenida a las delegaciones extranjeras.

“Tenemos que llevar mucha atención a este sector. En el país hemos tratado de apoyar en la parte crediticia, en la de valor agregado, de transferencia de tecnología, prácticas de agricultura orgánica, pero es mucho más lo que necesitamos”, agregó Alvarado, destacando además la necesidad de enfrentar desafíos como el crecimiento de la población, el cambio climático, poner a disposición de los territorios rurales las innovaciones tecnológicas y atraer jóvenes hacia el sector agropecuario.

“Esta conferencia es el gran foro para que los Ministros y Secretarios de Agricultura discutan, acuerden y pongan en práctica los temas de la agenda agropecuaria continental que mira al mundo”, dijo por su parte el Director General del IICA, Manuel Otero.

La reunión ofrecerá un importante espacio para generar diálogos y forjar alianzas entre los gobiernos y el sector privado, ya que los ministros participarán en foros en los que compartirán debates y puntos de vista con representantes de empresas globales estrechamente vinculadas con la producción agrícola, como Bayer, Corteva y Microsoft.

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019 servirá también como marco para la reunión de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), que integran los 34 ministros de Agricultura de los países miembros del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La JIA es la máxima instancia de gobierno del IICA, el organismo del sistema interamericano especializado en desarrollo agrícola y rural. Los debates y las deliberaciones de los ministros y secretarios de Agricultura servirán también para guiar e impulsar la modernización de este sector en las Américas y dar un decisivo respaldo a las acciones de renovación institucional que implementa el IICA.

La JIA se reúne cada dos años desde 1981 y el encuentro de octubre será el primero desde la toma de posesión del Director General del IICA, Manuel Otero, en enero del 2018.

Acceda aquí a toda la información disponible sobre la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional.

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins