Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Con respaldo del IICA, líderes rurales de las Américas crean red que potenciará cooperación y desarrollo social y productivo

Agricultura

Con respaldo del IICA, líderes rurales de las Américas crean red que potenciará cooperación y desarrollo social y productivo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ese fue uno de los compromisos consensuados por más de 40 líderes de 21 países de todas las regiones del continente americano (ver lista) ratificados por el Director General del IICA, Manuel Otero, en intensas jornadas de diálogos e intercambio de experiencias celebradas en el denominado “Primer Encuentro de Líderes de la Ruralidad de las Américas: Fortaleciendo la Ruralidad a través de la Producción Sustentable, Resiliente e Inclusiva”, organizado por el organismo hemisférico en San José, Costa Rica.

Como parte del encuentro, los Líderes Rurales visitaron los diferentes espacios de la iniciativa de IICA de Puertas Abiertas, como el Laboratorio de Fabricación Digital e Innovación Comunitaria (en la foto), el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura, la Casa Típica Rural, el Bosque de las Américas, y la Plaza de la Agricultura de las Américas.

San José, 19 de abril, 2024 (IICA) – Líderes rurales de las Américas establecerán una red con el soporte técnico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), buscando impulsar acciones para fortalecer y empoderar a los territorios rurales y sus protagonistas, y jerarquizar su papel de garantes de la seguridad alimentaria y nutricional y guardianes de la biodiversidad del planeta.

Ese fue uno de los compromisos consensuados por más de 40 líderes de 21 países de todas las regiones del continente americano (ver lista) ratificados por el Director General del IICA, Manuel Otero, en intensas jornadas de diálogos e intercambio de experiencias celebradas en el denominado “Primer Encuentro de Líderes de la Ruralidad de las Américas: Fortaleciendo la Ruralidad a través de la Producción Sustentable, Resiliente e Inclusiva”, organizado por el organismo hemisférico en San José, Costa Rica.

“La tarea es ahora que esta reunión se transforme en una red, con vida y acciones concretas para avanzar. Identificamos siete acciones de ámbito hemisférico para darle vida a una gran red donde los líderes rurales serán los protagonistas y se mantendrán conectados, con el IICA como secretaria”, dijo Otero.

Las acciones se enfocarán en el fomento del cooperativismo, en la creación de un sello de la agricultura familiar y campesina de las Américas que apoye la comercialización, el establecimiento de una red de bancos de germoplasma de semillas nativas; la sistematización de experiencias exitosas en la producción de alimentos con escasez hídrica presentadas por algunos líderes, y lo vinculado a educación, comunicación y el rol de escuelas agrotécnicas.

Más de 40 líderes de 21 países de todas las regiones del continente americano

“Además sobre digitalización del agro buscaremos una estrategia de extensión en favor de las comunidades rurales, en lo que el IICA tiene experiencia para avanzar, también, armar un catálogo de los productos de la agricultura familiar del hemisferio y ponerlo a consideración de los mercados en el mundo, y en cuanto a financiamiento para las comunidades rurales sostener reuniones con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe para ver alternativas y lo que pueden ofrecer”, agregó el Director General. 

En el encuentro los y las líderes asistieron a presentaciones en las que sostuvieron conversaciones sobre desafíos para el desarrollo sostenible con Rattan Lal, quien lidera el Centro de Manejo y Secuestro de Carbono Rattan Lal (C-MASC), de la Universidad Estatal de Ohio; sobre desafíos para el desarrollo rural con Álvaro Lario, presidente del FIDA, y en temas de sostenibilidad y ciencia de los cultivos con Ronald Guendel, Vicepresidente de Pequeños Agricultores de Bayer Crop Science.

También se dialogó sobre las oportunidades que brinda la conectividad y el uso de tecnologías digitales para una mejor agricultura y ruralidad, charla impartida por Federico Bert, responsable del Programa de Digitalización Agroalimentaria del IICA, y Sandra Ziegler, consultora del Instituto; sobre financiamiento para el desarrollo sostenible con Florentino Fernández, Asesor para México y Centroamérica de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, y lo vinculado al coooperativismo y asociativismo, conferencia que estuvo a cargo del ex ministro de Agricultura de Brasil Roberto Rodrigues, uno de los referentes mundiales del movimiento cooperativo. 

Manuel Otero, como titular del organismo hemisférico especializado en agro y ruralidad, se comprometió a presentar los principales alcances del encuentro de líderes y la creación de la red en la próxima reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del IICA que sesionará el 23 y 24 de julio en San José de Costa Rica.

Manuel Otero, como titular del organismo hemisférico especializado en agro y ruralidad, se comprometió a presentar los principales alcances del encuentro de líderes y la creación de la red en la próxima reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del IICA que sesionará el 23 y 24 de julio en San José de Costa Rica.

El Comité Ejecutivo es uno de los órganos de gobierno del IICA, que se reúne una vez por año. Está constituido por 12 Estados Miembros, elegidos para ejercicios de dos años según criterios de rotación parcial y de equitativa distribución geográfica.

“El IICA es una institución para la acción, con energía y fuerza transformadora, tenemos que mantener esa llama en favor del bienestar de los territorios rurales de las Américas”, complementó Otero.

En tanto, los y las líderes propusieron trabajar en acciones asociadas al reconocimiento, rescate y preservación de la biodiversidad, la equidad de género, la atracción de jóvenes a la actividad agrícola mediante el uso y aprovechamiento de la tecnología, capacitaciones, la preservación de conocimientos ancestrales en la actividad agropecuaria en la ruralidad, la inclusión en emprendimientos de personas con discapacidades y adultos mayores, y el aprovechamiento de biomateriales, entre otras.

Este primer Encuentro de Líderes de la Ruralidad organizado por el IICA  reunió a un grupo heterogéneo de personas que incluye agricultores familiares, medianos productores, campesinos, integrantes de comunidades indígenas, docentes, promotores de cooperativas, estudiantes, líderes comunitarios, impulsores de la innovación y la tecnología en el campo y activistas por un rol protagónico de mujeres y jóvenes en la actividad agropecuaria. 

los y las líderes propusieron trabajar en acciones asociadas al reconocimiento, rescate y preservación de la biodiversidad, la equidad de género, la atracción de jóvenes a la actividad agrícola mediante el uso y aprovechamiento de la tecnología, capacitaciones, la preservación de conocimientos ancestrales en la actividad agropecuaria en la ruralidad, la inclusión en emprendimientos de personas con discapacidades y adultos mayores, y el aprovechamiento de biomateriales, entre otras.

Todos ellos fueron reconocidos como Líderes de la Ruralidad como parte de una iniciativa lanzada en 2021 por el IICA bajo ese nombre, con el fin de dar visibilidad a quienes con su trabajo cotidiano cumplen un doble papel irremplazable: ser garantes de la seguridad alimentaria y nutricional y, al mismo tiempo, guardianes de la biodiversidad del planeta.

El Instituto entrega el reconocimiento denominado “Alma de la Ruralidad” a hombres y mujeres que dejan huella y hacen diferencia en el campo del continente americano a través de su contribución a la producción de alimentos saludables y accesibles, al bienestar y el arraigo de los habitantes del campo y a la conservación ambiental.

Asimismo, los participantes realizaron giras técnicas a zonas productivas de Costa Rica para conocer los desarrollos innovadores de cacao orgánico, azúcar orgánica, producción caprina sostenible, café y procesos de investigación aplicada para la validación de tecnologías agropecuarias y digitales.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

La OPE refuerza su estrategia de relacionamiento con el Congreso de Diputados de España

El equipo de la Oficina Permanente para Europa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), ha iniciado este 2025 con el impulso de seguir fortaleciendo su estrategia de relacionamiento con el Congreso de Diputados de España. Para ello, este febrero ha mantenido un nutrido encuentro en el que participaron cuatro diputadas integrantes de las comisiones de Cooperación Internacional, Igualdad y Agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

February 24, 2025

Sandra Ferguson, mujer que ha dedicado su vida a fortalecer a los pequeños agricultores en la nación caribeña de Granada, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Ferguson recibirá en reconocimiento el premio “Alma de la Ruralidad”, parte de una iniciativa del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en el campo del continente americano

Tiempo de lectura: 3mins

San José

February 24, 2025

En reunión con ministros de Agricultura centroamericanos en Costa Rica el IICA compromete más recursos financieros y humanos para fortalecer acciones de control del gusano barrenador del ganado

El Director General del IICA anunció que el organismo hemisférico destinará una partida de 250.000 dólares para una estrategia de combate a la enfermedad durante 2025.

Tiempo de lectura: 3mins