Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Destaca el IICA la importancia de la capacitación para impulsar el desarrollo

Gestión del conocimiento

Destaca el IICA la importancia de la capacitación para impulsar el desarrollo

Tiempo de lectura: 3 mins.

El curso busca fortalecer la vigilancia epidemiológica para la prevención de enfermedades,  la inocuidad de los alimentos y para mejorar el comercio de productos agropecuarios,  motor de desarrollo de las naciones.

México, 28 de abril, 2016  (IICA)-.   Los programas de capacitación orientados al sector agropecuario son prioritarios para fomentar la competitividad  de las naciones y un factor estratégico para generar beneficios sociales y económicos, señaló Gloria Abraham, Representante en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Durante la clausura del curso de capacitación para el fortalecimiento en el «Diagnóstico de laboratorio de enfermedades en el sector pecuario, avícola, porcícola, acuícola y apícola», ofrecido a Centroamérica y República Dominicana, destacó la importancia de la capacitación como herramienta  para producir y procesar alimentos con altos niveles de sanidad e inocuidad.

El curso se dio a 18 funcionarios de  Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala y Belice.

México, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) , la  Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), de la Secretaría de Relaciones Exteriores,  y el IICA desarrollan el Programa de fomento de capacidades para impulsar el desarrollo de la agricultura en el Caribe y Centroamérica.

El programa impulsa el desarrollo económico y el bienestar social sostenido del  Caribe y de Centroamérica a través de la formación de capital humano, y se desprende del convenio de colaboración de cooperación técnica firmado en abril de 2014 en el estado de Yucatán, en el marco de la III Cumbre México-Comunidad del Caribe (CARICOM), entre la SAGARPA y el IICA.

El curso  impartido por especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica),  se ofreció a 18 funcionarios de  Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala y Belice.

En la ceremonia de clausura participaron Fernando Valderrábano, de la Sagarpa, Sonia Gonzalez, de Amexcid, quienes reconocieron la importancia de la capacitación como medio para impulsar el desarrollo de las naciones y destacaron la importancia del programa de capacitación que ofrece el gobierno mexicano a favor de las naciones de América Central y el Caribe.

Igor Romero , director de la Comisión México Estados Unidos para la prevención de la fiebre aftosa y otras enfermedades exóticas de los animales (CPA) pidió trabajar  de manera permanente para ofrecer a los productores las herramientas necesarias para producir y procesar alimentos con altos niveles de sanidad e inocuidad.

“La vigilancia epidemiológica permanente es vital para la prevención de enfermedades para que la población consuma alimentos confiables y mejore el comercio de productos agropecuarios,  motor de desarrollo de las naciones”, señaló.

 Julio Calderón, Secretario Ejecutivo del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) mencionó que es vital homogeneizar los controles sanitarios animales y vegetales en México, Centroamérica y el Caribe para  contribuir a tener una agricultura más segura en el continente.

Señaló que es vital homogeneizar los controles sanitarios para contar con un consumo confiable de productos y sin riesgos para la salud de las poblaciones del área, por lo cual la formación de capital humano fomenta el bienestar de la población y fomenta el comercio agropecuario.

Más información:

gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins