Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Juventud rural

“De la milpa a la exportación”: Juventudes rurales lideran cambio en el sector agrícola desde sus territorios con apoyo del IICA

Juventud rural

“De la milpa a la exportación”: Juventudes rurales lideran cambio en el sector agrícola desde sus territorios con apoyo del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Jóvenes rurales de las Américas participaron en talleres, plenarias y conferencias durante dos jornadas de trabajo en el IICA, fortaleciendo sus capacidades y construyendo redes para liderar el desarrollo de sus territorios.

San José, 27 de agosto de 2025 (IICA) – Con historias que conectan la tradición agrícola con la innovación, jóvenes rurales de más de 20 países de las Américas se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica, para demostrar que el cambio en el sector agroalimentario está en marcha y que ellos lo lideran desde sus territorios.

El Encuentro Hemisférico “Voces Rurales: Juventudes en acción”, se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de las Juventudes y buscó visibilizar el protagonismo de quienes, desde la milpa y otras producciones agrícolas, están transformando sus comunidades.

Las cerca de 30 personas participantes compartieron sus experiencias en talleres, plenarias y conferencias bajo el lema “No son el futuro, son el presente”, pues el evento promovió el paso de las juventudes de ser oyentes a convertirse en protagonistas del desarrollo rural, con llamados claros a participar, liderar, incidir y transformar la agricultura.

El encuentro abordó rutas estratégicas para el desarrollo rural juvenil, incluyendo el emprendimiento, la digitalización agroalimentaria, la bioeconomía y el acceso a servicios financieros. Estas temáticas fueron discutidas en un ambiente en el que se posicionó la integración generacional y se reconoció que la transformación del sector agroalimentario requiere tanto de la experiencia como del conocimiento innovador que aportan las juventudes.

Durante el acto de apertura, el Director General del IICA, Manuel Otero, destacó la urgencia de dignificar la vida rural y revertir las condiciones de exclusión que enfrentan millones de jóvenes en el continente.

“Más de 70 millones de personas en las zonas rurales de las Américas no tienen acceso a una conectividad suficiente, dentro de ellos 30 millones de personas jóvenes. Esta es una desventaja enorme. Sin embargo, vivir en lo rural también es un reto motivador para cambiar realidades”, aseguró.

Otero también advirtió que “al fortalecer el entorno rural como una opción sostenible, atractiva y digna, estamos cultivando oportunidades para las juventudes rurales y asegurando un futuro próspero para todos.”

Priscila Zúñiga, gerente del programa de Mujeres y Juventudes Rurales del IICA, reafirmó el compromiso institucional con la innovación, el empoderamiento juvenil y la representatividad.

“Las juventudes rurales no son el futuro, son el presente. El hecho de que estén aquí ya es muestra del liderazgo que ejercen en sus territorios y sectores productivos”, acotó.

Daniela Piche, joven agricultora de Santa María de Jesús, Sacatepéquez, Guatemala.

Voces jóvenes que transforman

Ana Daniela Piche Gómez, joven indígena de Santa María de Jesús, Sacatepéquez, Guatemala, compartió su proyecto de crear una exportadora agrícola en su comunidad. “No solo para vender nuestros productos, sino para dar empleo a mujeres jóvenes de mi comunidad, dándoles la oportunidad de crecer profesionalmente y empoderarlas”, afirmó.

Por ahora, Ana Daniela cultiva en la tierra de sus antepasados aguacate y maíz, algunos de los productos que exportarán desde Guatemala.

“Estamos trabajando en el sueño de crear una exportadora en nuestro municipio, para esto es importante gestionar el tiempo, superar la brecha de conocimientos y enfrentar la inversión inicial. Estos son parte de los retos que vivimos como jóvenes emprendedoras rurales”, compartió la guatemalteca.

El testimonio de Piche, cargado de fuerza y visión, reflejó los desafíos del emprendimiento rural y la importancia de unir tradición con educación. “Nuestras raíces nos dan la fuerza, pero la educación nos da el poder para crecer”, afirmó.

Piche terminó su intervención manifestando que: “si una mujer joven de Santa María de Jesús puede soñar con exportar productos a nivel internacional, ustedes también pueden. No dejen que los miedos las detengan”.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Rosario, Argentina

agosto 27, 2025

El IICA y la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos impulsan compromisos para el desarrollo de los biocombustibles sostenibles de aviación en las Américas

Durante la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos, en Rosario, Argentina, fue presentada la Declaración del IICA sobre el desarrollo y la promoción de combustibles sostenibles de aviación en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

Patagonia Chilena

agosto 27, 2025

INDAP, la Municipalidad de Río Ibáñez y el IICA organizan ciclo de talleres sobre agricultura y cambio climático en Aysén

Tiempo de lectura: 3mins

Mazatlán, Sinaloa

agosto 26, 2025

Firman convenio de cooperación el IICA y los Comités Estatales de Sanidad de Sinaloa en el marco de la CONISIAPA 2025

Con este acuerdo, se consolida una alianza estratégica para fortalecer la sanidad agropecuaria y acuícola, impulsar la innovación y garantizar alimentos inocuos y sostenibles.

Tiempo de lectura: 3mins