Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

El desarrollo de la agricultura familiar de América Latina y el Caribe será foco de análisis en Chile

Agricultura familiar

El desarrollo de la agricultura familiar de América Latina y el Caribe será foco de análisis en Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

En una conferencia organizada por el IICA, la FAO, la CEPAL, el CIRAD y el Gobierno de Chile, especialistas de ALC analizarán las perspectivas de la agricultura familiar en la región.

San José, Costa Rica, 29 de octubre, 2014 (IICA). Este 3 y 4 de noviembre, en Santiago de Chile, autoridades del sector público, reconocidos especialistas, académicos y técnicos de América Latina y el Caribe (ALC) compartirán sus conocimientos y experiencias más relevantes en políticas y programas de agricultura familiar, con miras a fortalecer el desarrollo de esta actividad en la región.

En la Conferencia internacional: políticas públicas y agricultura familiar en América Latina y el Caribe, los participantes conocerán los mejores resultados de políticas implementadas en los países del hemisferio y analizarán las perspectivas de esta actividad productiva en el mediano y largo plazo. 

Los participantes conocerán los mejores resultados de políticas para la agricultura familiar implementadas en los países del hemisferio.

Destacan entre los participantes el Ministro de Agricultura de Chile, Carlos Furche, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos.

Asistirán representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD), y autoridades del sector público, formuladores de políticas, miembros de movimientos sociales y organizaciones de la agricultura familiar de ALC.

Los especialistas revisarán otras temáticas asociadas con la pequeña agricultura, como la ruralidad, el desarrollo territorial, la lucha contra la pobreza y la seguridad alimentaria.

La cita es organizada por el IICA, la FAO, la CEPAL, el CIRAD y el Gobierno de Chile, con apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar.

La pequeña agricultura tiene un papel fundamental en la producción de alimentos básicos y en la generación de empleo en los territorios rurales.

De acuerdo con las instituciones organizadoras, en América Latina existen unos 15 millones de unidades productivas de este tipo, pero su importancia ha sido poco valorada en las políticas públicas. Esto ha influido en un aumento de la pobreza rural, lo que a su vez ha incrementado la migración hacia las ciudades, sobre todo en la población más joven.

Para el Director General del IICA, es necesario fortalecer a las familias productoras de la región por medio de la innovación y de un nuevo paradigma de agricultura que la haga más eficiente, competitiva, sustentable e incluyente.

El Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014 es una iniciativa de las Naciones Unidas que procura promover políticas diferenciadas en favor de las familias campesinas de la región para mejorar su productividad y hacer de la agricultura una actividad más sostenible.

Más información: 
alberto.adib@iica.int

Página del evento 
Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2014

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Bayer y el IICA se unen en programa ambicioso e inédito para capacitar en agricultura regenerativa a 100 millones de pequeños productores en las Américas, África y la India

Cien millones de pequeños agricultores en las Américas, Africa y la India serán capacitados en los principios fundamentales de la agricultura regenerativa, a través de un extraordinario esfuerzo conjunto entre Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que incluirá el dictado de cursos en cinco idiomas, entre ellos el swahili y el hindi.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 8, 2025

Secretarios de Agricultura de México y Honduras afirman en evento en sede del IICA que son imprescindibles políticas públicas que ayuden a organizaciones de pequeños productores a navegar el contexto de incertidumbre

En el encuentro de dos días se debatió, entre otros temas, cuáles son los factores sociales y económicos que favorecen u obstaculizan el desarrollo de las organizaciones de pequeños productores y cuáles son los impactos económicos, sociales y ambientales de su tarea.

Tiempo de lectura: 3mins