Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático

La agricultura es el único sector que puede capturar carbono en forma económica, indicó el Grupo de Países Productores del Sur (GPS) en nota divulgada en la COP30

Agricultura Cambio climático

La agricultura es el único sector que puede capturar carbono en forma económica, indicó el Grupo de Países Productores del Sur (GPS) en nota divulgada en la COP30

Tiempo de lectura: 3 mins.
La nota de GPS, grupo en el que participan las principales entidades privadas agroindustriales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, fue  divulgada en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, el pabellón que el IICA y sus socios estratégicos instalaron en la AgriZone, durante la COP30.

Belém do Pará, Brasil, 14 de noviembre de 2025 (IICA) – El único sector que puede capturar carbono en forma económica es la agricultura, afirmó Marcelo Regúnaga, coordinador general del Grupo de Países Productores del Sur (GPS) en una nota divulgada en la COP30.

GPS es una red en la que participan las principales entidades privadas agroindustriales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y que tiene una estrecha alianza con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La red GPS es generadora permanente de conocimientos científicos, que han hecho aportes significativos para demostrar que la agricultura puede ser una parte importante de la solución a los desafíos ambientales, mediante diferentes alternativas productivas como la recuperación de suelos degradados, la forestación, los sistemas de producción silvopastoriles y la siembra directa.

“Los países del Cono Sur de América tienen un alto potencial para atraer inversiones e implementar soluciones destinadas al secuestro de carbono en las actividades agroindustriales, en base a su enorme dotación de recursos naturales y los desarrollos tecnológicos que ya son evidentes de sus agronegocios”, dijo Regúnaga en una nota divulgada en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, el pabellón que el IICA y sus socios estratégicos instalaron en la AgriZone, durante la COP30.

Financiamiento

Regúnaga llamó la atención acerca de que, para avanzar en soluciones de gran importancia global, se deben encontrar los mecanismos para financiar, con fuentes públicas y privadas, las inversiones que permitan el despliegue de todo el potencial del sector agropecuario.

“El calentamiento global que afecta al planeta es el resultado de las emisiones de gases de efecto invernadero que se acumularon en la atmósfera durante casi dos siglos, debido a los procesos de industrialización, especialmente en los países desarrollados”, explicó.

Regúnaga, ingeniero agrónomo y economista agrícola con larga experiencia como consultor de organismos internacionales, dijo que los estudios científicos y los modelos de simulación de la evolución de las emisiones de los diferentes sectores económicos muestran que el único sector que puede secuestrar carbono en forma económica es la agricultura u otras soluciones basadas en la naturaleza.

“Es decir, que la agricultura no es un problema, como se ha manifestado en algunas COP previas, sino que, por el contrario, es parte de la solución a los desafíos globales de la seguridad alimentaria; la reducción del carbono en la atmósfera, la transición energética -a través de los biocombustibles y otras iniciativas bioeconómicas y de economía circular– y el desarrollo económico y social en los países de menor desarrollo relativo”, concluyó.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Stand del IICA y ABAG en la AgriZone de la COP30 en Belém do Pará, Brasil, mostrando iniciativas de agricultura sostenible, biotecnología y producción baja en carbono.”

Belém do Pará, Brasil

noviembre 14, 2025

La Asociación Brasileña del Agronegocio (ABAG) llegó a la COP 30 para mostrar que se pueden producir alimentos, fibras y energías en armonía con el ambiente

La Asociación Brasileña del Agronegocio (ABAG), que congrega todos los actores de la cadena de valor, incluyendo el campo, la industria, la distribución y los servicios, llegó a la COP 30 con la finalidad de demostrar el trabajo que viene realizando para producir alimentos, fibras y energía en armonía con la sostenibilidad ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 13, 2025

En COP30, Director General del IICA destaca éxito de espacio AgriZone, que muestra la transformación de la agricultura tropical y su valor para la seguridad alimentaria y la protección ambiental

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, destacó el éxito del espacio Agrizone, establecido en la COP30 como una vitrina que muestra al mundo la transformación de la agricultura tropical, una de las fuentes más importantes de producción sustentable de alimentos y con un enorme potencial para crecer.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 13, 2025

La agricultura de la región debe fortalecer su posicionamiento como motor de desarrollo y sustentabilidad para el mundo, señalan en la COP30 actores del campo argentino, con respaldo del IICA

Mediante de un documento, fruto del consenso entre múltiples actores del ámbito productivo e industrial, que señala que la región debe fortalecer su posicionamiento con evidencia, a través de datos científicos que reflejen el verdadero impacto de las prácticas agropecuarias sostenibles que se están realizando en la Argentina y en Sudamérica.

Tiempo de lectura: 3mins