Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agronegocios

En visita a Washington del Director General Manuel Otero, Secretaría de Agricultura de Estados Unidos y el IICA ratifican alianza estratégica en favor de modernización del sector agropecuario de las Américas

Agricultura Agronegocios

En visita a Washington del Director General Manuel Otero, Secretaría de Agricultura de Estados Unidos y el IICA ratifican alianza estratégica en favor de modernización del sector agropecuario de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Jason Hafemeister, Subsecretario Adjunto Interino de USDA; Manuel Otero, Director General del IICA y Courtney Knupp, Asesora Senior del Subsecretario de USDA.

Washington D.C., 13 de marzo de 2025 (IICA) – El gobierno de Estados Unidos y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), ratificaron su alianza estratégica para actuar coordinadamente en favor de la modernización del sector agropecuario de las Américas, en una visita de trabajo a la ciudad de Washington del Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Otero fue recibido en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), donde las partes coincidieron en que la promoción de la ciencia y la innovación aplicada a las nuevas tecnologías para la actividad agropecuaria y el fortalecimiento de la investigación y de los sistemas de prevención y control relacionados con la sanidad y la inocuidad de los alimentos, seguirán siendo pilares del trabajo conjunto.

También, confirmaron su convicción compartida de que se debe seguir trabajando en todos los espacios políticos para que los agricultores tengan un lugar cada vez más protagónico en el debate global sobre las transformaciones y el futuro de la producción de alimentos.

En la reunión con el Director General del IICA, en la sede del USDA, participaron Jason Hafemeister, Subsecretario Adjunto Interino; Courtney Knupp, Asesora Senior del Subsecretario; y Donald Willar, Especialista en Comercio del Servicio de Agricultura Internacional.

“Pasamos revista a la situación de las principales enfermedades que ponen en riesgo la producción animal en el continente, que son el gusano barrenador del ganado y la peste porcina africana”, explicó Otero.

El gusano barrenador es una enfermedad que afecta principalmente al ganado bovino, pero que también puede afectar a otras especies domésticas y silvestres, e inclusive al ser humano. Aunque había sido erradicado de Centroamérica, en 2023 se reportaron casos en Panamá y Costa Rica y, en el 2024, en Nicaragua y Honduras.

La Peste Porcina Africana (PPA) es una enfermedad viral altamente contagiosa de los cerdos domésticos y silvestres, que también ha sido erradicada y en los últimos años reapareció en islas del Caribe.

Estados Unidos y el IICA trabajan de manera coordinada en la prevención y el control de estas enfermedades, que requieren una acción conjunta, ya que amenazan la seguridad alimentaria y los medios de vida de los productores.

Durante la reunión en el USDA, Otero detalló las iniciativas enmarcadas en el programa “IICA de Puertas Abiertas”, que han permitido al organismo internacional especializado irradiar en las nuevas generaciones el interés por la agricultura, a través de distintos proyectos que fomentan la conciencia sobre el futuro, la ciencia, la innovación y la transformación agrícola de las Américas.

El Director General del IICA dio detalles, además, de la remodelación completa que se está realizando, en la sede central del organismo, en San José de Costa Rica, de la denominada sala Estados Unidos, espacio que se convertirá en uno de los principales ámbitos para conferencias y reuniones de alto nivel del sector agropecuario en las Américas.

En la ocasión, quedó planteada también la invitación de Otero a la nueva Secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, para que visite la sede central del IICA.

Acompañado por el Subdirector General Lloyd Day, el asesor especial Jorge Werthein, y la Representante del IICA en Estados Unidos, Margaret Zeigler, Otero fue recibido también en el Departamento de Estado del gobierno de los Estados Unidos, donde se reunió con McCoy Pitt, Oficial Senior de la Oficina de Organizaciones Internacionales.

En Washington, el Director General del IICA asistió, además, a la 56ª Sesión Especial de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en cuyo marco se reunió con el Secretario General electo para el período 2025-2030, Albert Ramdin, canciller de Surinam, con quien destacó las oportunidades de trabajo conjunto.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins