Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Desarrollo rural Mujeres Recursos Naturales

Ganadería con rostro de mujer indígena: Josefina Méndez en el Agroforum 2025

Cambio climático Desarrollo rural Mujeres Recursos Naturales

Ganadería con rostro de mujer indígena: Josefina Méndez en el Agroforum 2025

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ciudad de México, México. – El 17 de junio, en el marco del segundo día del Americas Agroforum 2025, celebrado en Olds College, Alberta, Canadá —de forma paralela a la Cumbre del G7—, el programa TeleGAN en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), presentó a Josefina Méndez Gómez, productora ganadera indígena, profesora y traductora chol, originaria de la Sierra de Salto de Agua, Chiapas.

Méndez participó en el panel “Producción Ganadera Sostenible”, donde compartió su experiencia como mujer al frente de una unidad de producción familiar junto a sus hermanos. Con claridad y convicción, recordó que la sostenibilidad no solo se aprende, sino que se vive. “Con TeleGAN aprendí prácticas nuevas como la rotación de potreros y los bancos de proteína, que nos ayudan a enfrentar la sequía y aprovechar mejor el pasto”, explicó.

Sin embargo, fue su testimonio sobre la equidad lo que más conmovió al foro. “Mi papá rompió el patrón. Me enseñó que el rancho también era mi lugar. Desde pequeña me formó para participar, decidir y trabajar al mismo nivel que mis hermanos”, compartió durante su participación virtual.

También habló de su visión para el futuro: “Sueño con una ganadería donde mujeres y jóvenes lideren, donde compartamos saberes, regeneremos suelos y cuidemos el agua en comunidad. Una ganadería más justa, limpia y digna.”

Para ella, la sostenibilidad está profundamente ligada a la organización colectiva, al reconocimiento de las mujeres rurales y a que las políticas públicas escuchen activamente a quienes habitan y trabajan en el campo. “Una ganadería resiliente no se construye solo con alambre o maquinaria. Se construye con comunidad, justicia y conciencia”, señaló. Desde Chiapas, Méndez recordó a los participantes que el futuro del campo se teje con manos de mujeres, sueños de jóvenes y saberes del territorio.

En el panel también participaron Martha Amelia Melgar, productora lechera de cuarta generación y presidenta de la Asociación Guatemalteca de Ganado Jersey, quien visibilizó el liderazgo de las mujeres ganaderas rurales; Germán Serrano, presidente de la Mesa de Ganadería Sostenible de Colombia; y Ryan Beierbach, vicepresidente de la Asociación Canadiense de Ganaderos. Las participaciones fueron moderadas por Vivian Argüelles, coordinadora del proyecto TeleGAN.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins