Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Recursos Naturales

Convocan para financiamiento a proyectos de energía y manejo forestal en región andina

Recursos Naturales

Convocan para financiamiento a proyectos de energía y manejo forestal en región andina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con recursos finlandeses gestionados por el IICA, se apoyarán iniciativas innovadoras y sostenibles con un máximo de US$280.000.

El 17 de agosto del 2012 es la fecha límite para postular al financiamiento.

Lima, Perú, 3 de agosto, 2012 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzó dos convocatorias para financiar proyectos en Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador que impulsen las energías renovables y el manejo sostenible de los recursos forestales, con recursos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia.

La convocatoria del programa Alianza en Energía y Ambiente en la Región Andina (AEA) está abierta para cofinanciar iniciativas que fortalezcan el uso de energías renovables y la eficiencia energética mediante la investigación aplicada, desarrollo e innovación, así como proyectos demostrativos, promoción de iniciativas privadas, de diseminación e intercambio de conocimiento y de fortalecimiento de capacidades.

Por otro lado, el llamado del programa Manejo Forestal Sostenible (MFS) se dirige a proyectos pilotos y estudios de factibilidad y prefactibilidad que mitiguen o solucionen, de manera innovadora, los obstáculos al manejo forestal sostenible en los países andinos.

Ambos programas cuentan con un Fondo Regional Concursable, que financiará proyectos hasta por US$280.000, de acuerdo con Oliver Marcelo, coordinador técnico regional de AEA.

Según las bases de las convocatorias, el 17 de agosto del 2012 es la fecha límite para postular al financiamiento. La lista final de propuestas seleccionadas se publicará el 30 de noviembre.

Se trata del segundo llamado a financiamiento que el IICA realiza para los programas AEA y MFS. El primero se hizo en el 2011, en el cual resultaron seleccionadas 10 iniciativas en manejo forestal sostenible y nueve en energías renovables y eficiencia energética.

Antes, AEA y MFS habían sido presentados en encuentros en Piura, Huancayo, Arequipa y Tarapoto, Pucallpa (en Perú) así como en Guayaquil, Quito, Cuenca (Ecuador) y en Medellín, Bogotá, Cali, Villavicencio, Montería (Colombia).

Con los proyectos seleccionados, se espera conseguir propuestas innovadoras, sostenibles y replicables que permitan contribuir al alivio de la pobreza, a una mayor equidad social y de género y a aumentar la inclusión para poblaciones de indígenas y minorías étnicas. También, se procurará contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático.

Más información: 
oliver.marcelo@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins