Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

Centroamérica contará con plan regional para la recuperación del agro ante la crisis del covid-19

Agricultura Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

Centroamérica contará con plan regional para la recuperación del agro ante la crisis del covid-19

Tiempo de lectura: 3 mins.

Así lo acordaron los ministros de la región en una reunión del Consejo Agropecuario Centroamericano, en la que solicitaron para su formulación el apoyo técnico del IICA.

Mauricio Guevara, Secretario de Agricultura y Ganadería de Honduras, afirmó durante la reunión de ministros del CAC que el agro de la región debe reinventarse y generar nuevas estrategias para solventar los desafíos que plantea la pandemia. Fotografía de archivo.

San José, 26 de junio, 2020 (IICA). Centroamérica contará con un plan de acción regional para atender las necesidades inmediatas del sector agropecuario en medio de la pandemia de covid-19, con el que se buscará garantizar la producción y el abastecimiento de alimentos, así como el flujo del comercio intrarregional de los productos agrícolas.

Ministros y Secretarios de Agricultura de la región acordaron solicitar la formulación de ese plan durante una reunión virtual del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), en la que participó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Las autoridades centroamericanas del sector agropecuario solicitaron que el plan se gestione a través de la Secretaría Ejecutiva del CAC, con el apoyo técnico del IICA y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La intención es que esté listo en un lapso de 45 días.

“Tenemos que generar nuevas estrategias en medio y post pandemia, reinventarnos para mantener activa la producción de alimentos, su fluidez del campo a las ciudades; evitar que se rompan las cadenas de valor, que se tranque el comercio intrarregional, para que así los alimentos lleguen a las mesas de los ciudadanos”, indicó el Secretario de Agricultura y Ganadería de Honduras, Mauricio Guevara.

“Es momento de unir esfuerzos para lograr que la región sea lo menos afectada, actuar de forma resiliente. Agradecer a organizaciones como el IICA que nos está apoyando hombro a hombro en esta difícil situación para que el agro se mantenga y se convierta en un sector generador de empleo y riqueza”, añadió por su parte el Ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Augusto Valderrama.

En el encuentro, el Ministro de Agricultura de Nicaragua, Edward Centeno, resaltó el rol clave del agro para la recuperación de las economías de las naciones de la región, así como para la seguridad alimentaria, por lo que sentenció que las acciones de este plan deben “concretarse con prontitud”, y ser compatibles con la Política Agropecuaria de la región centroamericana, la cual también “debe adecuarse a los tiempos y las necesidades actuales del sector”.

En la cita virtual el Director General del IICA, Manuel Otero, reiteró a los ministros el compromiso del organismo hemisférico especializado en agro y desarrollo rural en apoyarlos no solo para concretar el denominado plan de acción de atención inmediata del sector agroalimentario ante la pandemia, sino también, en las iniciativas necesarias para robustecer la agricultura de la región.

“Tenemos casi 30 años de apoyo al CAC y seguiremos trabajando con un enfoque cada vez más pragmático, más de corto plazo. Estamos dispuestos a colaborar en lo que sea para el plan de emergencia y enfrentar las consecuencias del covid-19, con las ganas y el compromiso con el desarrollo rural de Centroamérica, queriéndonos sentir muy cerca de los ministros y los productores en esta circunstancia excepcional”, explicó Otero.

En la videoconferencia, el titular del IICA puso también a disposición de los ministros las herramientas con las cuales está trabajando el Instituto en esta situación de emergencia sanitaria, por ejemplo, la aplicación de medición de excedentes de productos agrícolas en tiempo real exclusivo para ellos y la de buenas prácticas para proteger a los trabajadores rurales, así como capacitaciones virtuales autogestionadas sobre medidas de prevención ante la pandemia.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional del IICA. 
comunicion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins