Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Seguridad alimentaria y nutricional

Director General del IICA visita Chile

Comercio Seguridad alimentaria y nutricional

Director General del IICA visita Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

Asistió a la presentación de la estrategia de cooperación técnica del Instituto en el país y a un dialogo intersectorial sobre políticas para enfrentar el alza de los precios de los alimentos.

Santiago, Chile, 13 de junio 2011 (IICA) El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, visitó Chile los días 8 y 9 de junio de 2011, con el fin de participar en la ceremonia de presentación de la Estrategia de Cooperación Técnica de la Oficina del Instituto en Chile y en el Seminario Subregional: Diálogo intersectorial de políticas para enfrentar el alza y la volatilidad de los precios de los alimentos: amenazas y oportunidades.

En el marco de su visita, el Director aprovechó la oportunidad para reunirse con el Ministro de Agricultura del país, José Antonio Galilea, y con el Oficial a Cargo de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para América Latina y el Caribe, Alan Bojanic.

Alan Bojanic, de la FAO, Antonio Prado, de CEPAL, y Víctor M. Villalobos, del IICA participaron en el seminario organizado por las tres agencias internacionales en Santiago de Chile.

El Seminario Subregional se llevó a cabo el 7 y 8 del mes con el objetivo de facilitar un intercambio de experiencias en relación con los resultados de las de política – agrícolas, comerciales, financieras y sociales- que han sido implementadas por los países en los últimos cinco años para enfrentar las amenazas y oportunidades derivadas del alza y de la volatilidad de los precios de los alimentos. Fue organizado en conjunto por los organismos internacionales CEPAL, FAO e IICA.

El evento contó con la participación de representantes de alto nivel de los Ministerios de Agricultura, Hacienda, Economía, Finanzas, Comercio Exterior y Desarrollo de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay. Además participaron directores de unidades de políticas sectoriales (REDPA / CAS), representantes del sistema financiero público y de bancos centrales, representantes de organizaciones de productores agrícolas, de cancillerías del MERCOSUR ampliado y representantes de agencias internacionales como el Banco Mundial, BID, IFPRI, FIDA, PMA y la Unión Europea.

En la actividad, el Director General del IICA presentó las conclusiones de la Mesa 5: Potencial para aumentar la producción de alimentos a corto y mediano plazo.

Estrategia de Cooperación Técnica Oficina del IICA Chile

El día miércoles 8 de junio de 2011 se celebró, en las instalaciones de IICA-Chile, la Ceremonia de Presentación de la Estrategia de Cooperación Técnica de la Oficina del Instituto en el país para el período 2010 – 2014.

El evento contó con la presencia de Villalobos y de Álvaro Cruzat, Subsecretario de Agricultura de Chile.

En la ocasión se presentó además la rendición de cuentas respecto a las actividades realizadas durante el año 2010.

Más información:
agarcia@iica.cl

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins