Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Cooperación sur-sur fortalecerá apicultura de Barbados y Dominica

Agricultura

Cooperación sur-sur fortalecerá apicultura de Barbados y Dominica

Tiempo de lectura: 3 mins.

En estos países se aplicará un proyecto en colaboración con Argentina, que generaría mejores prácticas para toda la industria apícola caribeña.

Embajador de Argentina en Barbados, Gustavo Martinez Pandiani; Beverly Best, directora de Relaciones Externas e Institucionales del IICA, Ena Harvey, Representante del IICA en Barbados.

San José, 8 de julio de 2019 (IICA) – Representantes de Gobiernos de Argentina, Canadá y Barbados se dieron cita en este último país y comprometieron su apoyo para que en el sector agropecuario de las naciones del Caribe se incorporen mejores prácticas productivas, comerciales y sanitarias, con apoyo de especialistas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Uno de los elementos clave para atender estos temas es el desarrollo de un proyecto de cooperación regional Sur-Sur, mediante el que el gobierno argentino y el IICA enviarán expertos en apicultura a Barbados y Dominica, para desarrollar esta industria en colaboración con el Ministerio de Agricultura de esos países y asociaciones de productores.

Indar Weir, Ministro de Agricultura e Inocuidad de los Alimentos de Barbados, expresó que se deben mantener y fortalecer los esfuerzos que desarrolla esta nación en materia de empoderamiento de los agricultores, apicultura, comercialización de pequeños rumiantes y nutrición.

“Mediante la cooperación Sur-Sur, Argentina aportará sus lecciones aprendidas y mejores prácticas al desarrollo de la industria apícola de Barbados, y el Instituto procurará incorporar estos valiosos insumos a iniciativas similares que se desarrollan en el Caribe”, dijo la directora de Relaciones Externas e Institucionales del IICA, Beverly Best.

Los beneficios potenciales de la industria apícola en el medio ambiente y en los medios de vida rurales son significativos, pues involucran la participación de las familias de los agricultores y a las mujeres y los jóvenes de comunidades vulnerables.

En la cita se exploraron otras oportunidades de trabajo conjunto, en particular el fortalecimiento de alianzas estratégicas con la Unión Europea y Canadá.

 

Más información:

Beverly Best, Directora de Relaciones Externas e Institucionales del IICA

beverly.best@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins