Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Comercio Mercados agropecuarios

Empresas agroalimentarias de Costa Rica fortalecen vínculos con entidades financieras para impulsar su crecimiento, en encuentro organizado por SIECA y el IICA

Agronegocios Comercio Mercados agropecuarios

Empresas agroalimentarias de Costa Rica fortalecen vínculos con entidades financieras para impulsar su crecimiento, en encuentro organizado por SIECA y el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.
La iniciativa del encuentro financiero responde a una necesidad de cerrar brechas entre las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario y el sistema financiero.

San José, 19 de junio, 2025 (IICA)- Empresas del sector agroalimentario de Costa Rica y entidades financieras estrecharon relaciones para promover el acceso a créditos y herramientas financieras, en un encuentro organizado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Más de 21 empresas costarricenses, junto con siete instituciones financieras locales, participaron de forma presencial en el denominado “Encuentro financiero: Impulsando el éxito financiero de MIPYMES en Costa Rica”.

Edith Flores, Directora del Centro de Estudios para la Integración Económica (CEIE) de la SIECA, manifestó que el encuentro permitió la creación de un espacio para el fortalecimiento de conocimientos para acceder a recursos financieros que permitan a las empresas fortalecer sus negocios y tener mayor potencial para ampliar sus mercados, además de facilitar sus conexiones.

“Desde la SIECA pensamos en desarrollar estos encuentros de manera presencial en cada uno de los países. Ya hicimos estos eventos anteriormente en Guatemala y El Salvador, y hoy estamos realizando este en Costa Rica y esperamos terminar este año con el resto países de la región. Estos encuentros constituyen un espacio de desarrollo para nuestras empresas, que cada día mueven la economía nacional desde su esfuerzo y creatividad”, finalizó Flores.

El trabajo conjunto entre instituciones como el IICA y la SIECA busca promover una mayor inclusión financiera, facilitando el acceso al crédito y dinamizando el crecimiento económico del sector productivo costarricense.

Kenneth Solano, Especialista en Gestión de Proyectos y Agronegocios del IICA en Costa Rica, afirmó que desde el Instituto se trabaja en crear puentes entre el sector financiero y las empresas del sector agroalimentario.

“Si ayudamos a las empresas a superar estas barreras, estaremos contribuyendo al crecimiento económico, la sostenibilidad local, la generación de empleo y la innovación” dijo Solano.

Adriana Campos, Especialista Técnica en Comercio Internacional del IICA subrayó que el encuentro facilitó a MIPYMES del sector agroalimentario el acceso a financiamiento y a los servicios que ofrece el programa de comercio internacional e integración regional del IICA.

“Hemos impulsado la vinculación de más de 6,600 empresas con mercados de exportación, generando más de 250 millones de dólares en intenciones de negocios. Este tipo de resultados nos motivan a seguir fortaleciendo el ecosistema empresarial agroalimentario”, agregó Campos.

David Blanco y Katherine Cordero esposos y dueños de la empresa Vergel en San José, Costa Rica.

Financiamiento para crecer

Este encuentro también abrió espacio para que las empresas participantes fortalecieran sus capacidades comerciales y financieras mediante sesiones de trabajo enfocadas en aspectos clave para la obtención de créditos, planificación financiera, gestión de crédito, requisitos bancarios, elaboración de planes de negocio y estrategias de financiamiento.

David Blanco y Katherine Cordero, dueños de la empresa Vergel en San José, Costa Rica, tuvieron la oportunidad de conversar con entidades financieras en búsqueda de ampliar los horizontes de su negocio.

Desde 2014, estos empresarios que se dedican a la producción de salsas, aderezos y mermeladas envasados, construyen el proyecto de crear productos orgánicos, libres de gluten y azúcares añadidos.

“Este encuentro nos permitió entender mejor qué buscan las entidades financieras y cómo podemos prepararnos para acceder a un crédito que impulse el crecimiento de nuestro negocio”, manifestó David Blanco.

Katherine Cordero aseveró que este tipo de espacios son fundamentales para pequeñas empresas como Vergel, donde se brindan herramientas prácticas y se motiva a seguir apostando por la calidad y la innovación.

“Nuestro sueño es que Vergel siga creciendo y llegue a nuevos mercados, dentro y fuera del país. Este tipo de encuentros nos dan las herramientas y conexiones necesarias para hacer realidad esa visión”, finalizó Cordero.

Link a entrevista: https://youtu.be/gIO-sGbp-yA

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, México

julio 11, 2025

¡Nuevo módulo de Agricultura Vertical en IICA México!

La Representación del IICA en México instaló un nuevo sistema de agricultura vertical tipo NFT (Nutrient Film Technique, por sus siglas en inglés), que permitirá cultivar alimentos de manera eficiente, sostenible y con bajo consumo de agua. El sistema ya opera con cultivos de albahaca, lechuga y espinaca.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 11, 2025

Maritza Solano Arce, una emprendedora que demostró que se pueden producir quesos gourmet de alta calidad en los campos de Costa Rica, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Maritza produce 25 variedades de queso diferentes, entre ellos el raclette, quesos de pasta dura tipo gruyère, de corteza blanca, como camembert y brie, tipo tomme, y cremosos gourmet de cinco sabores diferentes.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 11, 2025

Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la integración regional

En el acto ceremonial, Abinader conversó con Otero sobre las posibilidades de un incremento de la cooperación del IICA con la República Dominicana en temas como desarrollo ganadero y promoción del comercio, y abordaron asuntos como el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el relevo generacional en el agro de la región centroamericana y caribeña.

Tiempo de lectura: 3mins