Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Argentina y el IICA dan primer paso de un programa de fortalecimiento de escuelas agrotécnicas, esenciales para promover el arraigo de los jóvenes en el campo

Argentina y el IICA dan primer paso de un programa de fortalecimiento de escuelas agrotécnicas, esenciales para promover el arraigo de los jóvenes en el campo

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) de la Argentina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) dieron el primer paso de un esfuerzo conjunto cuyo objetivo es fortalecer y dar mejores herramientas a las escuelas agrotécnicas del país sudamericano, uno de los mayores productores de alimentos del mundo.

Primera

 

Buenos Aires, 4 de julio de 2024 (IICA) – El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) de la Argentina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) dieron el primer paso de un esfuerzo conjunto cuyo objetivo es fortalecer y dar mejores herramientas a las escuelas agrotécnicas del país sudamericano, uno de los mayores productores de alimentos del mundo.

Supervisores, docentes de las escuelas agrotécnicas y equipos provinciales participaron junto al equipo técnico del IICA de un encuentro virtual de intercambio en el que discutieron los caminos para acercar a la educación técnico profesional a las demandas de los sistemas agroalimentarios locales y globales, que enfrentan el desafío de alimentar a una población creciente sin utilizar más recursos naturales.

El INET es el organismo de la Secretaría de Educación de la Argentina que tiene a su cargo la coordinación de la aplicación de las políticas públicas relativas a la educación técnica. Considerando la trascendencia para la productividad y la sostenibilidad de la agricultura que tiene el proyecto de cooperación que se puso en marcha, sus contenidos serán articulados con la Secretaría de Bioeconomía y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

En el territorio argentino existen más de 500 escuelas agrotécnicas, que son no solamente agentes estratégicos para el desarrollo de las comunidades rurales y para promover la incorporación de la innovación tecnológica a la actividad agropecuaria, sino que también son claves para fomentar al arraigo de los jóvenes en el campo.

Los detalles del programa fueron acordados en una reunión del secretario de Educación de Argentina, Carlos Torrendell, y el director del INET, Ludovico Grillo, con el Representante del IICA en Argentina, Fernando Camargo, y el Asesor Especial en Relaciones Institucionales para el Mercosur, Ignacio Hernaiz.

El encuentro de intercambio, en tanto, tuvo palabras de apertura del Director General del IICA, Manuel Otero, junto a Grillo y Camargo, quienes hicieron foco en la significación del proyecto.

Las presentaciones de los contenidos estuvieron a cargo de Carolina Pivetta, Coordinadora Técnica del IICA en la Argentina; Federico Bert, Gerente del Programa de Digitalización Agroalimentaria, y Sandra Ziegler, Especialista en Educación y Conectividad Rural.

Fortalecer la seguridad alimentaria

“En el IICA trabajamos para mejorar la calidad de la producción agropecuaria, pero sobre todo para fortalecer la seguridad alimentaria. En ese sentido, es esencial la formación de los recursos humanos en el ámbito rural”, señaló Otero.

“Las escuelas agrotécnicas –agregó- deben brindar nuevos abordajes y concepciones de los sistemas agroalimentarios, que reflejen el dinamismo y las múltiples posibilidades de inserción que el sector agropecuario y la ruralidad representan; resultan fundamentales para contrarrestar la narrativa que presenta la experiencia de la vida en el campo como espacio de rezago y postergación respecto de las oportunidades que brindan las ciudades”.

El proyecto de cooperación entre el INET y el IICA apunta a impulsar una nueva visión de la realidad rural y construir puentes entre el campo y las ciudades, a través de herramientas como la agricultura digital, la bioeconomía, el agregado de valor a la producción agropecuaria y la innovación tecnológica.
Autoridades del INET y el IICA afirmaron, en ese sentido, que dar pasos adelante en esos objetivos solo será posible a partir de un diálogo constante con el sector privado, productores y productoras, cooperativas, startups del sector tecnológico y pequeñas y medianas empresas agropecuarias, trabajando de manera conjunta para que se encuentre en la actividad agrícola un medio de vida y una opción de futuro.

Los supervisores, docentes de las escuelas agrotécnicas y equipos provinciales que tomaron parte en el encuentro de intercambio con los profesionales del IICA señalaron el valor del programa y se refirieron a la importancia de que se tengan en cuenta las distintas realidades regionales de la Argentina, dueña de un territorio extenso con condiciones geográficas, productivas y sociales de enorme diversidad.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Puerto España, Trinidad y Tobago

mayo 21, 2025

Países del Caribe se capacitaron en la detección y control de la salud animal para proteger la seguridad alimentaria, en taller organizado por el IICA y sus socios

En un paso orientado a mejorar la protección de la salud animal y la seguridad alimentaria en el Caribe, se realizó en Puerto España, Trinidad y Tobago el Taller de Capacitación sobre el Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (WAHIS, por sus siglas en inglés).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 20, 2025

Conferencia de la Red Latinoamericana de Bioeconomía concluyó en sede del IICA con llamado a aprovechar ventajas comparativas de la región para construir un puente entre agricultura, ambiente y territorios rurales

Durante cuatro jornadas de trabajo, el evento contó con más de 40 ponencias, siete talleres, distintas sesiones de planificación estratégica y giras de campo en las que se tomó contacto con experiencias de la bioeconomía en terreno.

Tiempo de lectura: 3mins

Rosario, Argentina

mayo 19, 2025

La Federación Agraria Argentina (FAA), con respaldo del IICA, inauguró una sala con última tecnología para favorecer el protagonismo de los jóvenes en la ruralidad

Con el objetivo de promover la participación, la capacitación y el encuentro de los jóvenes, la Federación Agraria Argentina (FAA) inauguró su Sala de Juventud, equipada con la última tecnología y respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins