Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Definen propuesta para el fortalecimiento financiero del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Una iniciativa para ampliar el aporte que los países de las Américas entregan al IICA anualmente será presentada a los ministros de Agricultura de la región, que se reunirán en octubre en México. 

La reunión de este año del Comité Ejecutivo rompe una inercia de 20 años en que no han cambiado los aportes de los países miembros del IICA.

San José, 17 de julio, 2015 (IICA). En una decisión histórica, el Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) decidió proponer a los ministros de Agricultura de sus países miembros elevar en 6.57% las cuotas anuales que paga cada nación, lo que permitiría a esta entidad fortalecer sus finanzas y mejorar su apoyo al sector agrícola del hemisferio.

“La reunión de este año del Comité Ejecutivo es histórica porque rompe una inercia de 20 años en que no han cambiado los aportes de los países miembros del IICA, que ha visto cómo sus recursos se mantienen invariables mientras los retos de la agricultura son cada vez mayores”, expresó el Director General del Instituto, Víctor M. Villalobos, al término de la cita realizada en San José, el 15 y 16 de julio.

La propuesta aprobada por el Comité Ejecutivo se presentará a la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), conformada por los ministros de este sector de los 34 países miembros del IICA. La JIA sesionará en el marco del Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2015, que se efectuará del 19 al 23 de octubre en la Riviera Maya, México.

El encuentro es organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de esa nación y el IICA. Su tema central será “Productividad agrícola sustentable e inclusión rural”.

SAGARPA y el IICA presentarán ante los ministros un documento base para orientar sus discusiones en este campo.

El Comité Ejecutivo del 2015 fue conformado por delegados agrícolas de 10 países: Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, El Salvador, Granada, Jamaica, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay.

Además, participaron representantes de Estados Unidos, México, Ecuador, Costa Rica y Honduras.

“No es un incremento, es una recuperación de la pérdida de nuestra moneda, lo que nos permitirá continuar ofertando nuestra cooperación técnica para apoyar el desarrollo de la agricultura y los territorios rurales de las Américas, con la misma eficiencia y transparencia”, afirmó Víctor M. Villalobos.

En la recién finalizada reunión del Comité Ejecutivo, el IICA presentó los principales resultados alcanzados con la implementación de su nuevo modelo de cooperación, plasmado en el Plan de Mediano Plazo 2014-2018, aprobado por este mismo comité en mayo del año anterior.

Logros como facilitar el diálogo entre África y América Latina y el Caribe en temas del Codex Alimentarius, impulsar un programa de gestión integral de la roya del café en Centroamérica y poner en una misma mesa de trabajo a representantes de ministerios de Agricultura y Ambiente de las Américas para la búsqueda de una agenda común, demostraron al Comité Ejecutivo la necesidad de seguir la inversión en la agricultura hemisférica.

“El esfuerzo que implicará a nuestros países miembros elevar sus aportes al IICA será recompensado en acciones concretas para que la agricultura pueda mantener, entre otras, sus contribuciones a la seguridad alimentaria, la inclusión rural y la mitigación y la adaptación al cambio climático”, aseguró el Director General del IICA.

Más información:
evangelina.beltran@iica.int

Notas relacionadas
IICA llama a fortalecer la inversión en la agricultura de las Américas
En octubre: Ministros de Agricultura de las Américas discutirán sobre productividad y sustentabilidad

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins