Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación Productividad Seguridad alimentaria y nutricional Tecnologías de la información y comunicación

​Director General del IICA propone soluciones para hacer frente a los retos del sector agrícola

Innovación Productividad Seguridad alimentaria y nutricional Tecnologías de la información y comunicación

​Director General del IICA propone soluciones para hacer frente a los retos del sector agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

Destinar más recursos en investigación, utilizar mejor las tecnologías de información y desarrollar más especialistas en agricultura son algunas de las medidas que considera vitales. 

El Director General se refirió a los retos del agro y a sus posibles soluciones en el foro Desafíos del Sector Agroalimentario 2017-2025: Hacia una agricultura competitiva, realizado en Honduras el 20 de enero. 

San José, 25 de enero, 2017 (IICA). El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos expuso, en Honduras, una serie de oportunidades para superar los retos que enfrenta la agricultura en América Latina y el Caribe (ALC) y el resto del mundo, y señaló el rumbo que debería seguir el sector para convertirse en uno más productivo, que logre alimentar a la población mundial.

En su criterio, estimar más recursos en investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), utilizar mejor las tecnologías de información, la biotecnología, nanotecnología y geo-inteligencia y desarrollar más especialistas e investigadores son acciones que podrían hacer de la agricultura una actividad más competitiva, sustentable e incluyente.

A estas acciones sumó la necesidad de contar con mejores políticas públicas y fomentar el asociativismo entre los pequeños, medianos y grandes productores, y entre los sectores público y privado y la academia; entre otras medidas.

Las declaraciones las dio en el foro Desafíos del Sector Agroalimentario 2017-2025: Hacia una agricultura competitiva, que se efectuó en San Pedro Sula.

El mexicano también afirmó que el rol de ALC en el futuro de la agricultura es trascendental. Según explicó, la región combina cuatro elementos vitales para la producción: agua, tierra, gente e instituciones, lo que la faculta para convertirse en la canasta de alimentos del mundo. Pero, aún con estas condiciones favorables, existen retos. Villalobos los circunscribe en cuatro grandes áreas:

  • demográficos, como el crecimiento poblacional, los cambios en el ingreso y la transformación del consumidor;
  • climáticos, como los impactos del cambio climático y la pérdida de recursos naturales;
  • económicos, como los cambios geopolíticos y comerciales;
  • sociales, como la migración, el narcotráfico, el envejecimiento de los productores y la discriminación.

Mencionó que el mayor desafío que enfrenta el agro es la disponibilidad del agua, ya que en la actualidad se utiliza el 78 % del agua dulce disponible, que es cada vez más escasa.

Para el 2050 se necesitará el doble del agua que ocupamos en el 2002, y habrá más de 2 000 millones de habitantes adicionales, no podemos seguir produciendo a tal alta huella hídrica”, afirmó.

Cerró su participación en el foro haciendo un llamado al compromiso y a la responsabilidad. Asegura que, aunque existen desafíos, también hay soluciones que se pueden implementar para forjar un mejor futuro.

La agricultura es la actividad más digna de la historia de la humanidad, debemos sentirnos privilegiados de poder ser parte de las soluciones”, señaló.

En el encuentro, que se efectuó el 20 de enero, también participaron el secretario de Agricultura y Ganadería de ese país, Jacobo Paz; el presidente del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI), Juan Carlos Álvarez; el vicepresidente de Cargill en Seguridad y Calidad Alimentaria y Asuntos Regulatorios en Avicultura, Randal Giroux; y el presidente de la organización CropLife para Latinoamérica, José Perdomo.

 

Más información: evangelina.beltran@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins