Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

Belice se une a estrategia regional para enfrentar el cambio climático

Cambio climático

Belice se une a estrategia regional para enfrentar el cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con un foro nacional inició su participación en el Programa Intergubernamental de Cooperación en Cambio Climático.

 

Belice, 9 de setiembre, 2011 (IICA). Belice inició oficialmente su participación en el Programa Intergubernamental de Cooperación en Cambio Climático (PRICA) al llevar a cabo el reciente 5 de setiembre un foro nacional enfocado en el tema de adaptación.

El PRICA es una estrategia regional de cambio climático liderada por la Oficina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México e incluye acciones en Centroamérica, Colombia y República Dominicana.

Estrategia regional es liderada por la Oficina del IICA en México.

El foro en Belice permitió, según señaló el Representante del IICA en el país, Salvador Monge, “enfatizar la magnitud de los efectos del cambio climático en Centroamérica y la necesidad de acciones urgentes y concretas para enfrentar esos desafíos a nivel nacional”.

También manifestó que integrar el tema de la adaptación al cambio climático en los procesos de planificación es una estrategia necesaria para el desarrollo sostenible a largo plazo, pero que debe ser un proceso incluyente a nivel nacional y regional.

La actividad contó con la presencia de aproximadamente 40 participantes de los sectores público y privado, incluyendo al Ministro de Agricultura de Belice, a funcionarios del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, del IICA en el país y en México, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), del Centro de la Comunidad del Caribe de Cambio Climático, del Instituto Caribeño de Investigación y Desarrollo Agrícola (CARDI), del Comité Nacional de Coordinación para la Investigación Agrícola, de Ayuda para el Progreso, entre otros.

Parte de los resultados de la actividad fue la creación de una lista propuesta de miembros para integrar el Comité de Agricultura y Cambio Climático, que representará a los ministerios del sector.

Posteriormente, este comité creará una red nacional, a través de la cual la información se canalizará a los demás actores involucrados.

En general, la iniciativa regional fue recibida con entusiasmo en Belice. También se espera que el país participe en el seminario internacional “La adaptación de la agricultura al cambio climático”, que se celebrará en la Ciudad de México los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2011.

Más información: 
salvador.monge@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins