Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios Sanidad agropecuaria

México y países de Centroamérica refuerzan sus capacidades con inteligencia artificial para combatir el gusano barrenador del ganado, en curso organizado por el IICA con apoyo del gobierno de Estados Unidos

Mercados agropecuarios Sanidad agropecuaria

México y países de Centroamérica refuerzan sus capacidades con inteligencia artificial para combatir el gusano barrenador del ganado, en curso organizado por el IICA con apoyo del gobierno de Estados Unidos

Tiempo de lectura: 3 mins.
Durante tres días de trabajo, las y los delegados exploraron herramientas digitales innovadoras para fortalecer la transmisión de conocimientos y mejorar los procesos educativos en terreno

Ciudad de México, 19 de mayo de 2025 (IICA) – En una acción conjunta para enfrentar la amenaza regional del gusano barrenador del ganado (GBG), representantes de los Ministerios de Agricultura y de los Servicios Veterinarios de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá se reunieron en la Ciudad de México para participar en el curso regional “La Inteligencia Artificial para fortalecer las estrategias de capacitación y comunicación frente al gusano barrenador del ganado”.

La iniciativa fue organizada -en el marco del plan de trabajo conjunto- por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y contó con el respaldo de la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del GBG (COPEG), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El Gusano Barrenador del Ganado es una enfermedad que afecta principalmente al ganado bovino, pero que también puede alcanzar a otras especies domésticas y silvestres, e inclusive al ser humano, provocando impactos en salud pública y pérdidas en productividad y competitividad.

Había sido erradicado de la región desde principios de la década del 2000; sin embargo, en el 2023 se reportaron casos en Panamá y Costa Rica, y en el 2024 en Nicaragua y Honduras, razón por la cual los países han dirigido sus acciones a fortalecer la prevención, el control y la erradicación de esta enfermedad.

Mejorar las medidas

El propósito principal del curso regional fue fortalecer las habilidades técnicas de los equipos encargados de difundir información y brindar capacitación en los países asistentes, con el objetivo de mejorar la efectividad de las medidas ante esta emergencia sanitaria. 

Asimismo, esta actividad se enmarcó en las acciones de comunicación y formación previstas en el Plan APHIS/USDA-IICA. 

Dentro del IICA, la actividad es liderada por el Programa Hemisférico de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Agroalimentos.

Durante tres días de trabajo, las y los delegados exploraron herramientas digitales innovadoras para fortalecer la transmisión de conocimientos y mejorar los procesos educativos en terreno. Entre estas soluciones tecnológicas se abordaron sistemas para analizar audiencias, personalizar mensajes, evaluar el impacto de campañas y agilizar la creación de contenidos para medios digitales.

Además, se presentaron tecnologías emergentes como simulaciones en realidad aumentada, imágenes generadas por computadora, drones y sensores para una detección oportuna del parásito, lo que permite tomar decisiones más eficaces en el manejo sanitario.

Esta experiencia formativa se suma a las acciones coordinadas que impulsan APHIS/USDA y el IICA para prevenir y erradicar el GBG en la región.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Montevideo

octubre 17, 2025

PROCISUR cumple 45 años impulsando la integración científica y tecnológica en el Cono Sur

Desde su creación en 1980, PROCISUR promueve la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible e inclusivo de los sistemas agroalimentarios de la región, formando y fortaleciendo capacidades, y generando insumos para los tomadores de decisión.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

octubre 16, 2025

Rompiendo el patrón: Mujeres, ganadería y resiliencia climática en México y Guatemala

Desde Chiapas hasta Canadá, la ganadera y maestra mexicana Josefina Méndez llevó la voz de las mujeres rurales al foro internacional “Rompiendo el Patrón”, una exposición y taller interactivo que muestran cómo la cooperación técnica impulsa la resiliencia y la igualdad en la ganadería familiar.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

octubre 16, 2025

Macarena Valdés y Marco Aceituno, pequeños productores chilenos que han prosperado en condiciones desafiantes, participarán en Brasilia de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas

Macarena Valdés y Marco Aceituno, creadores de una granja en la que prosperó la producción de alimentos en medio de la fuerte sequía que ha castigado a Chile durante los últimos años, serán dos de los expositores en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que tendrá lugar entre el 3 y el 5 de noviembre en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins