Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático Innovación Tecnologías de la información y comunicación

Asesora de inversiones VAMS y el IICA establecen alianza para impulsar proyectos de agricultura sostenible e innovación tecnológica agropecuaria en las Américas

Agricultura Cambio climático Innovación Tecnologías de la información y comunicación

Asesora de inversiones VAMS y el IICA establecen alianza para impulsar proyectos de agricultura sostenible e innovación tecnológica agropecuaria en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Vista Alta Management Solutions (VAMS), con amplia experiencia en Norteamérica y América Latina, trabajará con el IICA para promover iniciativas en áreas como gestión del agua, desarrollo agroalimentario, generación de empleo y energías limpias, entre otras.

La sinergia entre ambas organizaciones fue suscrita por el Director General del IICA, Manuel Otero, y el presidente de VAMS, Francisco Guia. Tendrá una vigencia inicial de dos años.

San José, 23 de junio, 2021 (IICA). La firma especializada en asesoría de inversiones Vista Alta Management Solutions (VAMS) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) concretaron una alianza para aumentar las contribuciones del agro al desarrollo sostenible de las Américas, mejorar el comercio internacional y regional en el continente e incrementar la resiliencia a eventos extremos de los territorios rurales y los sistemas agroalimentarios de la región.

Vista Alta Management Solutions cuenta con amplia experiencia en mercados norteamericanos y latinoamericanos, está conformada por un grupo de líderes con bagaje en la región en diversos sectores, como servicios financieros, agricultura, energía eléctrica, construcción, bienes de consumo, tecnología y otros.

La empresa provee una plataforma con opciones de “inversiones de impacto” que buscan obtener rendimientos financieros competitivos en negocios que den soluciones a desafíos relevantes de América Latina.

“El IICA cree en las alianzas estratégicas fuertemente, sobre todo aquellas que generan impacto, que ayudan de manera directa o indirecta a transformar la realidad. Estamos convencidos que en la agricultura y en la ruralidad está buena parte del futuro de nuestros pueblos, en un continente que está llamado a ser el garante de la seguridad alimentaria y nutricional y de la sostenibilidad ambiental del planeta”, indicó Otero.

“Nosotros sabemos de esa oportunidad y estamos juntos con una visión ambiciosa, comprometidos con el mismo sentido de colaboración; si generamos prosperidad en las zonas rurales se resuelven temas de seguridad alimentaria, problemas de nutrición, ayudamos a la educación y mejoramos las condiciones del medio ambiente y las de seguridad física en la región; es llevar desarrollo socioeconómico a esas zonas que están deprimidas”, apuntó Guia.

Tanto el Director General del IICA como el presidente de VAMS vaticinaron que esta alianza es el punto de partida para una relación fructífera en pro del agro del hemisferio, para lo cual se debe pasar de las palabras a la acción y construir un camino en conjunto.

Como parte de la alianza se tiene previsto evaluar proyectos prioritariamente en áreas de agricultura sostenible y que integren conceptos de eficiencia por innovación tecnológica para el agro, así como la adecuada gestión del agua, el desarrollo agroalimentario, la generación de empleo, la gestión de energía limpia y, en general, elementos que colaboren a mitigar el cambio climático.

También se establecieron como áreas prioritarias de acción la innovación tecnológica en agricultura, la seguridad alimentaria y nutricional, el cambio climático y manejo de recursos naturales, la productividad y competitividad del sector agroalimentario y la generación de empleo que propicie la inclusión de mujeres y jóvenes.

Como complemento a la firma del convenio, el Director General del IICA dio un recorrido virtual a los representantes de VAMS por el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG) y el Fab-Lab de innovación agropecuaria, iniciativas que forman parte del IICA de puertas abiertas con las cuales el Instituto procura acercar a las nuevas generaciones al agro y capitalizar las nuevas tecnologías para avanzar en la digitalización de la agricultura de las Américas.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins