Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad Desarrollo sostenible

El IICA y sus socios presentaron una guía técnica clave para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector lácteo centroamericano

Competitividad Desarrollo sostenible

El IICA y sus socios presentaron una guía técnica clave para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector lácteo centroamericano

Tiempo de lectura: 3 mins.
El trabajo fue presentado durante la Asamblea Ordinaria de FECALAC, que tuvo lugar en San Salvador.

San Salvador, 31 de marzo de 2025 (IICA) – Como resultado de un sostenido trabajo conjunto tendiente a fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector lácteo centroamericano, el  Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus socios presentaron una  guía clave para garantizar la inocuidad de los productos y facilitar el comercio del sector.

Este valioso trabajo, que se pone a disposición de los países, brinda orientaciones generales para fortalecer el diseño y la implementación de programas nacionales de vigilancia de residuos y contaminantes en leche cruda que estén basados en riesgo.

«Lineamientos técnicos para fortalecer el  diseño y la implementación de programas  nacionales basados en riesgo para la vigilancia  de residuos y contaminantes en la leche» es el título del documento, realizado por la Federación Centroamericana para el Sector Lácteo (FECALAC) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) junto al IICA.

Los lineamientos incluidos en el texto fueron elaborados con base en los aportes técnicos realizados por representantes de los sectores público y privado de los países, durante espacios de diálogo nacional y regional, con el apoyo de especialistas del IICA y de colaboradores externos.

El trabajo fue presentado durante la Asamblea Ordinaria de FECALAC, que tuvo lugar en San Salvador, con la participación de representantes del sector público, Grupo Ad Hoc de lácteos y del Grupo de Competitividad y Comercio y Agronegocios del CAC, FECALAC, organizaciones nacionales del sector lácteo y otros actores involucrados en la cadena de los países. 

Seguridad alimentaria

“Este trabajo es el reflejo del trabajo que el IICA continúa llevando adelante con sus socios para apoyar a los países y los sectores productivos, con el fin de contribuir a la competitividad y sostenibilidad del sector lácteo centroamericano”, dijo Erick Quirós, Representante del IICA en El Salvador y Coordinador de Asuntos Especiales de la Región Central, en la apertura del evento, que se realizó de manera híbrida, presencial y virtual.

“Tenemos –agregó- un conjunto de retos, por delante, como una población que crece, los fenómenos climáticos extremos y enfermedades animales como el gusano barrenador del ganado. A través de diferentes proyectos de cooperación técnica nos proponemos mejorar las capacidades nacionales para enfrentarlos”.

Héctor Ferreira, presidente de FECALAC, afirmó que la guía aborda un tema muy relevante para el sector lácteo y agradeció al IICA y al resto de los participantes por “un trabajo que es útil para garantizar alimentos sanos y de calidad para la población y buscar nuevos mercados en el mundo”.

Lucrecia Rodríguez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano -órgano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), integrado por los Ministros Responsables de la Agricultura de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana- destacó el esfuerzo conjunto del sector.

“Esta guía, con conclusiones basadas en evidencia, es un paso fundamental para garantizar la inocuidad de la leche y los productos lácteos. Facilitará el comercio a nivel regional e internacional”, señaló. 

Los detalles del contenido del documento fueron presentados a los participantes por Alejandra Díaz, Especialista del Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de Alimentos (SAIA) del IICA.
El documento” Lineamientos técnicos para fortalecer el  diseño y la implementación de programas  nacionales basados en riesgo para la vigilancia  de residuos y contaminantes en la leche” está disponible en el siguiente enlace: https://hdl.handle.net/11324/23128

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins