Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Comercio Seguridad alimentaria y nutricional

Brechas de infraestructura, una traba al desarrollo en los países del Caribe

Agronegocios Cadenas agrícolas Comercio Seguridad alimentaria y nutricional

Brechas de infraestructura, una traba al desarrollo en los países del Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mejoras en la infraestructura portuaria promoverían un intercambio comercial de alimentos fluido y seguro y también el desarrollo de pequeños productores de la región caribeña, indicó un estudio.

San José, 31 de octubre, 2018 (IICA). El Grupo Temático de Desarrollo Empresarial (GTDE), presidido por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con apoyo de los países miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM), presentó a los Ministros de Agricultura de la región los hallazgos y recomendaciones de un estudio que analizó las carencias y oportunidades en el comercio y el transporte intrarregional de alimentos.

El estudio propuso además acciones para mejoras en el sistema de transporte regional y el entorno logístico como un aporte al desarrollo productivo de estas naciones. 

Durante la presentación, el Ministro de Agricultura y Recursos Marinos del Gobierno de Bahamas, Michael Píntard, reconoció que “el tema del transporte y la logística del comercio de alimentos frescos dentro de los corredores comerciales es de vital importancia para la región y es urgente tomar acciones en esta materia”.

El estudio reconoció casos exitosos para emular, como la estación de carga de contenedores de la Corporación de Desarrollo de Puertos Industriales de Point Lisas en Trinidad y Tobago e instalaciones de almacenamiento en frío en muelle operadas por Barbados Ice Company (BICO).

Sin embargo, aún existe la necesidad de replicar estos casos en el resto de los países y concretar reformas que permitan agilidad en los trámites por parte de las aduanas y otras agencias fronterizas, así como la armonización de los procedimientos aduaneros en toda la región.

Nigel Durrant, especialista en Agronegocios de la Secretaría del CARICOM; estuvo a cargo de la presentación y destacó las necesidades de los pequeños productores y exportadores, responsables de gran parte del transporte de productos frescos dentro de la región, particularmente entre los países del Caribe Oriental, que a menudo carecen de instalaciones con refrigeración e infraestructura para las operaciones de carga y almacenamiento.

El estudio identificó tres corredores logísticos de transporte para el sur, este y norte del Caribe y señaló los tipos de inversión necesarios para mejorar la integración de esos corredores, agregó Durrant.

Adicionalmente, en la exposición se incluyó el trabajo realizado en materia de seguros agropecuarios por medio del Fondo de Seguro de Ayuda para Catástrofes del Caribe (CCRIF), la construcción de vínculos comerciales agrícolas en toda la región por parte de agencia de desarrollo Caribbean Export y el desarrollo de perfiles de inversión por parte la Asociación de Agronegocios del Caribe y el Instituto.

 

Más información: 
Allister Glean, especialista internacional en Agronegocios y Cadenas de Valor en la Representación del IICA en Santa Lucia. 
allister.glean@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins