Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Cambio climático Competitividad Desarrollo sostenible Energías renovables Recursos Naturales

AECID y el IICA lanzan proyecto para impulsar energías renovables y eficiencia energética en zonas rurales de Bolivia, Colombia, Costa Rica y Guatemala

Agricultura Agricultura familiar Cambio climático Competitividad Desarrollo sostenible Energías renovables Recursos Naturales

AECID y el IICA lanzan proyecto para impulsar energías renovables y eficiencia energética en zonas rurales de Bolivia, Colombia, Costa Rica y Guatemala

Tiempo de lectura: 3 mins.

La iniciativa tendrá una duración de año y medio e iniciará sus acciones en el primer trimestre del 2023.

Mediante este proyecto se implementarán y transferirán tecnologías de energías renovables y eficiencia energética de bajo costo a grupos de base comunal de zonas rurales. 

San José, 25 de octubre, 2022 (IICA). La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzaron una iniciativa para impulsar la utilización de energías renovables y la eficiencia energética en zonas rurales de Bolivia, Colombia, Costa Rica y Guatemala.

Se trata del proyecto Desarrollo de capacidades en el uso de energías renovables y eficiencia energética en comunidades rurales, cuyo nombre corto será Energía Rural, el cual durará año y medio e iniciará su ejecución en el primer trimestre del 2023.

La iniciativa pretende apoyar los objetivos de reducción de emisiones y mejoramiento de la competitividad del sector agropecuario en los cuatro países seleccionados.

Los beneficiarios serán 20 organizaciones de base comunal de pequeños productores agropecuarios, habitantes de zonas rurales con dificultades de acceso a tecnología y electricidad, zonas con bajos índices de desarrollo humano, comunidades indígenas, grupos de desplazados, de ex militares, de minorías con bajos índices de educación y aquellos vinculados a proyectos en los que el IICA y la AECID han trabajado.

El lanzamiento oficial, hecho en la sede central del IICA, en San José, contó con la presencia de la Embajadora de España en Costa Rica, Eva Martínez; el Jefe de Gabinete del IICA y Representante del Instituto en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo; y el Coordinador General de AECID en este país, Rafael García; además de otras autoridades de ambas organizaciones.

Mediante este proyecto se implementarán y transferirán tecnologías de energías renovables y eficiencia energética de bajo costo a grupos de base comunal de zonas rurales. También se buscará propiciar proyectos enfocados en mejorar la competitividad, la productividad y la calidad de vida de los beneficiarios y generar las capacidades para su operación y escalamiento a otros beneficiarios.

“Este proyecto reúne todas las características para ser exitoso, son del tipo que España y la AECID quiere y le gusta apoyar. Es a favor de organizaciones de productores lo que incide en el desarrollo de la agricultura y en la garantía de la seguridad alimentaria; trata de buscar eficiencia en la producción agrícola que contribuirá a un desarrollo socioeconómico de las organizaciones, respetando el medio ambiente promoviendo la reducción de emisiones, e incluye un despliegue tecnológico que es una de las garantías del desarrollo sostenible”, afirmó la Embajadora Martínez.

“Estamos muy contentos de iniciar este proyecto múltiple que será muy valioso para dar resultados y evolucionar en el tema de energía, agricultura y medio rural, así como en el concepto de economía circular”, expresó Miguel Ángel Arvelo.

Energía Rural: beneficiarios, zonas de impacto y resultados 

El lanzamiento oficial del proyecto Energía Rural, hecho en la sede central del IICA, en San José, contó con la presencia de la Embajadora de España en Costa Rica, Eva Martínez; el Jefe de Gabinete del IICA y Representante del Instituto en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo; y el Coordinador General de AECID en este país, Rafael García; además de otras autoridades de ambas organizaciones.

El proyecto Energía Rural tendrá una inversión de 500 000 euros (alrededor de USD 489 295). La AECID lo financia, mientras que el IICA es el administrador técnico y financiero. Además, cuenta con una alianza estratégica con la Fundación Biomatec para la implementación de las soluciones energéticas que se instalarán en los países.

“El proyecto es pertinente para nosotros que trabajamos en iniciativas de medio ambiente y cambio climático, eficiencia energética y energía renovable en muchos países de América Latina. El gran desafío es hacer que toda la tecnología que se está desarrollando pase a las áreas rurales”, indicó el Coordinador General de AECID en Costa Rica, Rafael García.

“Nosotros difundimos conocimiento y tecnologías que están orientadas en este proyecto para lograr eficiencia energética y energía renovable. La fundación reconoce esa necesidad para poder realizar una transferencia mucho más específica y directa sobre los grupos y las comunidades base, con el fin de generar un efecto multiplicador”, acotó la Directora de la Fundación Biomatec, Cindy Torres.

De acuerdo con el especialista en Gestión de Proyectos y Agronegocios del IICA en Costa Rica, Kenneth Solano, los resultados principales que se esperan son 28 proyectos de energía renovable y eficiencia energética implementados, 56 personas capacitadas en manejo y mantenimiento de las tecnologías, y módulos de mentoring con 40 técnicos, entre otros.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 5, 2025

El CAF y el IICA renuevan y fortalecen alianza con plan de acción para potenciar agricultura de América Latina y el Caribe

Díaz-Granados se reunió con Otero en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, juntos a otras altas autoridades del CAF y del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural para establecer las nuevas prioridades para el trabajo conjunto y complementario.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins