Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

Biocombustibles

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

Tiempo de lectura: 3 mins.
Massimiliano Corsi, Presidente BIOCAP, Paraguay; Camilo Adas, Director de Transición Energética de BEB, Brasil; Carlos Grateron, Director Técnico en Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia; y Agustín Torroba, experto internacional en biocombustibles del IICA.

Ciudad de Panamá, Panamá, 29 de abril de 2025 – En el 17º Foro Internacional de Gas y Energía (IGEF), realizado en la ciudad de Panamá bajo el lema “Garantizando la Seguridad Energética con Fuentes Confiables”, se abordó el tema de la transición hacia fuentes más sostenibles y la innovación en descarbonización, considerando todas las fuentes energéticas, desde los hidrocarburos hasta las energías renovables, el hidrógeno verde, la electromovilidad y los minerales críticos para la transición.

El evento contó con la participación de los principales actores del sector público y privado, organismos multilaterales y empresas clave regionales, entre los que se destacaron Juan Manuel Urriola, Secretario de Energía de Panamá, y Andrés Rebolledo, Secretario Ejecutivo de la OLADE, la Organización Latinoamericana de Energía.

Un foro con voz de expertos

El IGEF 2025 incluyó discusiones sobre el papel estratégico del petróleo y el gas en la transición global, el futuro de los biocombustibles y el desarrollo de minerales críticos esenciales para las tecnologías emergentes, además de la oportunidad de compartir experiencias empresariales en la evolución del sector energético en la región. 

El evento también exploró el impacto de tecnologías de bajo carbono y captación de carbono (CCUS), la expansión de la electromovilidad y el papel del hidrógeno verde como fuente clave para el futuro energético.

Agustín Torroba, experto internacional en biocombustibles del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y secretario ejecutivo de la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos (CPBIO) disertó sobre la evolución de los biocombustibles y destacó el gran potencial en la producción de materias primas abundantes y sostenibles para industrializar y reemplazar tanto a la gasolina, al diésel que se importa y próximamente también a los SAF (Sustainable Aviation Fuel o Combustible de Aviación Sostenible), y a los combustibles marítimos.

Carlos Gratelón, de la Federación Colombiana de Biocombustibles, remarcó la importancia de poder comunicar cómo los biocombustibles hoy ya están descarbonizando el transporte terrestre de manera inmediata y sustituyendo a los combustibles fósiles.

“Más del 80% de las regulaciones existentes en Colombia se deben al uso de biocombustibles, y ahora empezamos a descarbonizar el transporte aéreo utilizando SAF”, agregó Gratelón. 

“Resulta importante destacar que el país anfitrión del Congreso, Panamá, está avanzando en la aplicación mandatoria de uso de 10% de bioetanol en gasolinas”, concluyó Torroba.

Durante su participación en el 17º Foro Internacional de Gas y Energía, Agustín Torroba destacó las oportunidades de las Amércias para liderar la producción de biocombustibles sostenibles, claves en la sustitución de gasolina, diésel y combustibles de aviación

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins