Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Argentina lanzó programa de asistencia técnica y financiamiento para proyectos de bioeconomía en seminario con participación del IICA

Agronegocios

Argentina lanzó programa de asistencia técnica y financiamiento para proyectos de bioeconomía en seminario con participación del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el evento se hizo énfasis en que la bioeconomía es un instrumento para el aprovechamiento de los recursos biológicos y para la producción de bienes y servicios, en armonía con el ambiente.

Principal

Buenos Aires, 13 de julio de 2023 (IICA) – El gobierno argentino potenciará la bioeconomía a través de un programa que ofrecerá asistencia técnica y financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas y entidades de investigación pública y de articulación mixta, que potencien el desarrollo de bioproductos. 

La iniciativa BiodesarrollarAr fue lanzada durante un seminario en Buenos Aires, en el que participó el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, junto al Representante en la Argentina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Fernando Camargo. La bioeconomía puede ser definida como el aprovechamiento de los recursos biológicos para la producción de bienes y servicios, en armonía con el ambiente, y se plantea como una alternativa a la economía basada en combustibles fósiles, por lo cual es una herramienta clave para afrontar la crisis climática. 

“Estamos dando un paso adelante en bioeconomía con políticas públicas concretas. A veces el Estado va detrás de la agenda privada, pero con el Programa Biodesarrollar estamos promoviendo nuevas formas de generación y aplicación de conocimiento orientadas a fortalecer el desarrollo social, productivo y ambiental de las distintas comunidades en todo el territorio nacional», dijo Bahillo. 

El Secretario de Agricultura argentino destacó el apoyo del IICA y dijo que, con el organismo especializado en desarrollo agrícola y rural de las Américas “tenemos una visión compartida del mundo que queremos y de la manera de producir alimentos”. 

Por su lado, Fernando Camargo señaló que el desarrollo de la bioeconomía es un tema central en la agenda del IICA. “Argentina es un referente en bioeconomía para América Latina. Fue uno de los primeros en desarrollar proyectos de biotecnología a partir del impulso privado. Hoy existe apoyo público y esa articulación es el secreto del éxito, como siempre decimos en el IICA”. 

“Hablar de bioeconomía es hablar de enfrentar la emergencia climática. Tenemos que avanzar y crear institucionalidad de calidad para impulsar el desarrollo de bioinsumos, biofertilizantes, biogás, bioetanol y otros productos de la bioeconomía”, puntualizó. 

Durante el acto, el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani, explicó que «este es un programa que se inscribe dentro de la estrategia de la Secretaría de desarrollar la bioeconomía, que busca acercar a las empresas e instituciones que quieran desarrollar este tipo de proyectos», y agregó que «es nuestra responsabilidad generar las condiciones para que eso suceda, esquemas flexibles dentro del Estado, algo que nos va a dar un salto de calidad muy importante». 

 

Segunda

Red Latinoamericana de Bioeconomía 


En el seminario participó Hugo Chavarría, gerente del programa de Innovación y Bioeconomía del IICA, quien dio un panorama del estado de la situación de la bioeconomía en América Latina y en el mundo. También estuvieron la subsecretaria de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores, Milagros Barbieri; el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Juan Manuel Fernández Arocena; la directora nacional de Bioeconomía, Dalia Lewi; el titular del Fondagro, José Portillo; y referentes del sector académico, entre otros. 

La semana pasada, el gobierno argentino y el IICA fueron coorganizadores de la 27ª Conferencia Anual del Consorcio Internacional de Investigación en Bioeconomía Aplicada (ICABR, por sus iniciales en inglés), que reunió en Buenos Aires a los más importantes investigadores y científicos del mundo en esta materia, durante cuatro jornadas de trabajo y discusión. 

Una de las novedades que dejó la conferencia fue la creación de la Red Latinoamericana de Bioeconomía, por parte de 25 instituciones públicas, privadas, académicas y organismos de cooperación regional e internacional, durante un taller de trabajo convocado por el IICA. El organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural de las Américas ejercerá la Secretaría Ejecutiva y Técnica de la Red Latinoamericana, por pedido unánime de sus integrantes. 

Se aspira a que la Red Latinoamericana de Bioeconomía se convierta en un espacio de discusión, intercambio y construcción entre los principales referentes de la bioeconomía regional. 

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 25, 2025

El gobierno del Reino Unido participó en evento en pabellón del IICA en la COP30, donde discutió políticas públicas para el sector agropecuario con países latinoamericanos y organismos internacionales

Gobiernos de países latinoamericanos se dieron cita con el del Reino Unido y con organismos internacionales en el pabellón del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en la COP30, para compartir experiencias y miradas sobre las políticas públicas que vienen llevando adelante para promover una agricultura resiliente y una transición rural justa.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 24, 2025

La bioeconomía fue uno de los temas centrales en la COP 30 y el IICA mostró su potencial para impulsar desarrollo en los territorios rurales de las Américas

Iniciativas que se están desarrollando en la Amazonia, los Andes, Mesoamérica y el Caribe atrajeron el interés de los participantes en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, denominación del pabellón del IICA que estuvo presente por cuarta vez consecutiva en una COP, luego de las experiencias en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, D.C., 21 de noviembre de 2025

noviembre 24, 2025

IICA y Uniagraria clausuran AgriSteam 2025: Jóvenes rurales presentan innovaciones 4.0 para transformar el campo colombiano

Tiempo de lectura: 3mins