![](https://iica.int/wp-content/uploads/2025/02/CAS112-1024x576.jpg)
Punta del Este, Uruguay, 11 de febrero de 2025 (IICA) – Los ministros de Agricultura de los países que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) ratificaron su compromiso con la integración regional en materia de políticas agroalimentarias y discutieron las implicancias del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea para el comercio sectorial.
La ciudad de Punta del Este, Uruguay, fue sede de una nueva reunión de este foro, que en más de 20 años de trayectoria ha sido clave para definir la agenda agropecuaria común.
Participaron Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina y presidente pro tempore del CAS; Carlos Fávaro, ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil; Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, y Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, quien también preside la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).
También estuvo presente en la reunión Alfredo Fratti, próximo ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca uruguayo, quien asumirá el 1 de marzo como parte del nuevo gobierno del electo presidente Yamandú Orsi, y el designado presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay, Miguel Sierra.
El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, participó en el debate a través de videoconferencia y en forma presencial lo hizo el Representante del IICA en Brasil, Gabriel Delgado, quien ejerce la secretaria técnica del foro en nombre del organismo hemisférico de desarrollo rural.
Estuvieron, además, el viceministro de Ganadería de Paraguay, Marcelo González, en representación del ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez; la Directora Nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) de Chile, Andrea García, en representación del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; Agustín Tejeda, Subsecretario de Mercados Agropecuarios e Inserción Internacional de Argentina; y la presidenta de la Empresa Brasileña de Investigación Agrícola (EMBRAPA), Silvia Massruhá.
El encuentro de desarrolló en el Centro de Convenciones de Punta del Este en el contexto de la exposición del sector agroindustrial Agro en Punta.
El CAS es un foro de consulta y coordinación de acciones regionales en temas de política agropecuaria creado en 2003, que está integrado por los ministros de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay y cuya secretaría técnica está a cargo del IICA.
Además del núcleo base compuesto por los seis ministros de Agricultura, el CAS cuenta con un entramado de grupos regionales de apoyo técnico que sustentan y ponen en práctica las decisiones ministeriales.
Oportunidades y desafíos
Los ministros debatieron las oportunidades y desafíos que presenta para el agro de la región el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), que fue anunciado en diciembre, al cabo de 25 años de negociaciones. Ratificaron, además, los cuestionamientos al Reglamento 1115 de la UE sobre Deforestación, cuya entrada en vigencia fue postergada, debido a que podría afectar el comercio internacional de alimentos, impactar negativamente sobre la seguridad alimentaria y perjudicar a los agricultores familiares de América Latina.
Los ministros participantes coincidieron en que las legislaciones nacionales de cada país son instrumentos adecuados para potenciar la productividad agrícola en armonía con la conservación y en la necesidad de profundizar el trabajo conjunto para mostrar a los representantes de la UE los modos de producción de la región.
El Director General del IICA, hizo hincapié en que “la arquitectura institucional que hay en el Mercosur más Chile y Bolivia a nivel agropecuario es única y la debemos defender. Desde el IICA queremos seguir apoyando al CAS para favorecer la agricultura sostenible a través de la articulación del sector público y el sector privado”.
El ministro Fávaro y la presidenta de EMBRAPA dieron detalles de los eventos que van a ser organizados antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 30), que se desarrollará en noviembre en la ciudad de Belem do Pará, con la misión de generar consensos en el sector agropecuario regional de cara a esta trascendente negociación regional.
Favaro también hizo una detallada explicación de los objetivos que tiene el agro brasileño respecto de la COP 30. Además, se discutieron los objetivos de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA, que sesionará en noviembre en Brasilia con la presencia de los ministros de las Américas.
Con la directora de la OMSA
Los ministros tuvieron durante la reunión una conversación virtual con Emmanuelle Soubeyran, Directora General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que coordina la respuesta mundial a las emergencias zoosanitarias, la prevención y el control de las enfermedades animales.
El ministro boliviano, Yamil Flores, ofreció en nombre del gobierno de su país, que la próxima reunión del CAS se celebre en la ciudad de Sucre, donde en 1825 se declaró la independencia boliviana, en coincidencia con los festejos del Bicentenario.
El presidente del Comité de Sanidad Vegetal del Mercosur (COSAVE), presentó una propuesta elaborada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina, de un sistema continental de trazabilidad vegetal, que será discutido en distintos grupos de trabajo.
También se presentó y se debatió el trabajo que viene realizándose en relación con la gestión de riesgos y de seguros agropecuarios, tema que es considerado de primera importancia por la mayor frecuencia e intensidad de los fenómenos climáticos extremos.
Tanto la Confederación Internacional de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur Ampliados (COPROFAM) como la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FAM) hicieron sus presentaciones a los ministros, al igual que los mecanismos regionales COSAVE, PROCISUR y el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP).
Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int