Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA y el CATIE firman convenio para potenciar desarrollo sostenible en los sectores agrícola, pecuario y forestal  

Agricultura

El IICA y el CATIE firman convenio para potenciar desarrollo sostenible en los sectores agrícola, pecuario y forestal  

Tiempo de lectura: 3 mins.

Priorizarán acciones en innovación productiva, agronegocios, investigación y transferencia tecnológica, conservación de biodiversidad, recursos naturales, cambio climático, gestión de conocimiento y formación de capacidades en pro de pequeños productores y la agricultura familiar.  

El Director General del CATIE, Muhammad Ibrahim, junto al Director General del IICA, Manuel Otero, tras la firma del acuerdo de cooperación.

San José, 20 de mayo, 2022 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) firmaron un convenio con el que buscan potenciar y amplificar el apoyo que brindan a sus Estados Miembros en temas de desarrollo sostenible de los sectores agrícola, pecuario y forestal.

El acuerdo firmado por el Director General del IICA, Manuel Otero, y el Director General del CATIE, Muhammad Ibrahim, tendrá una vigencia de 10 años y las áreas de cooperación serán en los ámbitos técnico-científico y corporativo.

La alianza abarca un trabajo colaborativo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: fin de la pobreza, hambre cero, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, producción y consumo responsable, acción por el clima y vida de ecosistemas terrestres.

Inicialmente los esfuerzos conjuntos se centrarán en acciones para fortalecer procesos de innovación productiva, agronegocios sostenibles, investigación y transferencia tecnológica en agricultura tropical, y sistemas agroalimentarios sostenibles.

Además, incluye labores en conservación de la biodiversidad, manejo de cuencas, gestión integral del recurso hídrico y del suelo; y sinergias entre la adaptación y mitigación de la agricultura al cambio climático, y en rubros como café, cacao, otros cultivos tropicales, ganadería sostenible y sistemas agroforestales y silvopastoriles.

El convenio también establece acciones para contribuir al desarrollo de políticas sectoriales, marcos institucionales público-privados, proyectos y actividades para la gestión sostenible de los territorios rurales, así como reforzar los sistemas agroforestales y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, con énfasis en los pequeños y medianos productores y la agricultura familiar.

Otro de los focos de atención mediante este nuevo instrumento está asociado con robustecer las capacidades del sector público, productores agropecuarios y sus familias, y organizaciones del sector privado que contribuyan a reforzar la competitividad y sostenibilidad de la agricultura, ganadería y silvicultura, la gestión de los territorios rurales, la adaptación al cambio climático y la seguridad alimentaria y nutricional.

El convenio priorizará en otras iniciativas, aquellas que contemplen la gestión del conocimiento a partir de los programas de educación superior del CATIE y de actividades conjuntas de capacitación y transferencia tecnológica para técnicos y productores a través de diversas modalidades.

Todo lo anterior se potenciará con el desarrollo y gestión de redes, plataformas de comunicación y aprendizaje, la cooperación horizontal entre países y en particular la cooperación sur-sur.

A nivel operativo, técnico y ejecutivo, las acciones plasmadas en el convenio las coordinará la Unidad Conjunta IICA-CATIE establecida por las dos organizaciones.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins