Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Con visita de Director General Manuel Otero a Bogotá, el IICA fortalece agenda de cooperación técnica para favorecer agricultura sostenible, defensa de la economía campesina y biodiversidad en Colombia

Agricultura

Con visita de Director General Manuel Otero a Bogotá, el IICA fortalece agenda de cooperación técnica para favorecer agricultura sostenible, defensa de la economía campesina y biodiversidad en Colombia

Tiempo de lectura: 3 mins.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica; la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad; el Viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Francisco Javier Canal Albán; el Presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Luis Alberto Higuera Malaver; el Director de Parques Nacionales Naturales, Luis Olmedo Martínez Zamora; y la Rectora de la Universidad Nacional de Colombia, Dolly Montoya, fueron algunos de los funcionarios que recibieron al Director General del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural.

En la visita a Bogotá, fue acordado que el IICA y Colombia avanzarán en la instrumentación de una agenda en común que tendrá como centro el avance del proceso de transformación de la agricultura hacia una mayor sostenibilidad; el respeto a la biodiversidad; los procesos de agregación de valor; y el fortalecimiento de los temas relacionados con la bioeconomía; la agricultura digital y la sanidad agropecuaria.

San José, 1 de septiembre de 2023 (IICA) – El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, mantuvo en Colombia una intensa actividad que incluyó encuentros con funcionarios de alto nivel del gobierno, fortaleciendo la agenda de cooperación técnica con el país y su proyección continental a través de iniciativas de Cooperación Sur-Sur.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica; la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad; el Viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Francisco Javier Canal Albán; el Presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Luis Alberto Higuera Malaver; el Director de Parques Nacionales Naturales, Luis Olmedo Martínez Zamora; y la Rectora de la Universidad Nacional de Colombia, Dolly Montoya, fueron algunos de los funcionarios que recibieron al Director General del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural.

También fue recibido por Álvaro Calderón, Director de Cooperación Internacional de la Cancillería colombiana.

En la visita a Bogotá, fue acordado que el IICA y Colombia avanzarán en la instrumentación de una agenda en común que tendrá como centro los siguientes temas: el avance del proceso de transformación de la agricultura hacia una mayor sostenibilidad con foco en el rol de los productores campesinos; el respeto a la biodiversidad como parte integrante de la actividad productiva; los procesos de agregación de valor; el fortalecimiento de los temas relacionados con la bioeconomía; la agricultura digital y la sanidad agropecuaria.

Los compromisos acordados entre Colombia y el IICA durante la visita de Otero serán instrumentados a través de las firmas de memorándums de entendimiento con cada una de las instituciones, informó el Director General del organismo hemisférico.

Cooperación entre Brasil y Colombia

Como parte de la agenda de Cooperación Sur-Sur, que promueve la colaboración recíproca entre los países en desarrollo, se definió un proyecto por el cual técnicos del sector público colombiano viajarán a Brasil para conocer de primera mano los avances que se han realizado en ese país en temas como ciencia, tecnología e innovación; desarrollo territorial; compras públicas y sistemas de abastecimiento.

Los técnicos colombianos visitarán la capital, Brasilia, y el estado de Bahía, en el nordeste brasileño.

La iniciativa se instrumentará a través del IICA, con apoyo del Banco Mundial, y su eje será una serie de actividades en terreno orientadas a fortalecer los vínculos entre ambos países.

Otero señaló que Colombia, además de beneficiarse con las experiencias que conocerá en Brasil, tiene que compartir los avances que ha realizado, especialmente en temas de agricultura sostenible y respeto a la biodiversidad en el proceso de producción de alimentos.

En ese sentido, el Director General del IICA valoró la estructuración de las zonas de reserva campesinas, que actúan como zonas de contención para frenar una expansión irracional de la frontera agropecuaria.

Las zonas de reserva campesina benefician a pequeños agricultores que reciben tierras públicas que no están siendo aprovechadas y de esa manera favorecen la paz y la estabilidad social en las zonas rurales.

Entre las acciones inmediatas que se realizarán como resultado de la visita de Manuel Otero a Bogotá se encuentra la realización de un Curso de Bioeconomía y los Desafíos de la Protección de la Biodiversidad, que contará con el apoyo de la Dirección de Parques Nacionales Naturales, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Universidad Nacional de Colombia.

La necesidad de proteger la Amazonía fue abordada en todas las reuniones y se coincidió en la urgencia de impulsar un conjunto de acciones que promuevan la restauración del paisaje rural, con protagonismo de pequeños agricultores y grupos vulnerables, que son los principales afectados por la degradación ambiental. En ese sentido, se señaló la importancia de que las acciones sean supranacionales, considerando que el ecosistema amazónico es compartido por varios países sudamericanos.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 10, 2025

En COP30, Director General del IICA reafirma importancia de alianzas estratégicas para mostrar papel clave de la agricultura tropical en impulso a sostenibilidad global

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, aseguró el compromiso del organismo por trabajar junto con socios estratégicos para demostrar cómo, mediante la innovación y el apoyo de la ciencia y la tecnología, la agricultura tropical hemisférica es fundamental para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Mata de cacao en árbol.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 10, 2025

Con apoyo del Fondo Verde del Clima y el IICA, Brasil impulsa la producción sostenible e innovadora de cacao en la Amazonía y la Mata Atlántica

El Gobierno de Brasil, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) y su Comisión Ejecutiva del Plan de Cultivo del Cacao (CEPLAC), en alianza con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), implementará el proyecto “Mitigación y adaptación al cambio climático mediante sistemas agroforestales en la producción de cacao en los biomas Amazonía y Mata Atlántica”, con financiamiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés).

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 10, 2025

Con información basada en evidencia, el IICA y sus socios mostrarán desde hoy en la COP 30 cómo la agricultura de las Américas puede ser parte de la solución a desafíos económicos, sociales y climáticos

El IICA y sus socios llevarán una vez más la voz del sector agropecuario de las Américas al mayor foro ambiental del mundo, que a partir de hoy volverá a desarrollarse en el continente americano, después de once años.

Tiempo de lectura: 3mins