Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Seguridad alimentaria y nutricional

Director General del IICA visita Chile

Comercio Seguridad alimentaria y nutricional

Director General del IICA visita Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

Asistió a la presentación de la estrategia de cooperación técnica del Instituto en el país y a un dialogo intersectorial sobre políticas para enfrentar el alza de los precios de los alimentos.

Santiago, Chile, 13 de junio 2011 (IICA) El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, visitó Chile los días 8 y 9 de junio de 2011, con el fin de participar en la ceremonia de presentación de la Estrategia de Cooperación Técnica de la Oficina del Instituto en Chile y en el Seminario Subregional: Diálogo intersectorial de políticas para enfrentar el alza y la volatilidad de los precios de los alimentos: amenazas y oportunidades.

En el marco de su visita, el Director aprovechó la oportunidad para reunirse con el Ministro de Agricultura del país, José Antonio Galilea, y con el Oficial a Cargo de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para América Latina y el Caribe, Alan Bojanic.

Alan Bojanic, de la FAO, Antonio Prado, de CEPAL, y Víctor M. Villalobos, del IICA participaron en el seminario organizado por las tres agencias internacionales en Santiago de Chile.

El Seminario Subregional se llevó a cabo el 7 y 8 del mes con el objetivo de facilitar un intercambio de experiencias en relación con los resultados de las de política – agrícolas, comerciales, financieras y sociales- que han sido implementadas por los países en los últimos cinco años para enfrentar las amenazas y oportunidades derivadas del alza y de la volatilidad de los precios de los alimentos. Fue organizado en conjunto por los organismos internacionales CEPAL, FAO e IICA.

El evento contó con la participación de representantes de alto nivel de los Ministerios de Agricultura, Hacienda, Economía, Finanzas, Comercio Exterior y Desarrollo de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay. Además participaron directores de unidades de políticas sectoriales (REDPA / CAS), representantes del sistema financiero público y de bancos centrales, representantes de organizaciones de productores agrícolas, de cancillerías del MERCOSUR ampliado y representantes de agencias internacionales como el Banco Mundial, BID, IFPRI, FIDA, PMA y la Unión Europea.

En la actividad, el Director General del IICA presentó las conclusiones de la Mesa 5: Potencial para aumentar la producción de alimentos a corto y mediano plazo.

Estrategia de Cooperación Técnica Oficina del IICA Chile

El día miércoles 8 de junio de 2011 se celebró, en las instalaciones de IICA-Chile, la Ceremonia de Presentación de la Estrategia de Cooperación Técnica de la Oficina del Instituto en el país para el período 2010 – 2014.

El evento contó con la presencia de Villalobos y de Álvaro Cruzat, Subsecretario de Agricultura de Chile.

En la ocasión se presentó además la rendición de cuentas respecto a las actividades realizadas durante el año 2010.

Más información:
agarcia@iica.cl

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins