Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Director General del IICA: “la agricultura puede ser la mejor política social”

Agricultura

Director General del IICA: “la agricultura puede ser la mejor política social”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Manuel Otero, Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultiura (IICA), abrió la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019, poniendo énfasis en el papel de la agricultura como motor del desarrollo económico y social.

Director General del IICA: “la agricultura puede ser la mejor política social”

San José, 30 de octubre de 2019 (IICA). Con exhortaciones a poner al sector agropecuario en el centro de las políticas públicas, el Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, abrieron en San José la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019.

La reunión, de la que participan ministros y secretarios de Agricultura de 34 países, es el principal encuentro de autoridades políticas del sector agropecuario de los países de América y está centrada en asuntos como el combate a la inseguridad alimentaria, el fomento al arraigo en los territorios rurales, en el que la tecnología digital juega un papel clave, y la necesidad de obtener aumentos de productividad en un marco de respeto ambiental.

En ese sentido, Otero destacó la importancia del desarrollo agrícola y rural y el potencial de la agricultura como actividad clave para resolver o mitigar problemas sociales de América Latina y el Caribe.

“Nos esforzamos para que esta actividad sea prioritaria en las agendas políticas de nuestro Hemisferio. Porque la agricultura, junto con la educación, es la alternativa más eficiente para atacar la pobreza estructural y puede, por lo tanto, ser la mejor política social”, señaló el Director General del IICA.

“Allí donde hay problemas que agobian y ponen tensión en nuestra región y en el mundo, la agricultura emerge como parte inseparable de las soluciones”, agregó.

En la misma línea, Otero expuso que “en la agricultura están las soluciones de fondo para los problemas más agudos que hoy enfrentan la civilización humana y nuestro planeta”, entre los que mencionó “desafíos ambientales, eventos climáticos extremos, crisis energética, inseguridad alimentaria y nutricional, presión sobre nuestros recursos naturales y nuestra biodiversidad, pobreza y migraciones masivas”.

Por eso, completó, “todos estos temas pueden tener un denominador común para resolver, paliar o mitigar y ese denominador común es la agricultura”.

El Director General del IICA, un médico veterinario egresado de la Universidad de Buenos Aires con una maestría en Ciencias en Desarrollo Agrícola de la Universidad de Londres y otra en Producción Animal del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), de Costa Rica, está impulsando desde el año pasado una acelerada modernización del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural del Sistema Interamericano.

“Trabajamos junto a los países sensibilizando respecto a la importancia de garantizar mejores condiciones de vida y mayor equidad para los habitantes de la ruralidad, de modo de revertir las problemáticas que generan el abandono de fincas y las migraciones. Resulta clave para esto un enfoque decidido hacia la mujer y la juventud, temas centrales para el IICA”, dijo Otero.

Tomando como base esas acciones, Otero señaló que es “hora devolver a mirar a los territorios rurales, rompiendo el círculo vicioso de pobreza y exclusión y tornándolos, en cambio, en zonas de oportunidades, de progreso social, y de generación de empleo de calidad”.

Y concluyó: “Esa mirada es la que acaba de premiar la academia sueca con el Nobel de Economía a Banerjee, Duflo y Kremer. Nos reconforta saber del reconocimiento a esa visión de que mejores diseños institucionales y acuerdos de contratación colectivos disminuyen costos y facilitan el acceso a tecnologías para que nuestros agricultores tengan mayores ingresos. Esa es la visión de nuestro IICA y que impulsamos en el hemisferio”.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins