Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Sanidad agropecuaria

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Tiempo de lectura: 3 mins.
Jornada de sensibilización sobre el gusano barrenador en Panamá, con participación de representantes institucionales y materiales informativos. La actividad promueve la cooperación interinstitucional para la detección y control de la plaga, destacando el uso de herramientas como WhatsApp para reportes ciudadanos.

Christina Lohs, Directora Genreral de COPEG en Estados Unidos; Carlos Moreno, Director General de COPEG Panamá; Miguel Arvelo, Representante del IICA en Panamá; Roberto Linares, Ministro de Desarrollo Agropecuario; Arnulfo Díaz De León, Gobernador de la Provincia del Darién; Yamileth Cruz, Alcaldesa de Santa Fé de Darién y Olga Frías, Presidenta de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN) Capítulo de Darién.

Santa Fé, Darién, Panamá, 4 de setiembre, 2025 (IICA). Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

La amenaza por la presencia el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), Cochliomyia hominivorax, resurgió en el 2023 tras más de 20 años de haber sido erradicada. Esta enfermedad parasitaria transfronteriza representa un riesgo significativo para la salud de los animales, personas y los ecosistemas, con repercusiones directas sobre la seguridad alimentaria, la economía rural y el bienestar de las comunidades.

Ante este escenario, las autoridades sanitarias panameñas, con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos a través del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura (APHIS/USDA) y en estrecha colaboración con organismos internacionales especializados como el IICA, han puesto en marcha medidas para evitar la propagación de la enfermedad. El éxito de estas acciones depende en gran medida de la participación informada y activa de los productores pecuarios.

Durante la jornada en Santa Fé de Darién se entregaron kits de control sanitario y toma de muestras financiados por el IICA, fortaleciendo la capacidad local de detección temprana y control de la plaga. Asimismo, se realizaron presentaciones técnicas y demostraciones prácticas sobre tratamientos, métodos de prevención y control del GBG, incluyendo medidas para evitar la mordedura de murciélagos, así como prácticas veterinarias de descorne en terneros y curación de ombligos.

El evento contó con la presencia de autoridades nacionales y regionales, entre ellas el Ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares; el gobernador de la provincia de Darién, Arnulfo Díaz De León; el Representante del IICA en Panamá, Miguel Ángel Arvelo; los directores generales de COPEG, Christina Lohs (EE. UU.) y Carlos Moreno (Panamá); la alcaldesa de Santa Fé de Darién, Yamileth Cruz; y la presidenta de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN) Capítulo de Darién, Olga Frías.

El ministro Roberto Linares destacó que la sanidad animal es un pilar fundamental para la competitividad y sostenibilidad del sector agropecuario nacional.

Actividad comunitaria en Santa Fé de Darién enfocada en la prevención del gusano barrenador. Participantes posan con bolsas promocionales frente a material informativo y una pantalla de proyección, en un salón con techo de palma. La imagen resalta la participación ciudadana y el apoyo institucional en campañas de salud animal.

Durante la jornada en Santa Fé de Darién se distribuyeron kits para el monitoreo sanitario y la recolección de muestras, con el respaldo financiero del IICA, fortaleciendo las capacidades locales para la identificación temprana y el manejo de la plaga.

“La lucha contra el Gusano Barrenador del Ganado es un compromiso que asumimos de manera conjunta con los productores, porque está en juego no solo la salud de nuestros animales, sino la seguridad alimentaria y el futuro de nuestras comunidades rurales. El MIDA seguirá acompañando al productor darienita con asistencia técnica, recursos y programas que fortalezcan sus capacidades de prevención y respuesta”, subrayó.

El titular del MIDA también reafirmó que Panamá, por su ubicación estratégica en el continente, juega un rol clave en la contención regional de la enfermedad, y que el trabajo articulado entre gobierno, organismos internacionales y asociaciones de productores es la única vía para evitar que la plaga avance hacia otras regiones.

Miguel Ángel Arvelo reafirmó el compromiso del IICA en este esfuerzo regional: “El Instituto mantiene su voluntad firme de trabajar de la mano con el MIDA, el COPEG y los productores ganaderos para enfrentar esta amenaza sanitaria. La cooperación técnica, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades locales son ejes centrales, porque sabemos que solo con un esfuerzo conjunto podremos contener y erradicar nuevamente al Gusano Barrenador”, señaló.

Con este esfuerzo, MIDA, IICA y COPEG subrayan la importancia de la colaboración activa entre instituciones y productores como pieza clave para garantizar la sanidad animal, proteger los ecosistemas y asegurar el sustento de las familias ganaderas frente a esta amenaza sanitaria transfronteriza.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panel de expertos sobre fondos de inversión en AgTech durante la Semana de la Agricultura Digital del IICA. Imagen muestra líderes internacionales discutiendo estrategias de financiamiento para la innovación agrícola, con transmisión en vivo y participación multilateral.

San José, Costa Rica

septiembre 26, 2025

En la Semana de la Agricultura Digital organizada por el IICA proponen levantar puentes de inversión que fortalezcan el ecosistema agtech en las Américas

Durante la Semana de la Agricultura Digital 2025, organizada en Costa Rica por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), más de 21 agtechs participaron en un diálogo estratégico con fondos de inversión especializados en agrotecnología, los cuales presentaron sus modelos de financiamiento y compartieron experiencias sobre cómo escalar soluciones digitales en la agricultura de la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 25, 2025

IICA participa en el cierre del proyecto “Vida y Campo”: una nueva etapa de aprendizajes y cooperación para el desarrollo rural

El Representante del IICA en México, Dr. Diego Montenegro, destacó que la coordinación interagencial, el diseño participativo con comunidades y la rendición de cuentas son claves para que los impactos trasciendan más allá del financiamiento.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 25, 2025

Cierre exitoso del Proyecto CERCA: Impulsando la Agricultura Familiar hacia mercados competitivos

Tiempo de lectura: 3mins