Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Sanidad agropecuaria

Acuerdo SENASA-IICA permitirá mejora continua de servicios de sanidad agropecuaria e inocuidad de agroalimentos en Argentina

Agricultura Sanidad agropecuaria

Acuerdo SENASA-IICA permitirá mejora continua de servicios de sanidad agropecuaria e inocuidad de agroalimentos en Argentina

Tiempo de lectura: 3 mins.

El convenio fue firmado en Buenos Aires por el presidente del SENASA, Ricardo Negri, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero. Contribuirá al fortalecimiento de la sanidad agropecuaria, la calidad y la inocuidad de los agroalimentos, potenciando las capacidades y los servicios prestados por el SENASA.

El convenio, firmado en Buenos Aires por el presidente del SENASA, Ricardo Negri (derecha), y el Director General del IICA, Manuel Otero. Fotografía cortesía de: Senasa Argentina.

Buenos Aires, 1 de marzo, 2019 (IICA). Un acuerdo firmado entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) permitirá la implementación de nuevas acciones para una mejora continua de los servicios del país en materia de sanidad agropecuaria e inocuidad de los agroalimentos.

El convenio, firmado en Buenos Aires por el presidente del SENASA, Ricardo Negri, y el Director General del IICA, Manuel Otero, promoverá también intercambios de experiencias con instituciones públicas y privadas vinculadas a los servicios de sanidad agropecuaria e inocuidad de los agroalimentos del hemisferio americano.

También servirá para la identificación y desarrollo de proyectos y actividades vinculadas al fortalecimiento de la sanidad agropecuaria, la calidad y la inocuidad de los agroalimentos, potenciando las capacidades y los servicios prestados por el SENASA.

“Este convenio ayudará a la modernización del SENASA y a mejorar su capacidad en la prevención de enfermedades y plagas en distintas áreas de nuestro país”, dijo el funcionario argentino.

“Estamos mejorando la institucionalidad con trabajo conjunto. Para el SENASA, el IICA es un organismo muy importante por dos motivos: puede traernos experiencias de otros países para mejorar la gestión en mucho de lo que hacemos, y por el rol que ejerce el Instituto como Secretaría de Coordinación del trabajo en el CAS (Consejo Agropecuario del Sur) y de todos los organismos que dependen del CAS en términos de convergencia, normativa, de solución de problemas en materia de sanidad animal, vegetal e inocuidad”, agregó Negri.

El Director General del IICA, en tanto, indicó que asigna “especiales expectativas al convenio del SENASA con el IICA, que es una institución rectora no sólo de la sanidad sino de la calidad e inocuidad de alimentos”.

Otero, también, remarcó que “el SENASA está en un proceso irreversible de modernización aportando transparencia y reduciendo una serie de trámites, algo muy importante para la comercialización externa y para proveer alimentos seguros, más baratos, que lleguen en forma oportuna a la mesa del consumidor. Los temas identificados permitirán fortalecer relaciones y realizar acciones conjuntas a nivel nacional y regional”.

Además de Negri y Otero, asistieron a la firma del acuerdo, celebrado en la sede del SENASA en Buenos Aires, funcionarios del IICA como el Asesor Especial del Director General, Jorge Werthein, la especialista en políticas Edith Obschatko, el especialista en Sanidad Agropecuaria, Tomas Krotsch, y por parte del SENASA, el Coordinador de Relaciones Internacionales, Miguel Donatelli, y el Vicepresidente del organismo, Guillermo Rossi.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicación.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins