Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mujeres Tecnologías de la información y comunicación

Tecnologías digitales reúnen a mujeres latinoamericanas en Costa Rica

Mujeres Tecnologías de la información y comunicación

Tecnologías digitales reúnen a mujeres latinoamericanas en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las y los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con mujeres líderes de la región y discutir sobre temas de género relacionados con ciencia y tecnología.

San José, 6 de setiembre de 2019 (IICA) –  LATINITY 2019 inició hoy en la sede central del IICA en San José, para promover las acciones frente a la brecha digital de las mujeres de Latinoamérica y que cientos de ellas puedan compartir con líderes en los campos de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM por sus siglas en inglés).

Esta conferencia, primera de este tipo en Centroamérica, incluye más de 80 actividades, entre charlas, keynotes, mentorados, talleres, invitados especiales y exposición de pósters de distintas participantes nacionales e internacionales en temas relacionados a la ciberseguridad, blockchain, prototipos 3D.

De acuerdo con la ministra de la condición de la mujer, Patricia Mora, “es indispensable que se abran espacios que le permitan a la mujer desarrollarse equitativamente en los ámbitos tecnológicos. La relación con el IICA y el MICITT ha sido muy provechosa para promover condiciones y que se de esta necesaria transformación”.

 “Trabajamos para facilitar el aprovechamiento de todas las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales a la agricultura, para disminuir la brecha existente entre países, zonas rurales y urbanas, territorios y entre las personas con diferente acceso a los avances tecnológicos según su género, edad o etnia” dijo Manuel Otero, Director General del IICA.

De acuerdo con Otero, “las mujeres rurales latinoamericanas tienen un rol protagónico en el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria de la región, pero enfrentan retos de gran magnitud para conocer y aprovechar el potencial de las herramientas digitales”.

LATINITY es organizado por la Cooperativa Sulá Batsú, el programa TIC-as y Latinas in Computing en alianza con el IICA, INAMU y MICITT y un Comité Local Organizador integrado por diferentes instituciones nacionales.

“Esta actividad refuerza que en América Latina debemos trabajar sobre un mismo rumbo y de manera conjunta en el empoderamiento de las mujeres dentro de las áreas científicas y tecnológicas”, manifestó Luis Adrián Salazar, Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones.

Para las 550 participantes, en su mayoría jóvenes y con representación de comunidades indígenas, el congreso representa una oportunidad para establecer redes profesionales, conectarse con empresas tecnológicas líderes en el mundo e impulsar su carrera a nivel internacional.

La tecnología debe llegar a los pueblos y que esta se convierta en un impulsor del desarrollo social.

Las y los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con mujeres líderes de la región y discutir sobre temas de género relacionados con ciencia y tecnología. Microsoft, CISCO, Procter&Gamble e instituciones como el INA e INFOCOOP ofrecen mentorías enfocadas en el emprendedurismo digital.

El congreso celebra su cuarta edición en Costa Rica, tras efectuarse en 2015 en Santiago de Chile, en 2017 en Arequipa, Perú y en 2018 concluir con éxito en Bogotá, Colombia.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional del IICA

comunicación.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia, Brasil

February 13, 2025

El IICA y otros organismos vinculados a la protección y el desarrollo sostenible de la Amazonia alinearon estrategias conjuntas durante encuentro en Brasilia

La primera Mesa Cooperantes de la OTCA reunió a agencias de cooperación, bancos de desarrollo y organismos multilaterales, que intercambiaron información y discutieron cómo aunar esfuerzos y mejorar el trabajo conjunto para evitar la duplicación de esfuerzos y optimizar el uso de recursos en temas como bioeconomía y conservación.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

February 12, 2025

Locutor de AgroEnlace, programa radial del IICA, galardonado en Costa Rica con el Premio Nacional de la Comunicación Cultural Joaquín García Monge

Se trata de Luis Diego Solórzano, quien además es un reconocido músico y productor costarricense. Con el IICA suma 20 años dándole voz al agro mediante la radiorevista educativa del Instituto, que busca favorecer la participación de agroempresarios de pequeña escala en los mercados nacionales e internacionales, y promover un desarrollo rural territorial inclusivo y sustentable.

Tiempo de lectura: 3mins

Punta del Este, Uruguay

February 11, 2025

Ministros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), reunidos en Uruguay, discutieron implicancias para el sector del acuerdo Mercosur-Unión Europea y ratificaron compromiso con integración regional

Los ministros de Agricultura de los países que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) ratificaron su compromiso con la integración regional en materia de políticas agroalimentarias y discutieron las implicancias del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea para el comercio sectorial.

Tiempo de lectura: 3mins