Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Productividad

Argentina, con el IICA como puente, profundizará comercio y cooperación agropecuaria con países de Centroamérica y el Caribe, iniciando acciones en Panamá, Trinidad y Tobago y San Vicente y las Granadinas

Comercio Productividad

Argentina, con el IICA como puente, profundizará comercio y cooperación agropecuaria con países de Centroamérica y el Caribe, iniciando acciones en Panamá, Trinidad y Tobago y San Vicente y las Granadinas

Tiempo de lectura: 3 mins.
Roberto José Linares, ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá; Ravi Ratiram, senador y ministro de Agricultura, Tierra y Pesca de Trinidad y Tobago; y Frederick Stephenson, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Asuntos del Consumidor de San Vicente y las Granadinas.

Buenos Aires, Argentina 6 de agosto de 2025 (IICA) – Ministros de Panamá, Trinidad y Tobago y San Vicente y las Granadinas, reunidos con altos funcionarios del gobierno de Argentina, exploraron nuevas oportunidades de negocios agropecuarios y cooperación en áreas de genética y producción bovina, lechería y apicultura, entre otros rubros, buscando ampliar el comercio entre Argentina y el Caribe y Centroamérica.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue el organizador del viaje a la Argentina de Roberto José Linares, ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá; Ravi Ratiram, senador y ministro de Agricultura, Tierra y Pesca de Trinidad y Tobago; y Frederick Stephenson, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Asuntos del Consumidor de San Vicente y las Granadinas. 

Los tres están llevando adelante una intensa agenda de actividades durante toda la semana en Buenos Aires, que incluye también encuentros de trabajo con el sector privado. Son acompañados por el Director General del IICA, Manuel Otero.

El canciller argentino, Gerardo Werthein, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Iraeta, recibieron en la Cancillería a los tres ministros visitantes, quienes tuvieron reuniones bilaterales de trabajo. Argentina, potencia mundial en la producción de alimentos, puso a disposición de los países de Centroamérica y el Caribe su experiencia técnica en temas como biotecnología, cuidado de la sanidad e inocuidad de los alimentos y uso de la genética en ganadería.

“Nos interesa ayudar e interactuar con las naciones de Centroamérica y de la Comunidad del Caribe (CARICOM) en todos los temas, no solo en comercio. Gracias IICA por servir de puente entre los países”, afirmó el canciller Werthein al inicio de la reunión.

“El viaje de los ministros a la Argentina ha sido una excelente iniciativa del IICA. Estamos ansiosos por trabajar juntos para promover un mayor intercambio entre los países. La interacción de la agricultura de la Argentina con Centroamérica y el Caribe va a ser a una puerta para producir más alimentos y de mayor calidad. Argentina tiene mucha experiencia en términos técnicos y de desarrollo rural que queremos compartir y cuenta con instituciones públicas reconocidas internacionalmente”, dijo Iraeta.

Los embajadores Fernando Brun, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Argentina, y Mateo Estremé, Director General de Cooperación Internacional, encabezaron las reuniones bilaterales, pasaron revista a las principales áreas de trabajo en común con los visitantes y destacaron al IICA como un actor que favorece la identificación de oportunidades recíprocas.

“Las demandas de los países son la agenda del IICA. Estamos construyendo puentes de hermandad y de diálogo para lograr los objetivos de fortalecer la productividad y las exportaciones de los países. El comercio agropecuario intrabloque es el 14% del total, apenas, y debe incrementarse.  Estamos siempre para ayudar a implementar las decisiones que tomen los países”, dijo Manuel Otero, quien fue acompañado por el Asesor Especial de la Dirección General del IICA, Jorge Werthein, y el Representante del IICA en Argentina, Fernando Camargo.

Ganadería, lechería y apicultura

Los ministros Linares, Stephenson y Ratiram mantuvieron en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca una extensa reunión de carácter técnico, que abordó principalmente las oportunidades de cooperación para sus países en temas de producción ganadera, lechería y apicultura. 

La delegación anfitriona fue liderada por el subsecretario de Producción Pecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Nicolás Bronzovich, quienes ofrecieron cooperación para la producción de miel orgánica, mejora de controles fitosanitarios, desarrollo de escuelas agrotécnicas y muchos otros temas, además de expresar el interés argentino en productos agrícolas tropicales como mangos.

“Panamá es un país pequeño y necesita la ayuda técnica y la experiencia que tiene Argentina, por ejemplo en temas de transferencia de embriones en bovinos. Podemos identificar otras áreas de cooperación junto al IICA. Tenemos la voluntad de avanzar porque la actividad es de extrema importancia para nosotros: más del 40% de los empleos en Panamá tienen que ver directa o indirectamente con el agro”, dijo Linares.

Stephenson explicó que San Vicente y las Granadinas es un país joven del Caribe, donde el turismo no está masivamente desarrollado, por lo que depende fuertemente de la agricultura. “La ayuda del IICA –reconoció- es vital para nosotros. Nos ha prestado asistencia técnica en nuestros momentos más difíciles, como los que vivimos con las erupciones del volcán La Soufrière, en 2021, que obligaron a reubicar a cerca del 20% de nuestra población, y el paso del huracán Beryl”.

Ratiram afirmó que Trinidad y Tobago tiene un gran interés en recibir apoyo de la Argentina, a la que definió como una potencia agroalimentaria: “Nuestros agricultores enfrentan muchos desafíos, como las inundaciones, la suba del nivel del mar y la salinización de los suelos. También es un problema el envejecimiento de los agricultores; esperamos que los argentinos nos transmitan el espíritu de sus productores, que están muy orgullosos de vivir en el campo y producen alimentos para una población diez veces mayor a la del país”.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins

Imagen inspiradora de una joven líder rural entre hojas verdes, con sombrero blanco que simboliza trabajo y protección. Ideal para contenidos sobre empoderamiento femenino, liderazgo agrícola y sostenibilidad en zonas rurales.

El Alto, Bolivia

agosto 28, 2025

Abigail Mamani Mamani, una joven boliviana que combina la sabiduría ancestral con la vida urbana para reconectarse con la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A sus 26 años, Abigail Mamani Mamani ya cuenta con una trayectoria notable como promotora del retorno a las raíces, el trabajo comunitario y el respeto por la tierra. Desde la ciudad de El Alto, en Bolivia, y en constante diálogo con la comunidad rural de Ancoraimes, Macamaca, de donde son originarios sus padres, Abigail lidera un proyecto de vida que entrelaza espiritualidad, agricultura tradicional y nuevas formas de pensar el desarrollo.

Tiempo de lectura: 3mins