Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Comercio

Brasil convoca a encuentro de ministros de Agricultura de las Américas, la FAO y el IICA para tratar crisis creada en sector agropecuario ante conflicto en Ucrania

Agricultura Comercio

Brasil convoca a encuentro de ministros de Agricultura de las Américas, la FAO y el IICA para tratar crisis creada en sector agropecuario ante conflicto en Ucrania

Tiempo de lectura: 3 mins.

La ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y presidenta de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), Tereza Cristina, llamó a una reunión que se realizará este miércoles.

La Ministra Tereza Cristina viene levantando preocupaciones en las últimas semanas sobre las sanciones que afectan a la exportación de fertilizantes, de los que Rusia es un importante proveedor mundial, y calificó la imposición de sanciones unilaterales al comercio del rubro como una “amenaza a la seguridad alimentaria mundial”.

San José, 15 de marzo de 2022 (IICA) – La ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y presidenta de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), Tereza Cristina, llamó a una reunión que se realizará este miércoles en la que participarán ministros y altos funcionarios del sector agropecuario de los 34 países de las Américas, el Director General de la FAO, Qu Dongyu, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

La reunión tendrá como marco la crisis desatada por el conflicto bélico en Europa del Este, que ha afectado los mercados de materias primas alimentarias, en especial del trigo, la energía y el comercio de fertilizantes, insumos claves para la producción de alimentos.

“El mundo atraviesa un escenario particularmente desafiante (…) La desestructuración de las cadenas globales de valor generó elevaciones de precios de los alimentos y de los insumos, en especial de los fertilizantes, comprometiendo la sustentabilidad económica de la actividad agropecuaria y amenazando la seguridad alimentaria no apenas de nuestra región sino de todo el planeta”, indicó la Ministra Tereza Cristina en la invitación al encuentro.

La Junta Interamericana de Agricultura (JIA) nuclea a los 34 países de las Américas, una región clave para la seguridad alimentaria global.

La reunión, también, se planteó, en el nuevo contexto, como un renovado espacio de cooperación de los países de las Américas, con la voluntad expresada desde Brasil de dar seguimiento a la exitosa acción emprendida desde la región durante el proceso preparatorio para la Cumbre de la ONU sobre Sistemas Alimentarios que se realizó el año pasado y a la que los 34 países americanos llegaron con una posición consensuada.

A la reunión ministerial, con presencia de las máximas autoridades de FAO y de IICA, se sumará también la ex ministra de Agricultura de Ruanda, Agnes Kalibata, quien fue Enviada Especial del Secretario General de la ONU para esa Cumbre, y actualmente preside la organización AGRA (Alianza para una Revolución Verde en África).

La Ministra Tereza Cristina viene levantando preocupaciones en las últimas semanas sobre las sanciones que afectan a la exportación de fertilizantes, de los que Rusia es un importante proveedor mundial, y calificó la imposición de sanciones unilaterales al comercio del rubro como una “amenaza a la seguridad alimentaria mundial”.

Por eso, dijo, el objetivo de la reunión es “promover un intercambio franco y abierto sobre los principales desafíos que se imponen al sector agropecuario de los países de las Américas en el actual contexto económico y geopolítico en la post-pandemia”.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins