Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroturismo y turismo rural Desarrollo rural

Capacitaciones promovidas por México y el IICA impulsarán el turismo rural en Haití

Agroturismo y turismo rural Desarrollo rural

Capacitaciones promovidas por México y el IICA impulsarán el turismo rural en Haití

Tiempo de lectura: 3 mins.

Acompañamiento técnico es parte de un programa de la Secretaría de Agricultura mexicana para fortalecer el sector agrícola de Centroamérica y el Caribe.

San José, 30 de junio, 2015 (IICA). 77 representantes de organizaciones de turismo rural de Haití, incluida una asociación de mujeres artesanas, recibieron capacitación de especialistas mexicanos como parte de un programa de apoyo al sector agrícola del Caribe, impulsado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Participantes de la capacitación realizada en Jacmel, Haití.

Este programa, llamado Fomento de Capacidades para impulsar el desarrollo de la agricultura con Centroamérica y el Caribe, ha facilitado la identificación de proyectos potenciales de turismo rural que detonen el desarrollo de comunidades rurales de Haití y sirvan como modelo para el desarrollo rural caribeño.

Las capacitaciones se produjeron en diversas zonas turísticas haitianas, como Jacmel, Aquin y Vallue, del 17 al 27 de junio. Su organización tuvo el respaldo de los Ministerios de Turismo y Agricultura de Haití, el IICA y el Colegio de Postgraduados de México.

El compromiso del Gobierno mexicano, a través de la SAGARPA, ha sido apoyar a Haití durante el 2015 en la segunda etapa de capacitaciones del programa. En noviembre de 2014 se dio un primer curso sobre turismo rural, en Les Cayes.

Los responsables de la capacitación recién terminada fueron dos especialistas mexicanos del Colegio de Postgraduados Campus Córdoba: Roselia Servín Juárez y J. Cruz García. Los participantes provenían de organizaciones relacionadas con el turismo rural de Haití, entre ellas la Asociación de Campesinos de Vallue (APV), la Cooperativa Agroartesanal de Mujeres en Acción (COOPAAFA), la empresa Delice Tropicales, La Montaña y Tierra Roja, la Fundación FONDTAH y la Asociación turística Experince Jacmel, entre otras

También participaron representantes de los ministerios de Turismo y Agricultura de Haití.

Los instructores invitaron a los emprendedores haitianos a sumarse a la Maestría en Paisaje y Turismo Rural de Colegio de Postgraduados de México, donde podrán continuar su especialización y ayudar a desarrollar la actividad turística del sector rural en su país.

Más información:
franklin.marin@iica.int

Notas relacionadas: México promueve el desarrollo del turismo rural en Haití

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins