Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

90 médicos veterinarios especializados en aves se certificaron

Sanidad agropecuaria

90 médicos veterinarios especializados en aves se certificaron

Tiempo de lectura: 3 mins.

El pasado 2 de febrero La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (AGROCALIDAD) certificó a 80 veterinarios de todo el país, los cuales realizarán inspección sanitaria en mataderos y centros de faenamiento avícola.

Actualmente, en Ecuador existen 486 centros de faenamiento de aves catastrados, de estos, 451 son artesanales, 34 industriales y uno de exportación.

En la inspección de aves, los veterinarios tendrán que detectar patologías y verificar que cumplan las condiciones que posibiliten su consumo y de esta manera salvaguardar la salud de la población.

El pasado 2 de febrero La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (AGROCALIDAD) certificó a 80 veterinarios de todo el país, los cuales realizarán inspección sanitaria en mataderos y centros de faenamiento avícola.

Actualmente, en Ecuador existen 486 centros de faenamiento de aves catastrados, de estos, 451 son artesanales, 34 industriales y uno de exportación.

En la inspección de aves, los veterinarios tendrán que detectar patologías y verificar que cumplan las condiciones que posibiliten su consumo y de esta manera salvaguardar la salud de la población.

El director de AGROCALIDAD, Fernando Cabezas, señaló que “la autorización emitida por nuestra institución permitirá considerar a estos profesionales como parte del servicio veterinario oficial”. Dicha certificación es otorgada por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitaria y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Según la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria (LOSA): “Dentro de los centros de faenamiento, el control y la inspección ante y post-mortem de los animales, será realizado obligatoriamente por un médico veterinario autorizado o que pertenezca a la Agencia y contará obligatoriamente con un registro audiovisual permanente de los procedimientos, tareas de faenamiento y de estándares de bienestar animal”.

EL curso se realizó en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi y contó con varios expositores nacionales e internacionales, además de miembros de la academia, entre otros de la UDLA y la Universidad de Ibarra cuya retroalimentación fue de gran apoyo en la realización de este seminario.

 

Mayor Información: lorena.medina@iica.int

fuente: Ecuadorinmediato, Agrocalidad

Compartir

Noticias relacionadas

Rosario, Argentina

mayo 19, 2025

La Federación Agraria Argentina (FAA), con respaldo del IICA, inauguró una sala con última tecnología para favorecer el protagonismo de los jóvenes en la ruralidad

Con el objetivo de promover la participación, la capacitación y el encuentro de los jóvenes, la Federación Agraria Argentina (FAA) inauguró su Sala de Juventud, equipada con la última tecnología y respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México, México

mayo 19, 2025

Gira de Teledetección y Ciencia Ciudadana TeleGAN México: fortaleciendo capacidades para una ganadería sustentable

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

mayo 19, 2025

México y países de Centroamérica refuerzan sus capacidades con inteligencia artificial para combatir el gusano barrenador del ganado, en curso organizado por el IICA con apoyo del gobierno de Estados Unidos

El propósito principal del curso regional fue fortalecer las habilidades técnicas de los equipos encargados de difundir información y brindar capacitación en los países asistentes, con el objetivo de mejorar la efectividad de las medidas ante esta emergencia sanitaria.

Tiempo de lectura: 3mins