Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Sanidad agropecuaria

Acuerdo SENASA-IICA permitirá mejora continua de servicios de sanidad agropecuaria e inocuidad de agroalimentos en Argentina

Agricultura Sanidad agropecuaria

Acuerdo SENASA-IICA permitirá mejora continua de servicios de sanidad agropecuaria e inocuidad de agroalimentos en Argentina

Tiempo de lectura: 3 mins.

El convenio fue firmado en Buenos Aires por el presidente del SENASA, Ricardo Negri, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero. Contribuirá al fortalecimiento de la sanidad agropecuaria, la calidad y la inocuidad de los agroalimentos, potenciando las capacidades y los servicios prestados por el SENASA.

El convenio, firmado en Buenos Aires por el presidente del SENASA, Ricardo Negri (derecha), y el Director General del IICA, Manuel Otero. Fotografía cortesía de: Senasa Argentina.

Buenos Aires, 1 de marzo, 2019 (IICA). Un acuerdo firmado entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) permitirá la implementación de nuevas acciones para una mejora continua de los servicios del país en materia de sanidad agropecuaria e inocuidad de los agroalimentos.

El convenio, firmado en Buenos Aires por el presidente del SENASA, Ricardo Negri, y el Director General del IICA, Manuel Otero, promoverá también intercambios de experiencias con instituciones públicas y privadas vinculadas a los servicios de sanidad agropecuaria e inocuidad de los agroalimentos del hemisferio americano.

También servirá para la identificación y desarrollo de proyectos y actividades vinculadas al fortalecimiento de la sanidad agropecuaria, la calidad y la inocuidad de los agroalimentos, potenciando las capacidades y los servicios prestados por el SENASA.

“Este convenio ayudará a la modernización del SENASA y a mejorar su capacidad en la prevención de enfermedades y plagas en distintas áreas de nuestro país”, dijo el funcionario argentino.

“Estamos mejorando la institucionalidad con trabajo conjunto. Para el SENASA, el IICA es un organismo muy importante por dos motivos: puede traernos experiencias de otros países para mejorar la gestión en mucho de lo que hacemos, y por el rol que ejerce el Instituto como Secretaría de Coordinación del trabajo en el CAS (Consejo Agropecuario del Sur) y de todos los organismos que dependen del CAS en términos de convergencia, normativa, de solución de problemas en materia de sanidad animal, vegetal e inocuidad”, agregó Negri.

El Director General del IICA, en tanto, indicó que asigna “especiales expectativas al convenio del SENASA con el IICA, que es una institución rectora no sólo de la sanidad sino de la calidad e inocuidad de alimentos”.

Otero, también, remarcó que “el SENASA está en un proceso irreversible de modernización aportando transparencia y reduciendo una serie de trámites, algo muy importante para la comercialización externa y para proveer alimentos seguros, más baratos, que lleguen en forma oportuna a la mesa del consumidor. Los temas identificados permitirán fortalecer relaciones y realizar acciones conjuntas a nivel nacional y regional”.

Además de Negri y Otero, asistieron a la firma del acuerdo, celebrado en la sede del SENASA en Buenos Aires, funcionarios del IICA como el Asesor Especial del Director General, Jorge Werthein, la especialista en políticas Edith Obschatko, el especialista en Sanidad Agropecuaria, Tomas Krotsch, y por parte del SENASA, el Coordinador de Relaciones Internacionales, Miguel Donatelli, y el Vicepresidente del organismo, Guillermo Rossi.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicación.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 24, 2025

La bioeconomía fue uno de los temas centrales en la COP 30 y el IICA mostró su potencial para impulsar desarrollo en los territorios rurales de las Américas

Iniciativas que se están desarrollando en la Amazonia, los Andes, Mesoamérica y el Caribe atrajeron el interés de los participantes en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, denominación del pabellón del IICA que estuvo presente por cuarta vez consecutiva en una COP, luego de las experiencias en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, D.C., 21 de noviembre de 2025

noviembre 24, 2025

IICA y Uniagraria clausuran AgriSteam 2025: Jóvenes rurales presentan innovaciones 4.0 para transformar el campo colombiano

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, 24 de noviembre de 2025 (IICA)

noviembre 24, 2025

DNP e IICA avanzan en la consolidación del Observatorio Nacional de Bioeconomía con respaldo interinstitucional

Tiempo de lectura: 3mins