Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Comercio Seguridad alimentaria y nutricional

Brechas de infraestructura, una traba al desarrollo en los países del Caribe

Agronegocios Cadenas agrícolas Comercio Seguridad alimentaria y nutricional

Brechas de infraestructura, una traba al desarrollo en los países del Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mejoras en la infraestructura portuaria promoverían un intercambio comercial de alimentos fluido y seguro y también el desarrollo de pequeños productores de la región caribeña, indicó un estudio.

San José, 31 de octubre, 2018 (IICA). El Grupo Temático de Desarrollo Empresarial (GTDE), presidido por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con apoyo de los países miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM), presentó a los Ministros de Agricultura de la región los hallazgos y recomendaciones de un estudio que analizó las carencias y oportunidades en el comercio y el transporte intrarregional de alimentos.

El estudio propuso además acciones para mejoras en el sistema de transporte regional y el entorno logístico como un aporte al desarrollo productivo de estas naciones. 

Durante la presentación, el Ministro de Agricultura y Recursos Marinos del Gobierno de Bahamas, Michael Píntard, reconoció que “el tema del transporte y la logística del comercio de alimentos frescos dentro de los corredores comerciales es de vital importancia para la región y es urgente tomar acciones en esta materia”.

El estudio reconoció casos exitosos para emular, como la estación de carga de contenedores de la Corporación de Desarrollo de Puertos Industriales de Point Lisas en Trinidad y Tobago e instalaciones de almacenamiento en frío en muelle operadas por Barbados Ice Company (BICO).

Sin embargo, aún existe la necesidad de replicar estos casos en el resto de los países y concretar reformas que permitan agilidad en los trámites por parte de las aduanas y otras agencias fronterizas, así como la armonización de los procedimientos aduaneros en toda la región.

Nigel Durrant, especialista en Agronegocios de la Secretaría del CARICOM; estuvo a cargo de la presentación y destacó las necesidades de los pequeños productores y exportadores, responsables de gran parte del transporte de productos frescos dentro de la región, particularmente entre los países del Caribe Oriental, que a menudo carecen de instalaciones con refrigeración e infraestructura para las operaciones de carga y almacenamiento.

El estudio identificó tres corredores logísticos de transporte para el sur, este y norte del Caribe y señaló los tipos de inversión necesarios para mejorar la integración de esos corredores, agregó Durrant.

Adicionalmente, en la exposición se incluyó el trabajo realizado en materia de seguros agropecuarios por medio del Fondo de Seguro de Ayuda para Catástrofes del Caribe (CCRIF), la construcción de vínculos comerciales agrícolas en toda la región por parte de agencia de desarrollo Caribbean Export y el desarrollo de perfiles de inversión por parte la Asociación de Agronegocios del Caribe y el Instituto.

 

Más información: 
Allister Glean, especialista internacional en Agronegocios y Cadenas de Valor en la Representación del IICA en Santa Lucia. 
allister.glean@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins

Tegucigalpa

julio 29, 2025

El gobierno de Honduras informó que postulará a la Secretaria de Agricultura y Ganadería Laura Suazo a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Es Ingeniera Agrónoma especializada en Economía Agrícola y Agronegocios egresada de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, cuenta con una Maestría en Educación Vocacional Agrícola y Sociología Rural de la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos, y obtuvo su Doctorado (PhD) en la Universidad de Cornell, Nueva York, en Extensión Agrícola con especialidad en Agricultura Internacional y Sociología Ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 28, 2025

Ramona Vargas, una reconocida líder comunitaria de Paraguay que lucha por el comercio justo e impulsa el cultivo de caña de azúcar orgánica, es distinguida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Ramona recibirá el premio Alma de la Ruralidad, una iniciativa del organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural, para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en los campos del continente.

Tiempo de lectura: 3mins