Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Suelos

Capacitación a los Doctores de los Suelos

Suelos

Capacitación a los Doctores de los Suelos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ciudad de México, México.- En Tehuacán, Puebla, inició la tercera sesión de capacitación para formadores del Programa Doctores de los Suelos, una iniciativa impulsada por el IICA, el Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS/UNAM) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en el marco del programa SAbERES.

Se plantearon dos procesos de formación, para lo cual, se dividieron a los equipos técnicos de siete estados en dos regiones: una en Tehuacán y la otra en Palenque.

Fue así como, en una primera lección, técnicos de Oaxaca, Michoacán, Puebla y Jalisco se reunieron con productores de la organización Sauane Katchu, en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, para aprender la aplicación de herramientas clave en la valoración física, química y biológica del suelo.

Días después, la capacitación se realizó en el Ejido Agua Blanca, Municipio La Libertad, Palenque, Chiapas, donde productores ganaderos, facilitadores y técnicos de Tabasco, Chiapas y Campeche también aprendieron herramientas clave en la evaluación y restauración de suelos degradados en sistemas de ganadería extensiva.

En ambas citas, durante el análisis en campo, los participantes exploraron aspectos esenciales como:

  • Caracterización de horizontes en un perfil de suelo
  • Análisis de textura
  • Estructura del suelo, densidad aparente y porosidad
  • Infiltración y retención de agua
  • pH y materia orgánica
  • Conteo de raíces y lombrices fundamentales para la fertilidad del suelo y el reciclaje de nutrientes.

El suelo es la base de la agricultura y su salud es clave para la seguridad alimentaria, la adaptación al cambio climático y la agrobiodiversidad. Por eso, este tipo de acciones son esenciales para construir un futuro más sustentable.

A través de este esfuerzo, se siguen fortaleciendo las capacidades locales y promoviendo prácticas regenerativas que benefician a las comunidades y al medio ambiente.

Más información:

Coordinadora de Proyectos

Leticia Deschamps

leticia.deschamps@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins