Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Comienza este miércoles en Córdoba el Seminario Innovagro

Innovación

Comienza este miércoles en Córdoba el Seminario Innovagro

Tiempo de lectura: 3 mins.

Reunión será inaugurada por el Comisario Europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, autoridades de Córdoba y Andalucía y el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

El seminario procura abrir un espacio para reflexionar sobre el papel que la innovación agroalimentaria juega en el futuro de la agricultura

Madrid, 22 de abril de 2014 (IICA). Este miércoles 23 de abril, a las 9:30 horas, tendrá lugar la inauguración oficial del Seminario Innovagro en la Universidad de Córdoba, en el que participarán especialistas internacionales con el objetivo de promover alianzas que impulsen la innovación estratégica para enfrentar los desafíos globales de la agricultura.

El seminario está organizado por la Red INNOVAGRO (cuya Secretaría Ejecutiva está a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA–) y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3. Colaboran el IICA, el Banco Santander, el Campus de Excelencia cei Cambio, la Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, la Universidad de Córdoba, el Ayuntamiento de Córdoba, la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y “Córdoba, Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica”.

En la inauguración participarán el Comisario Europeo de Agricultura, Dacian Ciolos; el Alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto; la Consejera de Agricultura, Elena Víboras; el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos; el Presidente del Consejo Rector de ceiA3, José Manuel Roldán Nogueras; el Presidente de la Red INNOVAGRO, Mauricio Lastra; y el Secretario General de Universidades, Francisco Triguero.

El seminario procura abrir un espacio para reflexionar sobre el papel que la innovación agroalimentaria juega en el futuro de la agricultura y de los grandes desafíos globales del sector agroalimentario, como el incremento de la productividad y la competitividad para contribuir al bienestar y reducir la pobreza, el impulso a la seguridad alimentaria mundial y la mitigación y adaptación al cambio climático, entre otros.

Expertos de América Latina y el Caribe y de la Unión Europea tratarán de encontrar los puntos en común para abrir nuevas líneas de trabajo en red que contribuyan a la sostenibilidad ambiental, social y económica de la agroalimentación.

La globalización de los mercados, el agua y el cambio climático, las redes de innovación y el desarrollo rural serán los puntos focales de los debates en los que participarán especialistas reconocidos a nivel internacional.

En el encuentro se analizarán políticas y se profundizará en las soluciones que permitan avanzar en el desarrollo del sector y en el impulso a las redes de innovación como un instrumento estratégico.

Más información: 
leticia.deschamps@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins