Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Seguridad alimentaria y nutricional

Christiana Figueres: “El IICA ofrece un modelo inspirador para la adaptación de la agricultura al cambio climático”

Cambio climático Seguridad alimentaria y nutricional

Christiana Figueres: “El IICA ofrece un modelo inspirador para la adaptación de la agricultura al cambio climático”

Tiempo de lectura: 3 mins.

De cara a la COP19, que se realizará en noviembre, la Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas sobre cambio climático reconoció el apoyo que brinda el IICA a sus países miembros para adaptarse a este fenómeno y alcanzar la seguridad alimentaria.

Christiana Figueres dijo que el IICA ofrece un modelo inspirador para la colaboración mundial para enfrentar el cambio climático.

San José, Costa Rica, 25 de octubre, 2013 (IICA). La Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Christiana Figueres, afirmó que América Latina y el Caribe puede convertirse en una región líder en seguridad alimentaria y adaptación de la agricultura al cambio climático, con el apoyo y el modelo de colaboración que impulsa el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“El IICA ofrece un modelo inspirador para la colaboración que se necesita a nivel mundial. Con ello, América Latina y el Caribe se convertiría en líder de desarrollo global y la seguridad alimentaria en un clima cambiante”, dijo Figueres en un video en el que presenta el estado de las negociaciones internacionales sobre agricultura y cambio climático, de cara a la próxima Conferencia de las Partes de la CMNUCC (COP19), que se llevará a cabo en Varsovia, Polonia, del 11 al 22 de noviembre.

El video fue enviado por Figueres al IICA, que respalda los esfuerzos que varios países de las Américas han emprendido para diseñar e implementar estrategias de adaptación de su sector agrícola al cambio climático, así como para garantizar la seguridad alimentaria de sus habitantes.

Actualmente, el Instituto prepara una nota técnica en la que analiza los argumentos de sus países miembros en las negociaciones para crear un grupo de trabajo sobre agro dentro de la CMNUCC.

De acuerdo con la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco, la agricultura aporta más del 14% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, pero al mismo tiempo es un sector que puede ofrecer soluciones ante el cambio climático porque puede diseminar prácticas más sostenibles, con rendimientos más altos y con emisiones más bajas.

Figueres exhortó a los países de América Latina y el Caribe a aportar en la Conferencia de las Partes las lecciones que han aprendido sobre adaptación. “Les animo a venir a la COP19 con sus mejores insumos, con su experiencia de colaboración y con su espíritu de cooperación para avanzar en la agenda global”, expresó.

También destacó la oportunidad que tendrá la región para posicionarse en estos temas en la Conferencia de las Partes posterior a Varsovia, que se celebrará en Lima, Perú, en el 2014.

El IICA ya trabaja en la creación de una plataforma de diálogo para fortalecer a las delegaciones de las Américas de cara a esa reunión.

Más información: 
david.williams@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins