Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad Mercados agropecuarios

Centroamérica y República Dominicana trabajan en creación de sistema de información de mercados de frutas

Competitividad Mercados agropecuarios

Centroamérica y República Dominicana trabajan en creación de sistema de información de mercados de frutas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Sistema busca fomentar la competitividad de la fruticultura en la región.

San José, Costa Rica, 25 de enero, 2011 (IICA). Contar con información de mercados actualizada, oportuna y adecuada a las necesidades del sector frutícola de América Central y de República Dominicana es la motivación que impulsa el establecimiento de un Sistema Regional de Inteligencia de Mercados de Frutas, que se encuentra en su primera etapa de desarrollo.

Del 24 al 26 de enero se ha llevado a cabo en la Sede Central del IICA un taller regional donde participan representantes de los países involucrados en el proyecto.

Del 24 al 26 de enero se ha llevado a cabo en la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica, un taller regional donde participan representantes de los países involucrados en el proyecto –Guatemala, Honduras, Panamá, El Salvador, Nicaragua, Belice, Costa Rica y República Dominicana—a fin de establecer puntos de acuerdo para el diseño del sistema, por medio de la definición de los requerimientos de información del sector.

La creación de este Sistema Regional de Inteligencia de Mercados de Frutas se da dentro del Proyecto Marco de Cooperación Regional para Fomentar la Competitividad de la Fruticultura en América Central, cuya unidad técnica asesora es el IICA.

Además, será alimentado por los Sistemas de Información de Mercados Agropecuarios (SIMA), que pertenecen a la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA), que también tiene en el IICA a su Secretaría Técnica. Se enriquecerá, además, por información de organizaciones fuera y dentro de la región.

“Los sistemas de información y, en particular, la información relativa a la inteligencia de mercados se constituye hoy en día en una herramienta valiosa para la toma de decisiones oportunas e informadas con miras al posicionamiento de productos tanto en los mercados nacionales como internacionales”, sostuvo Frank Lam, especialista en Agronegocios y Comercialización del IICA.

Más información: 
frank.lam@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins