Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Centroamérica y República Dominicana buscan armonizar normas sobre registro de plaguicidas y límites máximos de residuos

Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Centroamérica y República Dominicana buscan armonizar normas sobre registro de plaguicidas y límites máximos de residuos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Servicio Agrícola Exterior de Estados Unidos y el IICA trabajan juntos para impulsar el desarrollo de capacidades técnicas en cada país de la región.

El taller organizado en Guatemala por el FAS y el IICA permitió desarrollar las capacidades de 17 técnicos de la región en normativa de plaguicidas y LMR, intercambiar experiencias y analizar los desafíos actuales.

San José, 23 de mayo, 2019 (IICA). Los responsables del registro de plaguicidas y de reglamentar sobre los límites máximos de residuos (LMR) en los productos agrícolas para el comercio de Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana exploraron los beneficios de armonizar esta normativa a nivel regional.

Lo hicieron durante un taller en Antigua, Guatemala, organizado por el Servicio Agrícola Exterior (FAS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), con la colaboración del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Los LMR son las concentraciones máximas de residuos de plaguicidas que puede contener un producto sin que representen implicaciones para la salud humana. Son establecidos por el Codex Alimentarius, conjunto de normas alimentarias internacionales que regulan la inocuidad y calidad de los alimentos, así como la equidad en su comercio internacional. Cuando el Codex no tiene establecido un LMR, los países deben tener la capacidad para adoptarlo.

Según explicó el especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA, Erick Bolaños, el taller permitió desarrollar las capacidades de 17 técnicos de la región en normativa de plaguicidas y LMR, intercambiar experiencias y analizar los desafíos actuales.

“Se identificó una línea base en los temas más sensibles relacionados con el registro de plaguicidas y la elaboración y aprobación de LMR. Cada país presentó su marco normativo y principales características”, dijo Bolaños.

Agregó que llegar a un consenso y lograr la armonización reglamentaria facilitará el comercio regional y la gestión gubernamental; también dará seguridad jurídica a exportadores e importadores y evitará la discrecionalidad en la adopción de normas.

El próximo taller, en octubre, abarcará los requisitos del expediente común para el registro de productos, bioplaguicidas, la agrupación de cultivos, el sistema de alerta regional, la evaluación de riesgos y la lista regional de plaguicidas suspendidos.

Estas reuniones forman parte de una estrategia amplia que busca mejorar los marcos normativos de los países centroamericanos en materia de LMR, desarrollar capacidades técnicas y de gestión en los funcionarios públicos y generar información de campo que ayude a elaborar tales límites, bajo una visión regional o multilateral. 

Más información: 
Erick Bolaños, especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA. 
erick.bolanos@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 8, 2025

Secretarios de Agricultura de México y Honduras afirman en evento en sede del IICA que son imprescindibles políticas públicas que ayuden a organizaciones de pequeños productores a navegar el contexto de incertidumbre

En el encuentro de dos días se debatió, entre otros temas, cuáles son los factores sociales y económicos que favorecen u obstaculizan el desarrollo de las organizaciones de pequeños productores y cuáles son los impactos económicos, sociales y ambientales de su tarea.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 7, 2025

Akiesha Fergus y Ryan Khadou, una joven pareja que, desde Saint Kitts and Nevis, demuestra que la producción rural puede ser una gran opción para las nuevas generaciones, son reconocidos por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La apuesta de Akiesha y Ryan (orgullosos padres del pequeño Lyon) por el cultivo de frutas y verduras los convirtió en una verdadera pareja rural, una condición que exhiben con alegría y gran entusiasmo.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 7, 2025

Organizaciones de pequeños productores y organismos internacionales celebran encuentro en sede del IICA para impulsar protagonismo de agricultores familiares en transformación de agricultura de América Latina y el Caribe

El fortalecimiento de las organizaciones de pequeños productores agropecuarios es esencial para un mayor protagonismo de este sector en la transformación del agro de América Latina y el Caribe, dijeron representantes de la agricultura familiar, autoridades e investigadores de organismos internacionales, profesionales y formuladores de políticas reunidos en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins