Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

Biocombustibles

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

Tiempo de lectura: 3 mins.
Massimiliano Corsi, Presidente BIOCAP, Paraguay; Camilo Adas, Director de Transición Energética de BEB, Brasil; Carlos Grateron, Director Técnico en Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia; y Agustín Torroba, experto internacional en biocombustibles del IICA.

Ciudad de Panamá, Panamá, 29 de abril de 2025 – En el 17º Foro Internacional de Gas y Energía (IGEF), realizado en la ciudad de Panamá bajo el lema “Garantizando la Seguridad Energética con Fuentes Confiables”, se abordó el tema de la transición hacia fuentes más sostenibles y la innovación en descarbonización, considerando todas las fuentes energéticas, desde los hidrocarburos hasta las energías renovables, el hidrógeno verde, la electromovilidad y los minerales críticos para la transición.

El evento contó con la participación de los principales actores del sector público y privado, organismos multilaterales y empresas clave regionales, entre los que se destacaron Juan Manuel Urriola, Secretario de Energía de Panamá, y Andrés Rebolledo, Secretario Ejecutivo de la OLADE, la Organización Latinoamericana de Energía.

Un foro con voz de expertos

El IGEF 2025 incluyó discusiones sobre el papel estratégico del petróleo y el gas en la transición global, el futuro de los biocombustibles y el desarrollo de minerales críticos esenciales para las tecnologías emergentes, además de la oportunidad de compartir experiencias empresariales en la evolución del sector energético en la región. 

El evento también exploró el impacto de tecnologías de bajo carbono y captación de carbono (CCUS), la expansión de la electromovilidad y el papel del hidrógeno verde como fuente clave para el futuro energético.

Agustín Torroba, experto internacional en biocombustibles del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y secretario ejecutivo de la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos (CPBIO) disertó sobre la evolución de los biocombustibles y destacó el gran potencial en la producción de materias primas abundantes y sostenibles para industrializar y reemplazar tanto a la gasolina, al diésel que se importa y próximamente también a los SAF (Sustainable Aviation Fuel o Combustible de Aviación Sostenible), y a los combustibles marítimos.

Carlos Gratelón, de la Federación Colombiana de Biocombustibles, remarcó la importancia de poder comunicar cómo los biocombustibles hoy ya están descarbonizando el transporte terrestre de manera inmediata y sustituyendo a los combustibles fósiles.

“Más del 80% de las regulaciones existentes en Colombia se deben al uso de biocombustibles, y ahora empezamos a descarbonizar el transporte aéreo utilizando SAF”, agregó Gratelón. 

“Resulta importante destacar que el país anfitrión del Congreso, Panamá, está avanzando en la aplicación mandatoria de uso de 10% de bioetanol en gasolinas”, concluyó Torroba.

Durante su participación en el 17º Foro Internacional de Gas y Energía, Agustín Torroba destacó las oportunidades de las Amércias para liderar la producción de biocombustibles sostenibles, claves en la sustitución de gasolina, diésel y combustibles de aviación

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins