Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas Comercio Innovación

Paraguay impulsa proyecto para mejorar condiciones socioeconómicas de agricultores familiares mediante innovación tecnológica y comercial

Agricultura Cadenas agrícolas Comercio Innovación

Paraguay impulsa proyecto para mejorar condiciones socioeconómicas de agricultores familiares mediante innovación tecnológica y comercial

Tiempo de lectura: 3 mins.

Es ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y cuenta con el apoyo técnico del IICA. Abarca seis departamentos del país y a unos 50.000 agricultores familiares.

Como parte del proyecto agricultores familiares miembros de organizaciones más fortalecidas recibirán insumos y kit de maquinaria e implementos para que a través de su autogestión realicen la preparación de suelo con los insumos entregados por el proyecto.

Asunción, 3 de noviembre de 2021 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) desarrolló un sistema de gestión que incluye una aplicación móvil para recolectar datos del campo, obtener informa­ciones georreferencia­les, medir áreas de tierra y obtener fotografías, entre otras funciones, como parte de su apoyo técnico en la ejecución del Proyecto de Innovación Tecnológica y Comercial de la Agricultura Familiar, impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Paraguay.

El proyecto, con una duración de 12 meses, busca mejorar la condición socioeconómica de productores de fincas de la Agricultura Familiar (AF) de los departamentos de Concepción, San Pedro, Caaguazú, Alto Paraná, Caazapá y Canindeyú, abarcando una población total de 50 000 miembros de la agricultura familiar (AF).

Según explicó el Representante del IICA en Paraguay, Gabriel Rodríguez, el objetivo principal de la iniciativa es impulsar acciones innovadoras en la gestión de los sistemas de producción de la AF, adoptando tecnologías modernas, ampliando el conocimiento técnico y organizando la inserción comercial, a fin de superar la pobreza y el creciente desarraigo de las familias rurales.

“Propone un abordaje integral de intervención en poblaciones rurales para activar procesos de desarrollo rural, mediante la articulación de una producción primaria rentable y de calidad de rubros como maíz, sésamo y soja, con mercados nacionales e internacionales. Todo esto, con servicios de apoyo que garanticen conocimiento en técnicas modernas y tecnológicas de producción, asistencia técnica especializada, créditos financieros adecuados y una participación social permanente de las organizaciones de base beneficiarias en toda la vida del proyecto”, agregó.

La intervención del IICA en la iniciativa se da como parte del convenio firmado con la ITAIPU Binacional, que brinda el apoyo financiero para el proyecto.

El proyecto prevé la mecanización de más de 10 000 hectáreas de fincas de la AF, consistente en la preparación de suelo y siembra, y entrega de insumos para el cultivo de sésamo, maíz y soja. Además, miembros de organizaciones más fortalecidas recibirán insumos y kit de maquinaria e implementos para que a través de su autogestión realicen la preparación de suelo con los insumos entregados por el proyecto.

Otros resultados esperados son aumentar la productividad de los sistemas productivos de fincas de la AF mediante la innovación productiva basada en la mecanización e inversión en insumos de alta calidad, y el fortalecimiento de organizaciones de productores mediante planes de negocios, gestión comercial y mayores capacidades gerenciales, organizativas y empresariales.

Asimismo, se pretende la inclusión de jóvenes y mujeres en procesos de fortalecimiento organizativo, de capacidades técnicas y de procesos comerciales, con al menos un 40% de beneficiarias mujeres y jóvenes menores a 29 años.

Se busca también la inserción comercial competitiva y formalizada de la AF a cadenas de valor a través de alianzas comerciales de organizaciones de productores con empresas, agroindustrias o cooperativas del sector agropecuario, y robustecer destrezas de los productores en innovación y buenas prácticas productivas, asociativismo, gestión agroempresarial y comercial.

Más información:
Representación del IICA en Paraguay.
iica.py@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

February 17, 2025

Conoce a nuestros pasantes…Laura Ramos, de Madrid a Costa Rica apoyando el departamento de Cooperación Sur-Sur

Tiempo de lectura: 3mins

San José

February 17, 2025

Christopher Nesbitt, agricultor de Belice que ha demostrado el potencial de los sistemas agrosilvopastoriles para la producción y la conservación, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Nesbitt recibirá en reconocimiento el premio “Alma de la Ruralidad”, parte de una iniciativa del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en el campo del continente americano, clave para la seguridad alimentaria y nutricional y la sostenibilidad ambiental del planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

February 13, 2025

El IICA y otros organismos vinculados a la protección y el desarrollo sostenible de la Amazonia alinearon estrategias conjuntas durante encuentro en Brasilia

La primera Mesa Cooperantes de la OTCA reunió a agencias de cooperación, bancos de desarrollo y organismos multilaterales, que intercambiaron información y discutieron cómo aunar esfuerzos y mejorar el trabajo conjunto para evitar la duplicación de esfuerzos y optimizar el uso de recursos en temas como bioeconomía y conservación.

Tiempo de lectura: 3mins