Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático Gestión del conocimiento Inclusión Resiliencia de la agricultura

Autoridades de Panamá, la UE y el IICA inauguran escuela de campo en centro penitenciario para desarrollar técnicas sostenibles de cultivo de arroz y facilitar reinserción social de privados de libertad

Agricultura Cambio climático Gestión del conocimiento Inclusión Resiliencia de la agricultura

Autoridades de Panamá, la UE y el IICA inauguran escuela de campo en centro penitenciario para desarrollar técnicas sostenibles de cultivo de arroz y facilitar reinserción social de privados de libertad

Tiempo de lectura: 3 mins.

Escuela de campo es parte de un proyecto de EUROCLIMA+ implementado por GIZ y Expertise France, financiado por la Unión Europea y ejecutado por los ministerios de Agricultura de Panamá y El Salvador, así como por el IICA.

A la inauguración de la Escuela de Campo (ECA) asistieron el Embajador de la Unión Europea (UE) en Panamá, Chris Leo Clark Hoornaert; el ministro del MIDA panameño, Augusto Valderrama; la ministra de Gobierno y Justicia de este país, Janaina Tewanay; el Representante del IICA en Panamá, Gerardo Escudero; así como representantes de la Embajada de Francia, el Ministerio de Ambiente, el Instituto de Mercadeo Agropecuario, el Instituto de Innovación Agropecuaria y directores del centro penitenciario y la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Ciudad de Panamá, 14 de junio del 2021 (IICA). El proyecto “Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana” del programa EUROCLIMA+, ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Panamá y El Salvador y coejecutado por los ministerios de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y de Agricultura y Ganadería (MAG) de esos países, inauguró una Escuela de Campo en el Centro Penitenciario La Joya para capacitar en nuevas técnicas de cultivo de arroz a los privados de libertad de ese recinto panameño.

A la inauguración de la Escuela de Campo (ECA) asistieron el Embajador de la Unión Europea (UE) en Panamá, Chris Leo Clark Hoornaert; el ministro del MIDA panameño, Augusto Valderrama; la ministra de Gobierno y Justicia de este país, Janaina Tewanay; el Representante del IICA en Panamá, Gerardo Escudero; así como representantes de la Embajada de Francia, el Ministerio de Ambiente, el Instituto de Mercadeo Agropecuario, el Instituto de Innovación Agropecuaria y directores del centro penitenciario y la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

“Juntar nuestros esfuerzos para facilitar proyectos como este es importante para la UE. La promoción de una agricultura más sostenible es clave para el futuro de nuestro planeta, la agricultura y los agricultores juegan un papel estratégico a nivel global para asegurar nuestra seguridad alimentaria, mitigar los efectos del cambio climático, impulsar la conservación de la biodiversidad y prevenir los desastres naturales”, manifestó el embajador Hoornaert.

Valderrama agradeció a la UE y el IICA por el apoyo para impulsar la sostenibilidad ambiental, la producción baja en carbono y la conservación de los recursos renovables para beneficio de la sociedad. “Esta iniciativa les da a los privados de libertad la oportunidad de reinsertarse en la sociedad a través de la agricultura”, dijo el ministro de Desarrollo Agropecuario panameño.

“Hemos recibido esta iniciativa con gran complacencia. Los privados de libertad de La Joya representan una las poblaciones penitenciarias más grandes del país, buscamos darles una nueva oportunidad para que al momento de terminar su tiempo en el centro penitenciario, puedan decir que tienen una nueva vida laboral como agricultores”, expresó Janaina Tewanay, ministra de Gobierno y Justicia.

El Representante del IICA en Panamá, Gerardo Escudero, afirmó que el Instituto está comprometido con fortalecer la agricultura del país. “El agro es la principal actividad histórica de la humanidad, lo que estamos viendo hoy es una muestra no solo de producir, sino de formar a los jóvenes que encontrarán la libertad sabiendo que pueden ser agricultores, como una forma de resarcirse”, comentó.

Participarán 20 privados de libertad preseleccionados, quienes tendrán la oportunidad de aprender a ser “monitoreadores” de plagas (malezas, enfermedades e insectos) para ajustar las aplicaciones de plaguicidas y herbicidas según los niveles críticos económicos.

Con la ejecución de la ECA en La Joya se podrá suministrar al proyecto una lectura de gases de efecto Invernadero (GEI) en una parcela tradicional y en la parcela de las actividades propuesta en la NAMA de arroz por el período del ciclo del arroz.

Participarán 20 privados de libertad preseleccionados, quienes tendrán la oportunidad de aprender a ser “monitoreadores” de plagas (malezas, enfermedades e insectos) para ajustar las aplicaciones de plaguicidas y herbicidas según los niveles críticos económicos. Así, se podrá promover el uso de semillas resilientes a la variabilidad climática a una densidad adecuada y recomendada, además de ejecutar análisis de resultados de las muestras de suelo bajo la coordinación técnica del MIDA, el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) y el IICA.

El proyecto “Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana” del sector Producción Resiliente de Alimentos del programa EUROCLIMA+ es implementado conjuntamente por GIZ y Expertise France con financiamiento de la UE.

Tiene como objetivo fortalecer las capacidades regionales y nacionales para lograr la apropiación y el consenso público-privado en el alcance de las metas de mitigación en Panamá (arroz) y El Salvador (ganado bovino), catalizando acciones de mitigación y cooperación entre países centroamericanos hacia un desarrollo bajo en carbono, las cuales son definidas en la Estrategia de Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (EASAC)  y las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés).

Más información:
iica.pa@iica.int
Alimentos.comunicacion@euroclimaplus.org  
 

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins