Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad Mercados agropecuarios

Centroamérica y República Dominicana trabajan en creación de sistema de información de mercados de frutas

Competitividad Mercados agropecuarios

Centroamérica y República Dominicana trabajan en creación de sistema de información de mercados de frutas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Sistema busca fomentar la competitividad de la fruticultura en la región.

San José, Costa Rica, 25 de enero, 2011 (IICA). Contar con información de mercados actualizada, oportuna y adecuada a las necesidades del sector frutícola de América Central y de República Dominicana es la motivación que impulsa el establecimiento de un Sistema Regional de Inteligencia de Mercados de Frutas, que se encuentra en su primera etapa de desarrollo.

Del 24 al 26 de enero se ha llevado a cabo en la Sede Central del IICA un taller regional donde participan representantes de los países involucrados en el proyecto.

Del 24 al 26 de enero se ha llevado a cabo en la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica, un taller regional donde participan representantes de los países involucrados en el proyecto –Guatemala, Honduras, Panamá, El Salvador, Nicaragua, Belice, Costa Rica y República Dominicana—a fin de establecer puntos de acuerdo para el diseño del sistema, por medio de la definición de los requerimientos de información del sector.

La creación de este Sistema Regional de Inteligencia de Mercados de Frutas se da dentro del Proyecto Marco de Cooperación Regional para Fomentar la Competitividad de la Fruticultura en América Central, cuya unidad técnica asesora es el IICA.

Además, será alimentado por los Sistemas de Información de Mercados Agropecuarios (SIMA), que pertenecen a la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA), que también tiene en el IICA a su Secretaría Técnica. Se enriquecerá, además, por información de organizaciones fuera y dentro de la región.

“Los sistemas de información y, en particular, la información relativa a la inteligencia de mercados se constituye hoy en día en una herramienta valiosa para la toma de decisiones oportunas e informadas con miras al posicionamiento de productos tanto en los mercados nacionales como internacionales”, sostuvo Frank Lam, especialista en Agronegocios y Comercialización del IICA.

Más información: 
frank.lam@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins