Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Agricultura

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.
Lloyd Day, Subdirector General del IICA y Michael Keller, Secretario General de ISF.

Estambul, Turquía, 22 de mayo de 2025 (IICA) – En el marco del ISF World Seed Congress 2025, el foro más relevante a nivel mundial para el diálogo técnico y político en la industria semillera, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Federación Internacional de Semillas (ISF, por sus siglas en inglés) firmaron un acuerdo estratégico de cooperación que busca transformar el comercio de semillas en un vector de desarrollo sostenible, innovación y seguridad alimentaria para las Américas y el mundo.

El documento fue suscrito por Lloyd Day, Subdirector General del IICA, en representación del Director General, Manuel Otero, y por Michael Keller, Secretario General de ISF. Esta alianza establece un precedente en la colaboración entre organismos internacionales y el sector privado, en la búsqueda de un ecosistema agrícola más resiliente, innovador y justo.

El acuerdo establece un marco de colaboración que permitirá implementar acciones conjuntas orientadas a facilitar el comercio internacional de semillas, armonizar marcos regulatorios y promover la innovación científica y tecnológica aplicada al fitomejoramiento. 

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

“La semilla es el punto de partida de toda transformación agrícola. Tenemos suelo, tenemos agua, pero sin innovación en semillas no podemos responder a los desafíos climáticos, sociales ni económicos que enfrenta el agro”, manifestó Lloyd Day, durante la ceremonia. 

Michael Keller afirmó que: “Esta alianza con el IICA representa un paso firme hacia un sistema agrícola más innovador, inclusivo y resiliente. Al integrar ciencia, tecnología y cooperación internacional, estamos empoderando a los agricultores con mejores semillas y mejores oportunidades”.

El acuerdo entre IICA y la ISF busca garantizar que todos los agricultores, desde los más pequeños hasta los más tecnificados, tengan acceso a material genético de alta calidad que les permita producir más, mejor y de manera sostenible, contribuyendo así al aumento de la productividad agrícola y la conservación del ambiente y la biodiversidad.

Uno de los pilares de esta alianza es el fortalecimiento del fitomejoramiento participativo y la formación de capacidades en ciencia y tecnología entre jóvenes profesionales, técnicos y productores rurales. Se promoverá una nueva generación de semilleristas con competencias en genómica aplicada, agricultura de precisión y bioinformática agrícola, como parte de una visión integral de sostenibilidad agroalimentaria.

Además, la alianza respalda la implementación de acuerdos técnicos regionales orientados a la armonización normativa, que permitirá dinamizar el intercambio de semillas entre países, reducir barreras al comercio y mejorar los sistemas de vigilancia fitosanitaria.

Red de Semillas del IICA

Este nuevo acuerdo se articula con la labor de la Red de Semillas del IICA, una plataforma técnica que impulsa la producción, certificación y distribución de semillas de calidad en el hemisferio, vinculando a centros de investigación, gobiernos, empresas y organizaciones de productores.

En línea con esta estrategia, el IICA ha consolidado acuerdos con entidades clave como la Asociación de Semilleros de la Argentina (ASA), la Asociación de Semilleros de las Américas (SAA), la Asociación Internacional de Análisis de Semillas (ISTA) y la Asociación Peruana de Semillas (APES). También avanza en nuevas alianzas con la Asociación de Comercio de Semillas de Estados Unidos (ASTA) y con la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV). 

La incorporación de ISF refuerza este ecosistema de cooperación internacional que apuesta por una agricultura más resiliente al cambio climático, con mayor inclusión tecnológica y productiva.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 22, 2025

IICA becará a cuatro estudiantes latinoamericanos para estudiar un máster en Transformación Digital en España 

Por quinto año consecutivo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), otorgará becas de matrículas para que jóvenes latinoamericanos de hasta 30 años, cursen el máster en Transformación Digital del sector Agroalimentario y Forestal, Digital Agri, de la Universidad de Córdoba (UCO), en España.   

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa

mayo 21, 2025

Foro de las Américas sobre Agricultura y Seguridad Alimentaria 2025

Tiempo de lectura: 3mins