Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

“Conectar países y regiones es clave para enfrentar shocks climáticos, sanitarios y bélicos”, dice Jefe de Agencia de Desarrollo de Unión Africana (AUDA-NEPAD) sobre cumbre ministerial África-Américas

Agricultura

“Conectar países y regiones es clave para enfrentar shocks climáticos, sanitarios y bélicos”, dice Jefe de Agencia de Desarrollo de Unión Africana (AUDA-NEPAD) sobre cumbre ministerial África-Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

“La Cumbre, que reúne a los ministros de África y de las Américas, es precisamente para proporcionar una plataforma en la que, a nivel de políticas y de operaciones técnicas, podemos intercambiar, podemos examinar, podemos ver cómo aseguramos realmente los esfuerzos individuales y colectivos para proporcionar soluciones que funcionen en términos de apoyo a nuestras poblaciones y de construcción de la capacidad de recuperación para hacer frente a las consecuencias que estamos experimentando”, consideró Bwalya.

Martin Bwalya

San José, 26 de julio de 2022 (IICA) – El Jefe de la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD), Martin Bwalya, consideró “crítica” la movilización de África y las Américas para enfrentar el cuadro global de crisis sanitaria y climática y los efectos de la guerra en Europa del Este sobre la seguridad alimentaria, en un mensaje previo a la primera Cumbre Ministerial de Agricultura de los dos continentes.

Desde el miércoles, ministros, viceministros y altos funcionarios de Agricultura, Medio Ambiente, y Ciencia y Tecnología de unos 40 países se reunirán en Costa Rica en el marco de la primera “Cumbre África-Américas sobre Sistemas Agroalimentarios”, en la que participarán también organizaciones multilaterales de crédito, de cooperación y del sector privado y en la que se buscarán sentar bases para una mayor colaboración entre los dos continentes ante las amenazas a la seguridad alimentaria que presentan las crisis ambiental, sanitaria y bélica.

La Agencia de Desarrollo de la Unión Africana-Nueva Alianza para el Desarrollo de África (AUDA-NEPAD) es una de las entidades organizadores de la Cumbre junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y la Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA).

La reunión cuenta además con el apoyo de Bayer, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Grupo Banco Mundial, Microsoft, Rabobank, Syngenta y la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

“La Cumbre, que reúne a los ministros de África y de las Américas, es precisamente para proporcionar una plataforma en la que, a nivel de políticas y de operaciones técnicas, podemos intercambiar, podemos examinar, podemos ver cómo aseguramos realmente los esfuerzos individuales y colectivos para proporcionar soluciones que funcionen en términos de apoyo a nuestras poblaciones y de construcción de la capacidad de recuperación para hacer frente a las consecuencias que estamos experimentando”, consideró Bwalya.

“Es importante y crítica la movilización de las dos regiones para proveer soluciones globales y hacer frente a estos impactos. La Cumbre Ministerial África-América llega en un momento en el que el mundo entero está tratando de lidiar con los efectos del Covid-19 y de otros shocks, como los relacionados con el cambio climático y con la crisis de Rusia-Ucrania, que impactan las cadenas de suministro de los sistemas alimentarios”, agregó.

En ese sentido, indicó Bwalya, “la cumbre no puede llegar en mejor momento: nos hemos dado cuenta de que, al tratar todos estos aspectos, ellos son realmente globales, y por lo tanto, puede que no haya un éxito sostenible a nivel de un solo país, tenemos que poner nuestros esfuerzos, tenemos que conectar a través de los países y encontrar soluciones regionales, continentales y globales”.

Al igual que AUDA-NEPAD, las instituciones organizadoras y las entidades que apoyan la realización de la Cumbre coinciden en que África y las Américas enfrentan desafíos comunes y que el impulso a la colaboración mutua y el intercambio de experiencias acelerará transformaciones positivas en sus sistemas agroalimentarios, tornándolos más productivos, sustentables y resilientes.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins